Historias del Coronavirus (9): ¿QUÉ DECISIÓN HUBIERA TOMADO YO?

Montsant 5

Mi buen amigo Roger Pla Farnós, que ha sido director sanitario de Tarragona, es una de las mentes más sensatas que he conocido. Además, posee otro don nada frecuente: entrega lo que tiene, su capacidad de discernir y su experiencia. Es decir, que ni se arruga ni se achanta. Y sin necesidad de recurrir a los exabruptos, al maximalismo o a la demagogia… Pero lo mejor es que estas virtudes que Roger atesora no pasan desapercibidas, en absoluto, y por eso en su tierra natal, en el Diari de Tarragona, le tienen reservada una columna (El mirador) para que periódicamente les ilustre con sus reflexiones.

Ya sé, estaréis pensando: “¡Juan Carlos, qué suerte que tienes con tus amigos!”

Pues sí que la tengo... Incluso más que suerte, fortuna, diría yo. Por eso he pensado que sería una buena cosa poder compartir con todos vosotros, si no mi amistad con Roger, porque la amistad como el amor, ni se improvisa ni se extrapola, si al menos alguno de sus atinados artículos, ya que nos viene que ni bordado para estos tiempos tan complicados en los que vivimos.

El pasado miércoles Roger escribió “DESDE MI CONFINAMIENTO, un valiente alegato en favor de la cordura, la prudencia, la disciplina para afrontar esta crisis sanitaria respecto de la que “todos concluyen que nos viene un problema gordo” sin que por el contario haya coincidencia en la forma de resolverlo ni entre los expertos ni por los gobernantes:

Tots ells conclouen que ens ve un problema gros. La diferència és la manera de resoldre’l.

Por eso intenta reflexionar sobre lo que él haría si estuviera “en una posición de responsabilidad” ya que, al parecer, por más fenómenos y calamidades que se hayan dado en el último siglo, pareciera que la sociedad se empeñase en repetir idénticas pautas de comportamiento. Aunque quizás ahora la diferencia estribe en esa frívola obsesión del hombre actual de cerrar los ojos a los peligros o a la propia existencia de la muerte:

la visió actual de la vida , passa per ser capaç de  tot. Pujar corrent a l’Everest amb unes sabatilles d’esport, capbussar-se al gel de l’Antàrtida... només cal proposar-s’ho. Hem perdut la por a la mort i tot ho podem arreglar amb quatre pastilles o una visita al quiròfan.

Ya que “resulta que cuantos más servicios nos van ofreciendo, más irresponsables nos volvemos. Siempre esperamos alguien que nos arregle los problemas”.

Algú em traurà de l’aigua. Algú em vindrà a socórrer, si em quedo atrapat en un barranc o en una cova. Per tant, no és estrany que no fem cas de cap recomanació i decidim pel nostre compte. Farem el confinament a la platja o a la Cerdanya. I a mi què?

Porque ahora la cuestión no estriba en debatir alegremente sobre cuál de las recetas elegidas por los países sea la más pertinente para afrontar la pandemia, ya que ningún país, ni sus recursos, ni sus circunstancias son equiparables a los demás. Aunque de lo que sí que está seguro Roger es que “a pesar de la gravedad de la situación sanitaria actual, los efectos secundarios de lo que estamos haciendo, probablemente serán aún más graves, a nivel de salud laboral y mental.

Si ens equivoquem portarem la misèria a molta gent, sobretot als més febles.

Para concluir que, aunque será finalmente el tiempo quien confirme cual hubiera sido la mejor decisión, él no quiere eludir responder a aquella pregunta con la que iniciaba su artículo. Y la responde tanto desde una mirada colectiva como de un sencillo ciudadano:    

¿Qué decisión hubiera tomado yo? Incluso compartiendo juicio contrario, tal vez hubiera hecho exactamente lo mismo que nuestro gobierno. ¡Difícil decisión!

Fins i tot compartint el parer contrari, potser hagués fet exactament el mateix que el nostre govern. Difícil decisió!

¿Y qué estoy haciendo, ahora mismo? Sigo escrupulosamente las recomendaciones que nos dicen nuestros líderes.

Segueixo escrupolosament les recomanacions que ens diuen els nostres líders.

Gracias amigo Roger Pla Farnós, verdadero ciudadano comprometido. Un abrazo grande.

 desde mi confinamiento

Visto 2265 veces

9 comentarios

  • Enlace al Comentario Silvia Rosa Silva Arancibia Sábado, 28 Marzo 2020 12:30 publicado por Silvia Rosa Silva Arancibia

    Oh amigo, muy triste es lo que les viene a las generaciones nuevas , debemos darle gracias a Dios, por haber vivido tiempos buenos, entre comillas. Pero no se compara con lo que nos ha tomado de sorpresa el ahora.
    Cobijandonos a Dios, esperamos de corazon que esta pesadilla pase pronto y sepamos vivir en esta unica tierra que temos
    Con trsteza que tengas un buen dia con tus pensamientos.
    Silvia Silva A.

    Reportar
  • Enlace al Comentario José María Molas Sábado, 28 Marzo 2020 16:14 publicado por José María Molas

    Sencillamente, claro, oportuno y acertado el artículo. Pensemos no solo que hace el gobierno, sino que puedo hacer yo, y adelante.

