UNA FACHADA MÁS DULCE PARA EL CONVENTO DE SAN ANTÓN

obrador 17

obrador 6

Recientemente hemos puesto colofón a un apasionante proceso de restauración y revitalización del Templo y Convento de San Antón, ubicados en el corazón del Conjunto Histórico de Granada (Andalucía, España). Se ha tratado de un proceso que se inició en 2006 con la elaboración de un Plan Director que durante algo más de 10 años ha sido la guía metodológica, proyectual y administrativa que ha permitido coordinar con gran agilidad y eficacia no solo la aprobación de varias decenas de proyectos parciales, sino también la intervención de numerosos especialistas (arquitectos, restauradores, arqueólogos, artesanos, historiadores, ingenieros, abogados, constructores…).

Por eso solo me cabe agradecer a todos ellos su gran profesionalidad y rigor, y sobre todo a las prioras que iniciaron y finalizaron este proceso (Sor Pilar y ya recientemente Sor Natividad) por la enorme confianza que durante todos estos años han depositado en mí y en mi equipo de GR-arquitectos.

Como quizás recordareis los lectores asiduos de La Ciudad Comprometida, en otras ocasiones os he contado algunos de los pormenores de dicho Plan Director o incluso de algunas de las actuaciones parciales llevadas a cabo: 

https://granadablogs.com/gr-arquitectos/2017/04/26/arquitectura-y-restauracion-en-el-convento-de-san-anton-granada/
https://granadablogs.com/gr-arquitectos/2014/10/30/columbarios-de-san-anton/
https://granadablogs.com/gr-arquitectos/2014/04/16/arquitectura-y-arqueologia-restos-encontrados-en-el-convento-de-san-anton

Por eso hoy quisiera centrarme exclusivamente en la última de las actuaciones: LA REALIZACIÓN DE UN OBRADOR DE REPOSTERÍA SUPRIMIENDO LOS LOCALES COMERCIALES DE C/ S. ANTÓN, lo que a la postre ha supuesto la recuperación de una fachada y de unos espacios conventuales muy alterados.    

OBRADOR SAN ANTÓN ESTADO PREVIO 2

obrador 1

Estado previo (2016) y final de la fachada del convento en la calle S. Antón. (© archivo de GRarquitectos)

Estado previo:  El objeto del proyecto ha sido la reintegración al convento de los locales comerciales abiertos en la fachada de la calle de S. Antón. Dichos locales en alquiler existen al menos desde la segunda mitad del siglo XX, lo que en su momento supuso la apertura de numerosos huecos para escaparates y puertas que distorsionaron un gran tramo del muro de fachada a calle S. Antón, a partir del chaflán de la iglesia.

Se requirió un proceso de negociación para el desalojo de los locales, cuyos contratos de alquiler o bien ya se habían cumplido o estaban muy próximos a hacerlo (con la ayuda inestimable del despacho de abogados que dirige D. Juan Barcelona), y para ello se elaboró en 2016 un proyecto de rehabilitación para la reincorporación al convento del tramo de crujía exterior que ocupaban dichos y que junto a una segunda crujía interior, pudieran convertirse en el obrador de repostería del convento dotado de un pequeño punto de venta (abierto al público) para los productos de repostería elaborados por las monjas.

Intervención:   La reintegración del espacio ocupado por los locales para su reutilización como espacio para obrador de repostería, es solo una excusa circunstancial que encierra algo más trascendente, tanto para el conjunto monumental como para la propia ciudad: Se recupera la unidad arquitectónica interior y se recupera la lectura del convento hacia la ciudad, con la puerta de acceso que en su origen fue el paso del interior monástico a la Granada de época moderna que el propio convento generó a mitad del s. XVII. 

La intervención ha supuesto a grandes rasgos:

  • La recomposición de la fachada a Calle S. Antón: que incorpora una fábrica de ladrillo idéntica a la existente en el resto del convento.
  • La recuperación de la portada “original” como acceso al punto de venta: a la que se los elementos constructivos que lo acompañaban (jambas, dintel y quicialeras) que han sido de igual modo restaurados y la recolocación de la puerta primitiva en su posición originaria.
  • redistribución y uso del espacio interior: que ha permitido la recuperación espacial y visual de los espacios interiores y sus sistemas constructivos (alfarjes y paramentos) que se pueden percibir desde el punto de venta ya que las divisiones han sido resueltas con rejería y vidrio.
  • Obrador: recuperación de una actividad muy vinculada a la vida conventual, con una solución técnica muy respetuosa con el espacio y con su historia.
  • Espacios de transición: La segunda crujía interior se dedica a sala anexa al obrador y además sirve de zona de articulación con el resto del convento (ascensor y claustro, fundamentalmente).

