La vida me trajo al Paisaje Cultural de RISCO CAÍDO Destacado

 

 

RISCO CAÍDO JORNADAS

RISCO CAÍDO endemismo y Tejeda

Probablemente te ocurrirá como me ocurría a mí, que en alguna ocasión había oído que en el corazón de Gran Canaria (Canarias, España) y muy cercano a sus cumbres existe un espacio natural lleno de atractivos naturales y paisajísticos, aunque te reconozco que apenas sabía nada más de ese lugar. Y en esas estaba cuando recibí una invitación del Cabildo de la isla para impartir una conferencia para finales del mes de noviembre.

El caso es que, como te decía, su Instituto del Patrimonio Mundial y de la Reserva de la Biosfera estaba impulsando la décima edición de las “Jornadas de RISCO CAÍDO Y LAS MONTAÑAS SAGRADAS DE GRAN CANARIA” y consideraban del máximo interés que les compartiera las experiencias de Andalucía sobre la regulación y la protección del hábitat troglodita, y más específicamente los avances llevados a cabo al respecto en el municipio de Guadix (Granada).

Así que, aparte de aceptar gentilmente dicha invitación, me puse a investigar… y cuál fue mi sorpresa al descubrir ¡Si seré ignorante! que ese lugar atesora unas cualidades tan sobresalientes que ha sido merecedor de las dos distinciones más prestigiosas que puede otorgar la UNESCO:

  • primero cuando fue incluido en el selecto club que conforman los espacios naturales más relevantes del orbe: ni más ni menos que Reserva de la Biosfera

    RISCO CAÍDO endemismo 2

  • y ya recientemente (2019) cuando fue inscrito ¡Ahí es nada! en la Lista del Patrimonio Mundial con la categoría de Paisaje Cultural, “gracias a la excepcionalidad y autenticidad de sus manifestaciones arqueológicas, la pervivencia de tradiciones ancestrales y sus paisajes”, considerando por ello dicho organismo que este ámbito de las montañas de Gran Canaria posee un Valor Universal Excepcional que debe ser preservado para las generaciones venideras.

    RISCO CAÍDO mapa

La intención de los organizadores del evento era la de profundizar en el análisis de los valores que propiciaron su inscripción en el Patrimonio Mundial y, más especialmente, del estado actual de sus atributos: “aquellas manifestaciones y significados que transmiten su Valor Universal Excepcional”.

Comprenderás mi sorpresa cuando al profundizar en el tema supe que entre los atributos materiales de Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria se encuentran  ” las obras asociadas a la cultura troglodita de los antiguos canarios y la pervivencia del arte de vivir en cuevas que perdura hasta nuestros días”. Eso explicaba su interés por conocer otras experiencias análogas y nada mejor que acudir a la Barriada de Las Cuevas de Guadix.

Tras tomarme unos días de reflexión les propuse que mi conferencia versaría sobre las “Estrategias para la conservación de la arquitectura y el urbanismo tradicional de Las Cuevas de Guadix” para lo cual tomaría como referencia lo que no hace mucho tiempo había plasmado en uno de los Cuadernos de La Ciudad Comprometida.

Ya concluyeron las jornadas técnicas y con ellas mi estancia por un par de días en ese maravilloso lugar, solo comparable a la calidez de sus gentes, y quisiera narrarte cuanto antes una breve crónica de lo que allí aprendí y de lo que allí se habló.

El primero de los días nos reunimos en el ayuntamiento de Tejeda, un coqueto pueblo  ubicado a media ladera de la denominada Caldera de Tejeda, un sobrecogedor paisaje volcánico salpicado por un rosario de pequeñas aldeas que contrastan entre las formas contundentes de su orografía, los tonos ocres de sus escarpes desnudos y el verdor de los bancales agrícolas que se ubican en parajes imposibles cerca de las barranqueras.

