Mostrando artículos por etiqueta: Granada Hoy
Hace quince años que ya no soy el mismo
Por estas fechas, semana arriba, semana abajo, hace la friolera de cuarenta años que obtuve la titulación de arquitecto superior con la especialidad de urbanismo. Yo ya era consciente por entonces de que no era el más inteligente ni el mejor diseñador, ni que tampoco era demasiado habilidoso con los programas informáticos… y que mis dibujos carecían de virtuosismo y apenas me servían para plasmar sobre el papel las ideas que fluían por mi mente. Sin embargo, desde el principio supe que podría ser un buen arquitecto si encontraba la manera de darle trascendencia a mi actividad… Y creo que también supe desde el primer día que esa trascendencia se la debía a los usuarios de mis edificios, a los vecinos de ese barrio o a los que habitasen aquella ciudad…
Llevaba años, muchos ya, navegando por las aguas del río de la vida, sorteando rápidos y salvando remolinos, sin saber muy bien a donde me llevarían. Viviendo casi sin tiempo de averiguar lo que realmente sentí en cada momento… Así trascurrieron los primeros veinticinco años de mi intensa vida profesional, como aquella cáscara de nuez entre la tormenta, navegando sin otra referencia que mi intuición… Y en esas estaba cuando en 2009 llegó mi gran metamorfosis: el nacimiento de La Ciudad Comprometida. Ahora lo sé con certeza. Ha sido el hecho más determinante de toda mi vida profesional y por eso sé que La Ciudad Comprometida representa “mucho más que un blog”.
Verás, lo que nació como un eslogan para conmemorar el 25º Aniversario de mi vida profesional, contra todo pronóstico, se instaló en mi corazón y en mi mente hasta el punto de que ya desde entonces no soy el mismo. ¿Quieres saber por qué? Pues porque el hecho compartir mis reflexiones con los demás se convirtió a la postre en el verdadero catalizador que me impulsó a asumir mi misión con determinación e incluso puede que, desde entonces, con algo de descaro…
Ya han pasado quince años y, como te decía, ahora veo con nitidez que con el nacimiento de este blog también empezó a nacer una persona diferente. Por eso, te confieso que yo ya no sabría entenderme sin La Ciudad Comprometida porque ha sido a través de sus páginas virtuales como ha ido aflorando todo el sentido de mi yo, como persona, como ciudadano o como arquitecto… para hoy poder visualizar la magnitud que pueden llegar a ser los aportes personales y colectivos para esa tarea titánica, pero maravillosa, de construir un mundo diferente. Un mundo más justo y con mayores y mejores oportunidades para todos. Donde la esencia de lo que ha sido esté presente en el moldeado de lo que pueda ser…
Por eso para mí, La Ciudad Comprometida es mucho más que un blog: se trata más bien de “un vehículo para explicar a la sociedad, y también a sus representantes políticos y sociales, que es posible avanzar hacia un modelo de ciudad diseñado a escala humana, en el que las personas ejerzan de ciudadanos y en la que se den las condiciones adecuadas para que los ciudadanos puedan desarrollarse como personas”.
Tiene mucho que ver con esa cierta labor de apostolado social que debe hacer el urbanista, propiciando un urbanismo pedagógico a través de pequeñas reflexiones sobre casos prácticos; contando las buenas prácticas que aquí o allá se dan; divulgando experiencias exitosas; hablando de ciudadanos comprometidos; o ayudando a valorar lo mejor de cada lugar… Utilizando un lenguaje sencillo y entendible que no genere distanciamiento sino conocimiento.
Recuerdo que unos meses después del nacimiento de este blog dirigí un Curso de Especialización en Urbanismo promovido por la Unión Iberoamericana de Municipalistas en el que estuvimos reflexionando sobre las principales demandas de las ciudades latinoamericanas. Fue tal la sintonía que adquirí con aquellos profesionales que los reté a que, cuando volviesen a sus ciudades, asumieran un nuevo rol: el de “Misioneros del Urbanismo” para ayudar a sus comunidades a soñar un futuro mejor y a avanzar para conseguirlo. Resulta que aquel recurso pedagógico hizo que brotase algo nuevo en sus corazones ya que descubrieron que verdaderamente podrían cambiar la cruda realidad de las urbes de sus países respectivos… Desde entonces, tantos años después, me siguen llamando “maestro” lo cual significa que aquella semilla germinó en cada uno de ellos, y yo sé que están haciendo una magnífica labor.
Pues, como te decía, La Ciudad Comprometida ya cumplió quince años… Han debido ser más de 2.000 reflexiones, 20.000 comentarios y al menos 4 millones de lecturas. También habrán sido un centenar y medio de conferencias, charlas o talleres relacionados con estas temáticas.
