Mostrando artículos por etiqueta: PARIMONIO

Viernes, 17 Junio 2022 06:45

Sencillamente… ¡Espectacular!


    RONDA excursión por el tajo

Como ya viene siendo tradición en la familia de GR-Arquitectos, aprovechando la festividad del Corpus, hicimos un parón en la rutina del estudio para darnos el lujo de celebrar una jornada de confraternización. Un precioso día dedicado a cuidar y disfrutar una de las mejores cosas que tiene nuestro estudio: su equipo.

En esta ocasión la elección del lugar iba a ser bastante fácil ya que la ciudad de RONDA se ha hecho un hueco muy especial en nuestros corazones, no tanto porque en ella estamos desarrollando algunos de los trabajos más exigentes y apasionantes, sino por lo bien que en este lugar nos han acogido con mucho respeto y cercanía y valoran nuestros esfuerzos.

La jornada comenzó bien temprano ya que el día prometía ser de un calor insoportable. Una vez llegados a la ciudad, empezamos realizando una ruta por los Molinos del Tajo, con parada obligada bajo el Puente Nuevo, y recorrer las riberas del Río Guadalevín para volver a la ciudad por el Puerto de La Muela y el Barrio de La Dehesa. Sencillamente espectacular.

El segundo acto lo teníamos previsto en Reservatauro Ronda, una espectacular dehesa de 200ha, donde su propietario, el conocido torero Rafael Tejada, nos deleitó con una fantástica visita en la que pudimos disfrutar y aprender de la actividad ganadera extensiva que desarrolla en torno a la cría de toros bravos y los caballos andaluces. Un verdadero gozo para los sentidos y un acercamiento a la cultura taurina de la mano de Rafael, que ha sabido convertir esta actividad en un proyecto vital, plenamente comprometido con la conservación y la divulgación de los valores relacionados con el toro de lidia.

Y para rematar la jornada, volvimos al centro de la ciudad para ver el atardecer desde la terraza del Hotel Catalonia, convertida con todo merecimiento en uno de los iconos turísticos de Ronda, ya que sus vistas son sencillamente espectaculares.

DESAYUNO CON "MOFLETES"

RONDA desayuno con moflete    

DE EXCURSIÓN POR EL TAJO DE RONDA

  RONDA de excursion 

AMANDO A LOS TOROS     RONDA Amando a los toros

APRENDIENDO EL ARTE DE LA TAUROMAQUIA

RONDA aprendiendo el arte del toreo   

CABALLOS Y MÁS CABALLOS     

RONDA Caballos y Caballas

A POR LA PAELLA  

  RONDA a por la paella

ORDENANDO EL CIELO DE RONDA 

RONDA ordenando el cielo de Ronda

 SENCILLAMENTE, UN DÍA ESPECTACULAR:

RONDA un día para recordar

  • Natalia Palomares: “Cansados pero muy satisfechos, volvimos a casa con el convencimiento de que formamos un gran equipo fuera y dentro del estudio. GRACIAS A TODOS”
  • Alejandro Rodrigo: “Para conocer de verdad un municipio y su idiosincrasia, no basta con visitas técnicas y reuniones, sino que es conveniente añadir a la coctelera el factor lúdico, el compañerismo y el buen rollo. Con todos estos ingredientes hemos conseguido tener el retrato que necesitábamos de Ronda y de paso tomar fuerzas para poder encarar el tramo final del curso”
  • Luis Eduardo Iañez: Mi primera jornada de confraternización en el equipo de GR-Arquitectos ha sido todo un punto de inflexión ya que suponía conocer fuera del ámbito de trabajo a mis compañeros. Ha sido todo un éxito. Recorrer una ciudad como Ronda, admirar su patrimonio histórico y natural y conocer los valores culturales que giran en torno a la actividad de cría del toro se ha convertido en una experiencia mucho más enriquecedora al hacerla de la mano de todos los profesionales que forman este estudio”
  • Mónica Blázquez: “¡Qué gran día! ¡Intenso y completo... ¡Historia, patrimonio, naturaleza, gastronomía y, lo más importante, buena compañía!”
  • Victor Sigler: “¡Una jornada súper interesante! Deporte y Arquitectura juntos en un día estupendo y distendido con los partners de GR-Arquitectos. Una experiencia muy agradable, que la buena gente la hizo aún más agradable.”
  • Kika Andrade: “¡No nos olvidemos de los molletes de Antequera! ¡Jajaja!”

