Mostrando artículos por etiqueta: LA HORA DE GUADIX
El futuro de las ciudades históricas a debate en Granada, Santa Fe y Guadix.
Granada y las ciudades históricas de su provincia tienen en esta semana una preciosa oportunidad para profundizar en sus políticas de recuperación, conservación y valorización de su patrimonio cultural. ¿Y sabéis por qué? Pues porque en estos días la visitarán un centenar de expertos que desde diversos países y disciplinas quieren intercambiar y compartir con alumnos de distintas áreas sus conocimientos y experiencias en un evento denominado PICUDA que cada año se celebra en una universidad latinoamericana y que en esta edición ha elegido nuestra provincia:
Prácticas Internacionales de Conservación, Urbanismo, Diseño y Arquitectura
Se trata, como os decía, de un importantísimo encuentro organizado por el Centro Mediterráneo de la UGR (con el apoyo de numerosas instituciones públicas y privadas locales) por lo que Granada (Alhambra y Albaicín), Santa Fé y Guadix serán los escenarios elegidos para esta importantísima reunión de especialistas en los que se analizarán las experiencias desarrolladas en sus respectivos conjuntos históricos durante los últimos años (con sus luces y sus sombras, por supuesto).
Uno de los responsables del evento, el profesor granadino Miguel Ángel Sorroche, me explicaba que “se trata de una apuesta decidida desde el ámbito universitario por impulsar la transferencia a la sociedad de las experiencias de las distintas disciplinas que se imparten en su seno, ya sean técnicas o de humanidades, y justifican el presente curso dentro de un contexto iberoamericano que quiere ser un espacio y momento de intercambio de conocimiento.”
En esta ocasión los participantes provienen mayoritariamente desde México, Colombia, Brasil, Perú, China y España y dicho encuentro, según palabras de su alma mater, el profesor mexicano Martín Gómez-Tagle, “nace del esfuerzo por estrechar lazos de amistad internacional a nivel profesional y académico con el objetivo de impactar positivamente en las nuevas generaciones a través del conocimiento y la vinculación”.
Yo tendré el honor de participar intensamente ya que me han pedido una triple intervención (y ya sabéis que no sé me negar para estas lides):
- Mesa Redonda: “Aciertos y errores de la vivienda social en España e Iberoamérica”.
- Conferencia: “Necesidades de protección del Sector Alhambra del CH de Granada”
- Conferencia: “El urbanismo pedagógico: La Hora de Guadix”
Os adjunto el programa por si fuese de vuestro interés asistir o participar (de todas formas intentaré compartiros las conclusiones que se elaboren). ¡En fin! Que el camino se hace andando… ¡Bienvenido PICUDA a Granada!
La ciudad y su partitura. La hora de Guadix (22)
“Queridos paisanos:
Los urbanistas no tenemos más remedio que cambiar de ciudad. Cuando vamos terminando en un lugar vamos a otro... Y por eso siempre que me preguntan digo que soy un granadino y un accitano errante.
Pero la vida me ha dado el inmenso regalo de poder trabajar durante unos años en mi ciudad... Mirad, Guadix, como ayer decía en el blog La Ciudad Comprometida, ha dado un paso de gigante hacia la protección de su patrimonio. Desarrollar un proyecto, una rehabilitación, una intervención pública o privada en una ciudad que no tiene un instrumento de detalle diseñado, (lo que comúnmente se llama un Plan Especial) es tan complicado... Pero Guadix hace treinta años decidió aparcarlo, y decidió pensar en otras cosas más sencillas, como era crecer por su vega. El resultado una ciudad abandonada, medio arruinada en muchos barrios y en muchas calles, que es el fruto de aquella decisión ‘sencilla’.
Sin embargo, en los últimos 4 años, y me llena de orgullo haber sido testigo de excepción de ello, yo he visto que esta corporación municipal, por supuesto liderada por el equipo de gobierno, pero la corporación en pleno, ha sabido defender que ya, de una vez por todas, tenía que hacer esas tareas tan difíciles, pero tan imprescindibles: formular el Plan Especial.
¿Y por qué el Plan Especial de Guadix llevaba treinta años en la estantería? Porque las posturas estaban enquistadas. Porque las posturas respecto de muchísimos de los grandes debates (Huertas, hoyo del paseo, el teatro, etc.) estaban enquistadas y había que encontrar una solución.
Mirad, yo he tenido la fortuna de trabajar en media docena de ciudades del Patrimonio Mundial (de la UNESCO) y en una treintena de Conjuntos Históricos o Sitios Históricos, y nunca (y he trabajado en países y ciudades fantásticas, con alcaldes memorables...) una corporación se ha puesto a trabajar con el rigor con el que ha trabajado esta corporación en los últimos 4 años. Y me siento orgullosísimo.