RISCO CAÍDO Tejeda 1

Mientras que el segundo día nos reunimos en los salones del Parador Nacional de La Cruz de Tejeda, ubicado en un bellísimo puerto de montaña a través del cual se pasa desde los valles exuberantes regados por los vientos alisos que se ubican en la cara noreste de la isla, para asomarse a la sorprendente Caldera de Tejeda, cuya vegetación, tonos y formas nada tienen que ver con aquellos.  Debo decirte que la segunda de las jornadas también incluyó una emocionante visita guiada que nos ocupó hasta el caer de la tarde, llevándonos a algunos de los principales enclaves geográficos y culturales, de la que te voy a destacar tres paradas obligadas:

  • Al Centro de Interpretación de Artenara y su fantástica reproducción a escala real de la Cueva nº 6 de Risco Caído (seguramente la capilla sixtina de aquella visión cosmológica ancestral);

    RISCO CAÍDO centro interpretración

  • Al Complejo Arqueológico del Roque de Bentayga, ubicado precisamente al pie de la misma cumbre de este evocador tetón de lava volcánica que ha quedado erguido finalmente gracias a la labor de milenios de climatología y de erosión;

    RISCO CAÍDO roque Bentayga

- y finalmente a una de las aldeas ubicadas en la profundidad de los valles. Qué duda alguna que mereció la pena recorrer la ruta sinuosa que nos llevó hasta Carrizal de Tejeda, donde disfrutamos de la serenidad y la armonía de aquel pueblito, recibiendo también los parabienes culinarios que nos brindaron en el Bar El Cairete, un restaurante familiar que nos retrotrajo a las costumbres culinarias de siempre.

RISCO CAÍDO restaurante El Cairete EL CARRIZAL DE TEJEDA

Como te decía, la temática central ha estado dedicada a repasar de manera sistemática el conjunto de atributos que sustentaron la declaración de este lugar como Paisaje Cultural a fin de:  

  • “Saber conjugar su preservación con los múltiples desafíos que presenta la gestión de un espacio complejo y vivo como este, en el que la población local debe convertirse en garante y beneficiaria de la condición de patrimonio mundial”.
  • “Considerar que dichos atributos no son inmutables y se ven afectados por muchos factores que pueden amenazar su integridad y su autenticidad e, incluso, su propia existencia”.

Han sido, por tanto, dos intensos días de diagnóstico compartido no sólo entre los expertos, científicos y gestores allí asistentes, ya que también se pudo contar con la participación directa de diversos los actores sociales locales. Así, por ejemplo:

  • MÓNICA LUENGO, vicepresidencia ICOMOS ESPAÑA, hizo una pedagógica aproximación a la complejidad de los paisajes culturales y la conservación de sus atributos, recordándonos entre otras muchas cosas que el turismo también puede provocar que mueran de éxito: “porque no es fácil mantener las actividades tradicionales, muchísimo menos onerosas que las relacionadas con la actividad turística” (uno de cuyos ejemplos más notorios lo constituye el abandono de la agricultura de montaña y por ende del cultivo en bancales en LA ALPUJARRA. Sierra Nevada, Andalucía):
    • “hay que saber evolucionar y mantener la esencia de los paisajes: manteniendo aquellos atributos que justificaron su protección… sin olvidar que las personas siempre deben estar en el centro”