Gracias a todos los participantes de GR-Arquitectos (Kika, Juan Karlos, Mónica, Luis, Natalia, Manuel, Victor, Juan Francisco, Alejandro, Elena, Antonio, Rafael, Julián y Juan Carlos), y a los que allí nos atendieron a lo largo del día: los técnicos municipales Raúl, Jesús y Diego con el Delegado de Urbanismo y Teniente Alcalde Jesús Vázquez (que se sumaron al medio día), y en Reservatauro la maravillosa acogida de Rafael Tejada con todo su equipo.

martos Calle Primero de Mayo Castillo de la Villa 18

Ayer fue un día grande para mí y para mi equipo de GR Arquitectos, ya que iniciamos formalmente el “Plan Especial del Casco Antiguo de Martos”, como allí gustan denominar a las tareas que nos han sido encomendadas: Ni más ni menos que el diseño de una norma, precisa y detallada, para la protección, la mejora y la revitalización del BIC Conjunto Histórico de Martos (provincia de Jaén, Andalucía, España).

Martos, conocido también como “la ciudad de la Peña”, en alusión a la bellísima e icónica montaña al pie de la cual está asentada la ciudad, es un municipio de aproximadamente 25.000 habitantes, lleno de una vitalidad contagiosa y que cuenta con una actividad económica muy bien diversificada, al contrario de lo que suele ocurrir en otras ciudades de la campiña giennense, ya que, si bien es innegable su relación estrechísima con la agricultura y la cultura del aceite, también alberga una floreciente actividad industrial. Ambos factores ayudan a explicar el crecimiento poblacional que ha experimentado en las últimas décadas y la llegada a esta ciudad de miles de inmigrantes.

martos ORTOFOTO MARTOS

MARTOS CH ORTOFOTO límites 2

Al Casco Antiguo de Martos, ubicado en la misma falda de “La Peña”, lo he encontrado lánguido, y algo tiene que ver el hecho de que la ciudad moderna que se ha ido construyendo durante los últimos 50 años solo quiso mirar hacia la campiña circundante y los marteños fueron abandonando poco a poco sus casas tradicionales para ir a vivir a los nuevos barrios.

Quizás la peculiaridad de Martos consista en que dicho vaciamiento de la población local se ha visto acompañado en los últimos años de un fenómeno inesperado ya que los barrios altos de la ciudad, precisamente los más incómodos y los más deteriorados, han ido ocupándose progresivamente por los “nuevos marteños” que llegaron desde el norte de África para trabajar en el olivar soñando una nueva vida… Por tanto, es como si hubiera dos ciudades diferentes con dos realidades sociales bastante contrastadas.

No me cabe la menor duda de que entre los principales retos urbanísticos que tenemos por delante uno de los más importantes consistirá en propiciar una mejora de la calidad de vida en el Casco Antiguo, enfatizando las múltiples ventajas cualitativas que supone vivir en una ciudad histórica. Para que los marteños lo vuelvan a mirar y a amarlo, eligiéndolo para vivir, orgullosos de su pasado y de su legado cultural. En definitiva, orgullosos de su memoria colectiva. Para cambiar de signo a una deriva urbana y social absurda que podría hacer pensar que una misma ciudad camina hacia dos realidades antagónicas.

Y me encanta el compromiso y la claridad de ideas que he apreciado en la corporación municipal y en su equipo técnico. Por mi parte, por nuestra parte, intentaremos que este sea, a partir de ahora, el mejor y el más comprometido de nuestros trabajos así que como solemos hacer, empezaremos hablando con sus gentes. Este es el calendario previsto para el próximo día 16 de marzo:

    • COMISIÓN DE URBANISMO PARA PRESENTACIÓN DEL INICIO DE LOS TRABAJOS:  09:30
    • CRONISTA OFICIAL DE MARTOS Y CONSEJO DE REDACCIÓN REVISTA ALDABA: 10:30
    • EQUIPO TÉCNICO Y JURÍDCO DE LA CONCEJALÍA DE URBANISMO Y DELEGADO: 11:00
    • DIFERENTES CONCEJALÍAS Y STM: 13:00   
    • TALLERES DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA (Sala Cultural San Juan de Dios):
      • SECTOR INMOBILIARIO (PROMOTORES, CONSTRUCTORES Y TÉCNICOS): 17:00
      • ASOCIACIONES DE VECINOS, COLECTIVOS DIVERSOS Y CIUDADANOS: 19:00   

martos vista

 

Publicado en La Ciudad Comprometida