Os voy a decir, como dos perlas, como dos pequeños detalles, para favorecer la participación ciudadana, que era un factor imprescindible para hacer un buen plan para toda la ciudad:
- Sabréis que a través de una línea de artículos publicados en La Ciudad Comprometida, bajo el nombre La hora de Guadix, fuimos masticando las propuestas, porque son documentos muy técnicos. Fuimos masticando las propuestas para que todo el que quisiera, entendiera la trascendencia de lo que estábamos haciendo. Sin duda eso, y la política de difusión (mesas redondas, debates, etc.) que propuso el Ayuntamiento, están en la base de que haya habido una participación tan impresionante, porque doscientas alegaciones en una ciudad de apenas veinte mil habitantes, es mucha cantidad.
- La segunda perla es que el noventa y siete por ciento de las alegaciones, total o parcialmente, han servido para modificar y para mejorar el Plan, y, por tanto, esa es una cosa inaudita para mí, que he participado en más de dos centenares de instrumentos de planificación. Ya que nunca en ningún plan había habido una participación tan importante y tan importantemente aceptada.
Por tanto, os tengo que decir, queridos paisanos, que Guadix debe de sentirse muy satisfecho, porque la partitura ya está escrita... Sin embargo, alguien dice:
“pero yo no he visto todavía los cambios, ¿Para qué tanto trabajo?”
La partitura ya está escrita, ahora falta que los diferentes actores, gestores públicos, inversores, propietarios, empresas constructoras, artesanos, los ciudadanos que opten por vivir en el centro histórico... toquen la partitura, y eso va a ser un ejercicio que nos va a suponer muchos años, una generación... Pero Guadix ha apostado, por parecerse a Baeza, a Antequera, a Ronda, a Carmona, cuando podía haberse apostado por parecerse a ciudades históricas donde solo se reconoce algún resto arqueológico o algún castillo…
Por tanto, Guadix, desde mi punto de vista, tiene un magnifico plan. No es el plan que hubiera querido la Conserjería de Cultura, no es ni siquiera el plan que habría querido el equipo redactor, no es plan que habría querido ninguno de los partidos políticos, pero es el plan que más se parece a lo que todos querían...”
Pincha en la imagen para acceder a mis palabras en la rueda de prensa de presentación del Plan Especial de Guadix.
Y ya como guinda fuera del guión, ante la sorpresa de todos los presentes, quise agrdecer al Teniente Alcalde y Delegado de Urbanismo, IVÁN LÓPEZ ARIZA, su fe, su confianza, su tesón y su honestidad, regalándole nuestro pin de plata con las iniciales "GRa", que en su caso significan, qué duda cabe, "GRan accitano"... ¡Gracias!
PROPICIANDO UN URBANISMO PEDAGÓGICO: “La hora de Guadix”. La hora de Guadix (18)
Como todo el mundo sabe, la planificación de las actuaciones en las ciudades constituye un instrumento esencial para garantizar su sostenibilidad y la mejora general de la calidad de vida de las personas en todos los sentidos. Pero de la misma manera también existe una convicción muy extendida de que la complejidad de los planes y la amalgama de decisiones que encierran, constituyen un fatídico caldo de cultivo en el que los abusos, los privilegios y los desmanes podrían campar a sus anchas… como lamentablemente ha ocurrido en numerosos lugares y en numerosas ocasiones.
Por eso nada mejor que hacer ver que su elaboración debe concebirse como una tarea colectiva (de la sociedad, de sus dirigentes y lógicamente de los especialistas). Porque sólo a través de la participación de los ciudadanos y de las instituciones se podrá garantizar la idoneidad de las soluciones técnicas que hayan sido propuestas. O lo que viene a ser lo mismo: que los planes sean viables y que estén al servicio de la sociedad y no al contrario.
De ahí que cuando una ciudad acomete la elaboración de un plan urbanístico (como es el caso de Guadix en relación a su “Plan del Casco Antiguo”) debería vivir ese periodo como algo singular, ya que será la ocasión de evaluar, debatir, proponer, reivindicar… e incluso soñar sobre el nuevo camino que deba trazarse para el futuro.
Por eso considero tan importante poder propiciar un “urbanismo pedagógico” que vaya desmenuzando todo el proceso de toma de decisiones, haciéndolo transparente, y que invite a participar. Y seguramente ese sea el principal afán que persigo desde mi blog La Ciudad Comprometida: Humanizar los conocimientos e intentar hacer sencillo lo complejo.
Así pues, para favorecer dicha tarea colectiva desde la pedagogía urbanística, durante la etapa final de la elaboración del “Plan de Ordenación y Protección del Casco Antiguo de Guadix” (Andalucía, España) he encadenado docena y media de reflexiones que, bajo el sobrenombre LA HORA DE GUADIX, han sido publicadas en dicho blog y compartidas en las redes sociales más usuales. Las temáticas elegidas han ido desgranado el contenido del plan para facilitar la comprensión de un documento tan complejo y a la par tan anhelado por la ciudad, y sobre todo para invitar a los ciudadanos y a los colectivos sociales a responsabilizarse en su elaboración, conociéndolo mejor y participando con sus aportaciones.
