Mostrando artículos por etiqueta: MARTOS

Martes, 19 Diciembre 2023 05:26

En el discurrir tan acelerado de la vida actual

En el discurrir tan acelerado de la vida actual, suelen pesar mucho más los números que las cualidades; los resultados que las virtudes; la riqueza que la prosperidad; la autonomía que la armonía; la amenaza que la concordia; lo mío o lo nuestro que lo común; lo inmediato que lo maduro; o el presente que la memoria...

En ese devenir, quizás olvidamos que en todos los lugares hay huellas hermosas que nos narran logros colectivos que debiéramos perpetuar, ya que están llenos de significado y de historia colectiva.

Feliz Navidad y un venturoso año 2024
te desean Juan Carlos García de los Reyes
...y tus amigos de GR-arquitectos:
Kika, Mónica, Natalia, Alejandro, Elena, Juan Carlos, Paloma, Darío, Jose Miguel, Manuel, Luis, Víctor, Andrea, Juan y Mario.

FELICITACIÓN 2023 2

FELICITACIÓN 2023 1

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

El pasado viernes tuve la oportunidad de conversar detenidamente con un profesor de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Cartagena (Región de Murcia, España). Nos encontramos como consecuencia de un viaje profesional que realicé a esa ciudad, tan sorprendente y tan contradictoria, con tantísimas luces y a la vez con algunas sombras difíciles de ocultar. Una ciudad para reflexionar.

Hablamos sobre todo de urbanismo y de urbanidad. De ciudad y de ciudadanía. En realidad, hablamos más que nada sobre cómo favorecer la participación social en la construcción de la ciudad.

Ambos compartimos algunas de nuestras experiencias al respecto y nuestros enfoques particulares. Así, yo le regalé nuestro recientísimo libro “Educando la mirada sobre la ciudad histórica de Ronda” en el que, mediante la colaboración del colectivo de dibujantes urbanos, hemos explorado una fórmula novedosa y atractiva para propiciar ese urbanismo pedagógico en el que tanto creo.

Y también él hizo lo propio al sorprenderme obsequiándome uno de sus trabajos editados: La participación en la construcción de la ciudad, una temática en la que Jaume Blancafort junto con su compañera Patricia Reus llevan investigando y explorando fórmulas desde hace tiempo. Desde la consideración de que la participación puede ser un fin en si mismo.

Ya en casa, durante el fin de semana he empezado a disfrutar de esa joyita de libro que me regaló, que incluye un preámbulo que no tiene desperdicio: una elocuente cita de Luis Aranguren Gonzalo (perteneciente a su obra “LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA: POSIBILIDADES Y RETOS” publicada en la revista Aposta, núm. 22, noviembre, 2005, cuyo enlace te comparto por si te interese esta temática: https://www.redalyc.org/pdf/4959/495950215002.pdf ) algunas de cuyas ideas te trascribo para que la leas una y otra vez. Una y otra vez:

  • “La participación es una actitud y una actuación cargada de otros valores sociales que la determinan también como valor humanizador”
  • “No solo participamos para construir un barrio mejor, sino que el hecho de participar alienta una puesta en común de experiencias, habilidades, actitudes proactivas, generación de cultura de equipo, comunicación…”
  • “La participación es lugar de encuentro de vida buena y sociedad justa, las dos máximas aspiraciones éticas del ser humano”

Me gustó mucho comprobar que somos muchos los que consideramos a la participación como un excelente indicador del capital social de un lugar, aunque te reconozco que entre los actores yo siempre incluyo a los diferentes estamentos técnicos y políticos de los ayuntamientos, a fin de garantizar la transversalidad de las propuestas y para ir construyendo políticas de consenso y para dotar de institucionalidad a las propuestas.

No en vano, La Ciudad Comprometida “confía en la participación de los ciudadanos y las instituciones en los procesos de planificación como forma de asegurar la idoneidad social de las decisiones adoptadas.

Y no he podido sino sonreír al comprobar que la mayor parte de mi dedicación profesional la dedico, cada vez más, a favorecer dichos procesos participativos y de concertación social y política, ya que van a ser los cimientos sobre los que deberá construirse la formulación de un plan que cuente con una sólida base. Así, en apenas unos días he estado desarrollando estas tareas en las ciudades de RONDA (Málaga), JUMILLA (Murcia), TORRE PACHECO (Murcia) y GUADIX (Granada), y en esta semana entrante también las realizaré en la ciudad de MARTOS (Jaén).