      RISCO CAÍDO conferencia

  • CLIVE RUGGLES y JUAN BELMONTE AVILÉS, considerados internacionalmente como los más prestigiosos arqueoastrónomos, que explicaron que los elementos y sitios incluidos en la Lista del Patrimonio Mundial lo han sido generalmente como consecuencia de sus valores arquitectónicos o arqueológicos, de ahí la excepcionalidad de Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria puesto que su declaración por la UNESCO hace referencias expresas a los bienes arqueoastronómicos aquí presentes:
    • “El celaje es un atributo que por primera vez está presente en la declaración del Paisaje Cultural de Risco Caído”.
  • CIPRIANO MARÍN CABRERA, JOSÉ DE LEÓN HERNÁNDEZ y JOSÉ GUILLÉN MEDINA, seguramente los que mejor conocen este lugar y cuya trayectoria y cuyo afán han sido a la postre esenciales para su protección, que hicieron un detallado acercamiento a sus 32 atributos tangibles (Hábitat troglodita y las obras asociadas al hábitat troglodita aborigen; Templos con connotaciones astronómicas; Trashumancia; Patrimonio hidráulico y bancales agrícolas; Red de caminos históricos…) además de otros atributos intangibles. Enfatizaron respecto de la necesidad de poner en marcha “un verdadero proceso de gestión para afrontar el conjunto de debilidades y los grandes retos aquí presentes: despoblación, pérdida de actividades primarias, pérdida de conocimientos y cambio generacional, expolios, presión turística, necesidad de mayor implicación social…” que coordine las acciones derivadas de su doble designación: Reserva de la Biosfera y Patrimonio Mundial.
  • JUAN ANTONIO LEDESMA, responsable de comunicación y pedagogía de la FUNDACIÓN STARLIGHT, que nos acercó a los objetivos de dicha fundación, que fue creada por el Instituto de Astrofísica de canarias en 2009 para la defensa del cielo nocturno y el derecho a la luz de las estrellas, a fin de promover una iluminación inteligente en las ciudades y ahorro energético. Expuso las excelencias derivadas de considerar al cielo nocturno como un recurso turístico sostenible y que la Certificación Starlight ayuda a acreditar municipios, espacios y destinos turísticos comprometidos con la oscuridad nocturna permitiendo con una excelente observación del cielo. No en vano, el Parador Nacional de la Cruz de Tejeda cuenta con dicha certificación lo que nos permitió disfrutar de estelar noche de observación estelar gracias a Astroeduca.

    RISCO CAÍDO ESTRELLAS

Pero no quiero cansarte con más descripciones detalladas de lo que expuso, aunque debes saber que aprendimos de:

- las experiencias exitosas relacionadas con la trashumancia que se están llevando a cabo en el Paisaje Cultural de Causses y Cevénnes (Francia);

- los avances en el Paisaje Cultural de Serra de la Tramuntana (Mallorca) respecto de la recuperación de las técnicas de muros a piedra seca y del valor añadido que supone propiciar una agricultura ecológica de calidad, de la mano de Miquel Vadell y Miquel Gual, respectivamente;

- y de uno de los ejemplos del patrimonio vivo de este paisaje cultural, gracias a los esfuerzos por mantener su ancestral tradición locera.

¡En fin! Que la vida me trajo felizmente a Risco Caído y Las Montañas Sagradas de Gran Canaria para conocer ese lugar de ensueño, aprender de todas las cosas que unos y otros expusieron, y también para tener la oportunidad de compartir lo que pude aprender gracias a mi quehacer aquí o allá… También estoy agradecido a la vida por tantas bellas personas con las que he compartido vivencias y también risas en estos días.

Mando abrazos a cada una de ellas.

RISCO CAÍDO Tejeda 2

Visto 2310 veces

14 comentarios

  • Enlace al Comentario Jorge Luis Rivera Jueves, 30 Noviembre 2023 20:09 publicado por Jorge Luis Rivera

    Querido amigo y admirado colega Juan Carlos siempre es una alegría saber de los múltiples quehaceres tuyos y con tu equipo, que templa y fortalece nuestro espíritu al recordarnos los ideales que nos llevaron a elegir a nuestra amada profesión.
    Que sigas asi... ¡¡siempre adelante y hacia arriba indicando el camino del Éxito!!
    Un sentido gran abrazo desde San Isidro en Buenos Aires.