Y para mí, que no podría separar de mi condición de arquitecto urbanista 2.0 esa otra de “accitano errante y enamorado de su tierra”, comprenderéis que ha constituido toda una experiencia la oportunidad que me ha brindado el Plan Especial del Casco Antiguo de Guadix para seguir avanzando con esa labor de pedagogo del urbanismo que desde hace ya muchos años vengo realizando desde mi blog La Ciudad Comprometida.
Por tanto han sido no solo una serie de reflexiones técnicas (cuyo listado os acompaño) para hacer más entendible el plan, puesto que con ellas he querido plasmar mi compromiso con mi tierra y con el urbanismo comprometido, y animar a la sociedad accitana a que se implique al máximo en el conocimiento y en el perfeccionamiento de esta norma que será vital para la mejor protección y revitalización de su ciudad:
UN PASO MÁS PARA QUE GUADIX RECUPERE SU MEJOR CARA
MUY BUENAS VIBRAS CON EL PATRIMONIO CUTURAL Y NATURAL EN GUADIX
LLEGÓ LA HORA DE GUADIX
AYER FUE UN DÍA MEMORABLE PARA GUADIX
PARTICIPANDO QUE ES GERUNDIO
LLUVIA DE IDEAS PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL CASCO ANTIGUO DE GUADIX
CONOZCAMOS LAS ENTRAÑAS DEL PLAN DE PROTECCIÓN Y ORDENACION DEL CASCO ANTIGUO DE GUADIX:
CÓMO ABORDAR LAS POLÍTICAS DE VIVIENDA Y SUELO DESDE LOS PLANES EN LAS CIUDADES HISTÓRICAS:
CADA UNO DE LOS BIENES CULTURALES CONSTITUYE UN TESORO QUE DEBEMOS MIMAR
GUADIX DEVOLVERÁ A LA ALCAZABA SU RELEVANCIA
INCORPORANDO EL PAISAJE EN EL DISEÑO DE LA CIUDAD
EL VALOR DE UNA CIUDAD HISTÓRICA RADICA SOBRE TODO EN LA AUTENTICIDAD DE SUS CARACTERISTICAS TRADICIONALES
CRITERIOS PARA REGULAR LOS VALORES TRADICIONALES EN LAS CIUDADES HISTÓRICAS
ESCUDRIÑANDO LOS PLANOS DE ORDENACIÓN DE UNA CIUDAD HISTÓRICA
LA CARTA DE COLOR Y LA PROTECCIÓN DE LAS CIUDADES HISTÓRICAS: EL EJEMPLO DE GUADIX
IDENTIFICANDO LAS OPORTUNIDADES DE MEJORA URBANA QUE TIENE CADA CIUDAD
RECUPERANDO LOS HUERTOS URBANOS DE GUADIX
LA MOVILIDAD URBANA, MÁS QUE UNA CUESTIÓN TÉCNICA ES UNA CUESTIÓN SOCIAL
Aprovecho para informaros que el próximo miércoles 2 de Mayo, a las 19:00 horas, impartiré en el salón de actos del Colegio Oficial de Arquitectos de Granada, la conferencia “Un Urbanismo Pedagógico: La hora de Guadix” con la exposición de la MODIFICACIÓN DEL PGOU PARA EL ESTABLECIMIENTO DE LA ORDENACIÓN ESTRUCTURAL Y PORMENORIZADA CON CONTENIDO DE PROTECCIÓN DEL CASCO ANTIGUO DEL CONJUNTO HISTÓRICO DE GUADIX.
¡Espero que os sean de utilidad!
MUY BUENAS VIBRAS CON EL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL EN GUADIX. La hora de Guadix (2)
LA CARTA DE COLOR Y LA PROTECCIÓN DE LAS CIUDADES HISTÓRICAS: EL EJEMPLO DE GUADIX. La hora de Guadix (1)
Recientemente ha tenido lugar una rueda de prensa en Guadix (Andalucía, España), en la que su concejal de Urbanismo, Iván López Ariza, y yo mismo, en mi calidad de director del del Plan Especial del Casco Histórico, ofrecimos información sobre el estado actual del documento, en la confianza de que en el primer semestre de 2018 pueda ser remitido para su aprobación por los correspondientes órganos de la Junta de Andalucía.
La redacción del PE es un complejo proceso técnico, administrativo y político que, gracias al trabajo conjunto y al alto grado de consenso técnico, político e interadministrativo, aborda por fin su etapa final...
Pincha en la imagen para acceder al Artículo Completo