Y también durante este tiempo surgió la Colección de Cuadernos de La Ciudad Comprometida así que, para que la cosa no quede ahí, he pensado regalarte la versión digital de dichas publicaciones por lo que durante los próximos días podrás descargártelos. Ojalá te sean útiles y que te parezcan interesantes (pincha en la imágen):
Y también, para celebrar esa cifra tan redonda de años de oficio (40) “nos hemos regalado” una web totalmente remozada que te invito a visitar: www.gr-arquitectos.com
¡En fin! Que te mando un cálido abrazo, lleno de agradecimiento, porque gracias a tus lecturas y a tus comentarios, y quizás también cuando compartiste con otros alguna de mis reflexiones, sentí tu aliento y tu apoyo. Por eso, querido amigo: ¡Gracias de todo corazón y que Dios te bendiga!
La crónica de una decepcionante muerte más que anunciada…
Hoy no me voy a andar con rodeos… porque me avergüenza lo que le acaba de pasar a mi ciudad y a mi tierra. Porque Granada, y Andalucía, en definitiva, a cuentas de la ruina galopante que sufre uno de sus BIC (La Hacienda Jesús del Valle) acaba de ser incorporada en la vergonzante lista roja del patrimonio que elabora la prestigiosa y nada dudosa asociación Hispania Nostra con el propósito de llamar la atención sobre el deterioro dramático de algunos monumentos www.listarojapatrimonio.org.
"Se encuentra en estado de ruina completa, a pesar de estar catalogada como Bien de Interés Cultural (BIC). Ha sido expoliada parte de la solería en barro, azulejería y demás elementos ornamentales. Se han desprendido parcialmente las cubiertas, así como parte del primer nivel. Aún se pueden identificar zonas como las cocinas, palomar, refectorio, celdas, pozo, molino, etc. La vegetación ha invadido casi la totalidad del conjunto" https://www.granadahoy.com/granada/Hacienda-Jesus-Valle-Granada-patrimonio-ruina_0_1506149738.html
Para quien no la conozca le diré que se trata de un singular ejemplo de las haciendas jesuíticas que data del siglo XVI cuyos valores culturales e históricos están fuera de toda duda. Está ubicado en el término municipal de Granada, en pleno valle del rio Darro, un lugar cuya belleza es tan patente que hasta la toponimia le hace los honores: “Valparaiso”. Por eso, hace no muchos años, la Junta de Andalucía, con un especial apoyo que le fue brindado desde el Patronato de La Alhambra y del Generalife, inició su declaración BIC bajo la categoría de “Paisaje Cultural”. Y es que se trata de un lugar hermoso y delicado que guarda una estrechísima relación con todo lo que significa "el territorio Alhambra", hasta el punto de que ya se trabaja con la expectativa de que, más pronto que tarde, se solicitaría a la UNESCO su incorporación a la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco.
Y si bien es de justicia reconocer la importancia de todas esas iniciativas, no lo es menos exigir una más rigurosa tutela del patrimonio cultural existente, ya que, como tantas veces ocurre, a nuestros gestores públicos, al menos por esta vez, se les olvidó que una cosa es predicar y otra dar trigo. Porque mientras se soñaba la luna llegó de repente el chaparrón, más que anunciado y más que merecido, de Hispania Nostra.
Es verdad que se trata de un inmueble de titularidad privada cuyos propietarios no han dudado en dejarlo arruinar por causas clarísimamente especulativas… Pero también es igual de verdad que las leyes castigan estas mezquindades y facultan a las administraciones (ya sea el propio Ayuntamiento de Granada, ya sea la propia Junta de Andalucía) para intervenir de manera subsidiaria en defensa de su conservación… Pero a unos y a otros se les olvidó que el patrimonio cultural no es renovable, ya que los daños ya causados son irreversibles… ¡En fin!
Desde las páginas de La Ciudad Comprometida ya hemos lanzado nuestro grito de auxilio en varias ocasiones sin que tuviese eco. Al igual que hemos querido contaros iniciativas valientes (como por ejemplo la del ayuntamiento de Torredelcampo para salvar de la ruina a un castillo medieval de titularidad privada -cuyas obras de emergencia acaban de concluir por lo que en breve os las mostraré-). Por eso, ahora no nos duelen prendas para poner una vez más el dedo en la llaga:
¡Cúmplase la Ley del Patrimonio Histórico de Andalucía y el decreto de Inspección Técnica de Edificios y ante el patente abandono de sus propietarios, ejecuten las administraciones con urgencia obras de conservación que detengan este deterioro galopante!
Porque nos va muchísimo en ello: el prestigio de Andalucía como territorio de ama su cultura y su patrimonio. El prestigio de la propia Alhambra que atesora décadas de ejemplar gestión patrimonial. El prestigio de Granada, en su calidad de verdadero icono internacional que además aspira a la capitalidad cultural europea, Y, en definitiva, el prestigio de España, un país que ama su patrimonio, su historia y su legado cultural.
Así que, venga, que no es tan difícil… Solo hace falta determinación para hacer cumplir la ley, espíritu de colaboración entre las administraciones –municipal y autonómica- y, claro, tener las ideas claras, claras.