¿Y sabes lo que te digo? Que desde mi punto de vista se trata de unas tareas imprescindibles para ir construyendo lazos de confianza recíproca y de esperanza. Así que estas actividades claro que dan sus frutos. ¡Desde luego que dan sus frutos!

Publicado en La Ciudad Comprometida

martos Calle Primero de Mayo Castillo de la Villa 18

Ayer fue un día grande para mí y para mi equipo de GR Arquitectos, ya que iniciamos formalmente el “Plan Especial del Casco Antiguo de Martos”, como allí gustan denominar a las tareas que nos han sido encomendadas: Ni más ni menos que el diseño de una norma, precisa y detallada, para la protección, la mejora y la revitalización del BIC Conjunto Histórico de Martos (provincia de Jaén, Andalucía, España).

Martos, conocido también como “la ciudad de la Peña”, en alusión a la bellísima e icónica montaña al pie de la cual está asentada la ciudad, es un municipio de aproximadamente 25.000 habitantes, lleno de una vitalidad contagiosa y que cuenta con una actividad económica muy bien diversificada, al contrario de lo que suele ocurrir en otras ciudades de la campiña giennense, ya que, si bien es innegable su relación estrechísima con la agricultura y la cultura del aceite, también alberga una floreciente actividad industrial. Ambos factores ayudan a explicar el crecimiento poblacional que ha experimentado en las últimas décadas y la llegada a esta ciudad de miles de inmigrantes.

martos ORTOFOTO MARTOS

MARTOS CH ORTOFOTO límites 2

Al Casco Antiguo de Martos, ubicado en la misma falda de “La Peña”, lo he encontrado lánguido, y algo tiene que ver el hecho de que la ciudad moderna que se ha ido construyendo durante los últimos 50 años solo quiso mirar hacia la campiña circundante y los marteños fueron abandonando poco a poco sus casas tradicionales para ir a vivir a los nuevos barrios.

Quizás la peculiaridad de Martos consista en que dicho vaciamiento de la población local se ha visto acompañado en los últimos años de un fenómeno inesperado ya que los barrios altos de la ciudad, precisamente los más incómodos y los más deteriorados, han ido ocupándose progresivamente por los “nuevos marteños” que llegaron desde el norte de África para trabajar en el olivar soñando una nueva vida… Por tanto, es como si hubiera dos ciudades diferentes con dos realidades sociales bastante contrastadas.

No me cabe la menor duda de que entre los principales retos urbanísticos que tenemos por delante uno de los más importantes consistirá en propiciar una mejora de la calidad de vida en el Casco Antiguo, enfatizando las múltiples ventajas cualitativas que supone vivir en una ciudad histórica. Para que los marteños lo vuelvan a mirar y a amarlo, eligiéndolo para vivir, orgullosos de su pasado y de su legado cultural. En definitiva, orgullosos de su memoria colectiva. Para cambiar de signo a una deriva urbana y social absurda que podría hacer pensar que una misma ciudad camina hacia dos realidades antagónicas.

Y me encanta el compromiso y la claridad de ideas que he apreciado en la corporación municipal y en su equipo técnico. Por mi parte, por nuestra parte, intentaremos que este sea, a partir de ahora, el mejor y el más comprometido de nuestros trabajos así que como solemos hacer, empezaremos hablando con sus gentes. Este es el calendario previsto para el próximo día 16 de marzo:

    • COMISIÓN DE URBANISMO PARA PRESENTACIÓN DEL INICIO DE LOS TRABAJOS:  09:30
    • CRONISTA OFICIAL DE MARTOS Y CONSEJO DE REDACCIÓN REVISTA ALDABA: 10:30
    • EQUIPO TÉCNICO Y JURÍDCO DE LA CONCEJALÍA DE URBANISMO Y DELEGADO: 11:00
    • DIFERENTES CONCEJALÍAS Y STM: 13:00   
    • TALLERES DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA (Sala Cultural San Juan de Dios):
      • SECTOR INMOBILIARIO (PROMOTORES, CONSTRUCTORES Y TÉCNICOS): 17:00
      • ASOCIACIONES DE VECINOS, COLECTIVOS DIVERSOS Y CIUDADANOS: 19:00   

martos vista

 

Publicado en La Ciudad Comprometida