    Reportar
  • Enlace al Comentario Juan Carlos García delosReyes Sábado, 28 Marzo 2020 19:50 publicado por Juan Carlos García delosReyes

    Muchas gracias Jose María Molas por tu comentario, también muyc claro, oportuno y acertado. Ya sabes que es un gran gusto encontrarte en las páginas de La Ciudad Comprometida.

    Reportar
  • Enlace al Comentario Gisela Paredes Domingo, 29 Marzo 2020 12:51 publicado por Gisela Paredes

    ¡¡Hola Juan Carlos
    Saludo fraterno desde Colombia!!. Sin duda son momentos complejos llenos de incertidumbre. Evidencian el secreto conocido por todos que hemos alterado el planeta, usando de manera irresponsablemente la biodiversidad y los ecosistemas. Que las bajas capacidades de los sistemas de salud de todos los países es producto de las decisiones erradas y acumulativas de varios gobiernos. Donde se privilegiaron los intereses privados por encima del bien común.
    Es momento de cambiar paradigmas y todos tenemos algo que hacer.

    Reportar
  • Enlace al Comentario Juan Carlos García delosReyes Domingo, 29 Marzo 2020 17:37 publicado por Juan Carlos García delosReyes

    Sabias palabras las tuyas, Gisela... Esta pandemia, sin negar su enorme gravedad, también va a suponer una tremenda lección que la humanidad no debería ignorar. En realidad con estas reflexiones que se unen a otras miles y miles, ya estamos dando pasos... Un cálido abrazo para tí y para Colombia.

    Reportar
  • Enlace al Comentario Roberto Balboa Lunes, 30 Marzo 2020 09:16 publicado por Roberto Balboa

    Querido amigo Juan Carlos:
    ¡Qué pena! Es la primera vez que no entiendo la mitad de lo que quieres compartir con nosotros, aunque estoy seguro que será muy acertado como todo lo tuyo.
    Un abrazo como yo de grande.

    Reportar
  • Enlace al Comentario Juan Carlos García delosReyes Lunes, 30 Marzo 2020 12:43 publicado por Juan Carlos García delosReyes

    Querido amigo Roberto, he querido reflexionar, al hilo del artículo de mi amigo Roger, sobre la enorme magnitud de la crisis en al que estamos sumidos todos, que ha sorprendido a todos, y que ha desbordado a todos. Ya se que al igual que en cada español hay un buen seleccionador también debe haber un ministro de sanidad o un presidente del gobierno... Ahora creo que en tanto en lo colectivo como en lo particular lo que toca es sumar... porque creo que ese es verdaderamente el mejor de los patriotismos, que ya habrá tiempo y lugar para lo demás. Otro abrazo grande grande para tí.

    Reportar
  • Enlace al Comentario José Carlos Guerrero Lunes, 06 Abril 2020 17:15 publicado por José Carlos Guerrero

    Hola Juan Carlos, yo también he pensado que haría si estuviera en una posición de responsabilidad. Quiero decir, de tomar decisiones que afecten al interés general. En seguida se me ha pasado....

    Acabo de dar el pésame a un compañero tuyo arquitecto por la dolorosa pérdida de su madre sin haber podido siquiera despedirse. Esa si es mi responsabilidad, cuidarme a mi y a mi familia, e ir pensando que cosas hacer para ser más útil a mi comunidad. Animar a aquellos que generosamente dan su mejor versión. No entrar en polémicas con trasfondo político.

    Sin embargo, hablamos de responsabilidad. Todos y cada uno de nosotros somos responsables. Rendimos cuentas cuando nos las piden de nuestro trabajo y obligaciones. Sabemos cuando hemos realizado un buen trabajo y cuándo hemos estado a la altura. Quiero decir que el cirujano es responsable de sus intervenciones, el arquitecto de sus proyectos y edificios,...

    Como comentabas en otro artículo, en nosotros no estará la decisión, pero sí parte de la solución. Ahora corresponde estar unidos y prepararnos para hacer un esfuerzo grande. Después habrá tiempo para hacer una reflexión sobre la gestión de la crisis que han hecho el Gobierno central y las Comunidades Autonómicas, y pedirles responsabilidad llegado el caso.
    También deberá haber tiempo para agradecer a los que han resultado indispensables y recordar a nuestros muertos, sobretodo a los de la generación de oro, a nuestros mayores.

    Esto también será un ejercicio de responsabilidad en una sociedad madura.

    Un saludo

    Reportar
  • Enlace al Comentario Juan Carlos García delosReyes Lunes, 06 Abril 2020 20:53 publicado por Juan Carlos García delosReyes

    Hola Jose Carlos, me da gusto encontrarme por La Ciudad Comrometida a gente tan sensata como tú y tu reflexión, que comparto literalmente... Qué dolor tan grande perder a un ser tan querido con la impotencia de no poder acompañarle en sus últimos momentos. En efecto no son momentos de hacer política de desgaste, sino de estar todos unidos para afrontar la crisis con el mayor rigor posible. Y qué alegría todo lo bueno que a sociedad civil está aportando. Te mando un abrazo cálido desde mi encierro granadino.

    Reportar

Deja un comentario