Datos de la intervención:

  • Proyecto y dirección de obra realizados por García de los Reyes Arquitectos Asociados SLPU durante el periodo con la intervención de los siguientes profesionales:
    • Proyecto (2016): Juan Carlos García de los Reyes, Elena Palomares Rodríguez y Gabriel Fernández Adarve, arquitectos; y Czestochowa Martín Gómez, arquitecta técnica.
    • Dirección facultativa y técnica (2017-2018): Juan Carlos García de los Reyes, Mónica Blázquez Ruíz y Elena Palomares Rodríguez, arquitectos; Laura Ramírez Martín, arquitecta técnica; e Inmaculada Raya y José Javier Álvarez, arqueólogos. 
  • Empresa constructora: COROYFER
  • Agradecimientos: Al Bufete Barcelona, a los estudiantes de arquitectura Juan Carlos García Portillo, y de arquitectura técnica Antonio López Sánchez; y al artista plástico Jose A. G. Amézcua,;y a los miembros de la Comisión del Patrimonio Histórico de Granada, así como a todos aquellos que de una u otra manera han contribuido en esta actuación como en el resto de las llevadas a cabo en este conjunto conventual.

En definitiva, una dulce manera de concluir una de las intervenciones más apasionantes que la vida pudo regalarme: La recuperación arquitectónica de la Iglesia y Convento de San Antón, en Granada (Andalucía, España).

¡Feliz Navidad!

   
  

OBRADOR SAN ANTÓN ESTADO PREVIO 2

OBRADOR SAN ANTÓN ESTADO PREVIO 2

OBRADOR SAN ANTÓN ESTADO PREVIO 2

OBRADOR SAN ANTÓN ESTADO PREVIO 2

OBRADOR SAN ANTÓN ESTADO PREVIO 2

OBRADOR SAN ANTÓN ESTADO PREVIO 2

obrador 15obrador 15   san antón

        

Visto 4062 veces

4 comentarios

  • Enlace al Comentario Roberto Balboa Miércoles, 19 Diciembre 2018 09:13 publicado por Roberto Balboa

    Como decía un buen amigo "ni siquiera yo lo hubiera hecho mejor".
    Bromas aparte, me ha encantado como ha quedado la obra en su conjunto, y especialmente esa fachada de la calle San Antón; por un momento me ha recordado la escena de Jesús echando a los mercaderes del templo, con todos mis respetos para esos comerciantes que desarrollaban ahí su labor, a los que no conozco de nada y estoy seguro que eran excelentes personas y profesionales.
    Enhorabuena una vez más amigo Juan Carlos.
    Un abrazo.

    Reportar
  • Enlace al Comentario maría isabel Jueves, 20 Diciembre 2018 18:51 publicado por maría isabel

    considero que soluciones cómo estas son las que necesitan nuestras ciudades para generar no solo espacios comerciales eficientes y funcionales sino que conjuntamente estas se integren armoniosamente con su entorno y generen espacios agradables sin perder su verdadera esencia.

    Reportar
  • Enlace al Comentario Jose Javier Álvarez García Viernes, 11 Enero 2019 14:34 publicado por Jose Javier Álvarez García

    Un placer desde Arqueogarnata S.L haber colaborado en el proyecto. Inmaculada Raya Praena y José Javier Álvarez García. (Arqueólogos)

    Reportar
  • Enlace al Comentario Juan Carlos García delosReyes Jueves, 17 Enero 2019 10:16 publicado por Juan Carlos García delosReyes

    Estimados Jose Javier e Inmaculada, ya sabíamos de sobrea de vuestra profesionalidad y rigor como arqueólogos, pero en el Obrador del Convento de Sana Antón vuestras aportaciones han vuelto a ser esenciales para dar luz y orientar la interveción. ¡Ojalá volvamos a curzar nuestros caminos profesionales muy pronto!

    Reportar

Deja un comentario