    Reportar
  • Enlace al Comentario Boni Nava Jueves, 30 Noviembre 2023 20:31 publicado por Boni Nava

    Magnífico,compadre. Como siempre.
    Un fuerte abrazo.
    A ver si puedes publicar algo que no salga una foto tuya al lado de una mujer guapa.
    Que das mucha envidia, joé.
    Un besazo mu fuerte.
    Boni

    Reportar
  • Enlace al Comentario Silvia Silva A Jueves, 30 Noviembre 2023 21:08 publicado por Silvia Silva A

    Muchas gracias por compartir, esta nueva experiencia cultural, y mostrarnos fotos del lugar en cuestión
    Hasta aquí, de todos los libros que haz publicado, me he fortalecido culturalmente,.y conocido sin viajar, esos lindos lugares de vuestra España
    Saludos de mi tierra lejana

    Reportar
  • Enlace al Comentario Roberto Balboa Jueves, 30 Noviembre 2023 21:17 publicado por Roberto Balboa

    Querido amigo Juan Carlos:
    Voy a tener que dejar de quererte, pues cada vez que te pones en contacto conmigo es para reavivar mi sana envidia. Y anda que esta vez, Canarias, ¡casi “ná”!
    Aunque por otro lado no tengo más remedio que perdonarte, primero por hacerme partícipe de tus alegrías que no son pocas (para muestra la presente), y segundo por acordarte siempre de un servidor.
    No me cabe la menor duda de que en esta ocasión has disfrutado de manera especial, lo mismo que tus incondicionales seguidores, entre los que tengo la satisfacción de estar.
    ¡Que Dios te bendiga!
    Un abrazo como yo de grande.

    Reportar
  • Enlace al Comentario natalia Viernes, 01 Diciembre 2023 09:23 publicado por natalia

    Este tipo de experiencias de inmersión, de conocer los paralelismos que se generan entre territorios a priori ajenos, de descubrir que muchas de las debilidades que merman nuestro espacio rural son compartidas, de saber reflexionar sobre todo ello y aplicarlo en otros lugares, entrenan esa mirada urbanista tuya.

    Reportar
  • Enlace al Comentario juan carlos GARCÍA DE LOS REYES Viernes, 01 Diciembre 2023 09:46 publicado por juan carlos GARCÍA DE LOS REYES

    Querido colega Jorge Luis Rivera, recibo con sonrojo tus comentarios positivos sobre mi quehacer... Siempre eres muy amable conmigo y con mi equipo. Yo también te mando un cálido y apretujado abrazo hacia San Isidro, Buenos Aires

    Reportar
  • Enlace al Comentario juan carlos GARCÍA DE LOS REYES Viernes, 01 Diciembre 2023 09:48 publicado por juan carlos GARCÍA DE LOS REYES

    ¡Ja, Ja, Ja! Boni, mi querido recompadre, la clave para ello consiste en no dejar de sonreír y en valorar la sencillez con más sencillez, precisamente dos cualidades que yo aprendí de ti. Un abrazaco!

    Reportar
  • Enlace al Comentario juan carlos GARCÍA DE LOS REYES Viernes, 01 Diciembre 2023 09:50 publicado por juan carlos GARCÍA DE LOS REYES

    Querida amiga en la distancia Silvia Silva, me alegra enormemente saber que sigues pendiente de este blog y de sus narraciones, así como que te nutran y de acerquen a los lugares que yo recorro y luego narro. ¡Mando abrazos cálidos hacia Valparaiso!

    Reportar
  • Enlace al Comentario juan carlos GARCÍA DE LOS REYES Viernes, 01 Diciembre 2023 09:51 publicado por juan carlos GARCÍA DE LOS REYES

    Querida amigo Roberto... como verás, la vida me sigue sonriendo. Te mando un abrazo grande, y ¡Que dios te bendiga!

    Reportar
  • Enlace al Comentario juan carlos GARCÍA DE LOS REYES Viernes, 01 Diciembre 2023 09:56 publicado por juan carlos GARCÍA DE LOS REYES

    Querida Natalia, me ha encantado que lo sintetices así, porque yo también lo veo de esa manera... creo que mi principal cualidad (que no es muy diferente de la principal cualidad de nuestro equipo) está estrechamente relacionada con el nº de años que llevamos comprometidos con los territorios y sus gentes... lo cual nos aporta una cualidad especial para saber ver, como tú has expuesto.
    Un besico en el día de tu onomástica

    Reportar

Deja un comentario