Hoy voy a hablarte de un municipio sorprendente

MENGÍBAR vista general

Hoy voy a hablarte de un municipio sorprendente, cuya posición verdaderamente estratégica en el territorio viene siendo su razón de ser desde hace miles de años… Así lo consideraron íberos y romanos al ubicar la estratégica ciudad de Illiturgi en una importantísima encrucijada de caminos; fíjate que su territorio fue frontera entre las regiones Tarraconense y Bética, como lo atestigua el monumental Arco de Augusto en el eje de la principal calzada romana del sur de Hispania; también aquí se libró uno de los episodios bélicos más trascendentes de la Batalla de Bailén, a principios del s. XIX, aprovechando la existencia de uno de los vados más asequibles para cruzar el gran río del sur, el Guadalquivir; o, ya recientemente, cuando se eligió este lugar para ubicar Geolit, el principal parque tecnológico jienense, no en vano por este municipio transcurre la autovía A-44, con la que confluyen en sus inmediaciones numerosas carreteras autonómicas y provinciales; ni tampoco es una casualidad que aquí exista un notable nudo ferroviario…

Tal es la fuerza y la influencia del territorio de Mengíbar: Está surcado por el Guadalquivir, que ya camina decidido por la campiña hacia el Atlántico una vez que se deshizo de las montañas que lo vieron nacer, y aquí recibe también las aguas del otro río notable de la provincia de Jaén, el Guadalbullón, cuya cuenca es tributaria, por el norte, de todas las aguas que vierten entre Sierra Mágina y la Sierra Sur… Imaginarás por tanto los notables valores urbanos, patrimoniales, ambientales y paisajísticos que atesora en las riberas de estos dos ríos.

MEGÍBAR esquema municipio

El Megíbar de hoy es un municipio populoso que ya superó el límite simbólico de los 10.000 habts. Se encuentra encuadrado dentro de la Aglomeración Urbana de Jaén, de cuya ciudad cabecera dista apenas una veintena de kilómetros y por eso cada vez van siendo más y más patentes las dinámicas metropolitanas. Eso explica que hace aproximadamente una década la Junta de Andalucía aprobara para todo este vasto territorio un Plan de Ordenación del Territorio (POTAUJ) que establece las bases para su desarrollo coordinado e incluyendo políticas y estrategias propias de la escala supramunicipal…

Pero, te preguntarás… ¿A qué viene esta presentación? Te lo diré: Su ayuntamiento está plenamente decidido a que Mengíbar juegue adecuadamente sus bazas para soñar su futuro y, para eso, sin perder ni un minuto, ya está impulsando los nuevos instrumentos urbanísticos que en el marco de la reciente Ley de Impulso para la Sostenibilidad Territorial de Andalucía (L.I.S.T.A.) y de su Reglamento, le corresponde formular en su condición de municipio de relevancia territorial:

  • De una parte, un PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN MUNICIPAL (PGOM) que regulará de manera troncal todo el territorio municipal:
    • a) La clasificación del suelo con la delimitación del suelo urbano y del suelo rústico;
    • b) regulación del suelo rústico;
    • c) la definición de los sistemas generales de espacios libres y zonas verdes, de movilidad y de equipamientos comunitarios, así como las redes de infraestructuras y servicios;
    • d) La identificación del patrimonio histórico, cultural, urbanístico o arquitectónico que deba contar con una singular protección; y
    • e) El establecimiento de los criterios y directrices para los nuevos desarrollos urbanos.

MEGÍBAR detalle plano PGOM avance

  • Y, de otra parte, un PLAN DE ORDENACIÓN URBANA, que tiene por objeto “establecer la ordenación detallada del suelo urbano”.

MENGÍBAR detalle POU avance

Así pues, constituye uno de los primeros municipios de relevancia territorial de Andalucía que han iniciado simultáneamente el diseño de ambos planes. En realidad, ya han cubierto la primera etapa de la tramitación de ambos planes, con la remisión de sus respectivos documentos de Avance y Documento Inicial Estratégico al órgano ambiental de la Junta de Andalucía, por lo que está avanzando de manera decidida hacia una nueva regulación municipal acorde con los tiempos actuales y venideros.

Por el momento solo me resta decirte que se está impregnando a ambos planes con todas aquellas buenas prácticas que hemos ido acopiando durante nuestra práctica profesional, así como con otras inicativas ejemplares llevadas a cabo por otras ciudades análogas.

MENGÍBAR buenas prácticas urbanísticas

MENGÍBAR detalle ciudad

Espero que te haya sido de interés... Un fuerte abrazo

Visto 2604 veces

19 comentarios

  • Enlace al Comentario Yudith Andújar Osorio Lunes, 08 Abril 2024 16:59 publicado por Yudith Andújar Osorio

    Muy interesante saludos desde Cuba

    Reportar
  • Enlace al Comentario Ignacio Lunes, 08 Abril 2024 18:14 publicado por Ignacio

    Siempre aprendiendo de tus entradas en este blog, sean temas novedosos o históricos.
    Enhorabuena, Juan Carlos

    Reportar
  • Enlace al Comentario Rogelio Martín Soler Lunes, 08 Abril 2024 18:55 publicado por Rogelio Martín Soler

    Os deseo a tí y a tu equipo la mejor de las andaduras en este nuevo reto que siempre representa ordenar el territorio. Y una singladura ágil, eficaz y cooperativa entre las administraciones intervinientes. Un abrazo

    Reportar
  • Enlace al Comentario Carmen Sigler Lunes, 08 Abril 2024 19:51 publicado por Carmen Sigler

    Enhorabuena Juan Carlos.
    Muy interesante la propuesta para que Mengíbar consiga su mayor explendor

    Reportar
  • Enlace al Comentario Emilio Anero Lunes, 08 Abril 2024 20:24 publicado por Emilio Anero

    Muy interesante!!!!

    Reportar
  • Enlace al Comentario Víctor Escribano Lunes, 08 Abril 2024 20:57 publicado por Víctor Escribano

    Es interesante reconocer la importancia territorial que ha tenido Mengíbar a lo largo de la historia, así como la que posee actualmente. Valor, que como bien recoges, deriva en gran parte de esas tendencias cada vez más metropolitanas propias Aglomeración Urbana de Jaén.
    Por eso estoy de acuerdo en que el desarrollo por parte del ayuntamiento de, tanto el PGOM como el POU, son clave para avanzar en la consolidación territorial del municipio.
    Y por supuesto, agradezco poder aprender de estos trabajos para el desarrollo urbano sostenible.

    Reportar
  • Enlace al Comentario Luis E. Iáñez Martes, 09 Abril 2024 06:33 publicado por Luis E. Iáñez

    Un trabajo realmente interesante e innovador por el cúmulo de valores que confluyen en el municipio de Mengíbar, donde además hemos tenido la suerte de desarrollar el primer PGOM+POU conjunto conforme a la LISTA desde GR-Arquitectos.
    En este sentido, considero de interés señalar que, dentro de las nuevas dinámicas que propone la LISTA, estos instrumentos urbanísticos ponen sobre la mesa una visión muy innovadora, ya que sus propuestas se enmarcan dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas mediante 6 PERSPECTIVAS CLAVE (Mengíbar Ordenada, Mengíbar Funcional, Mengíbar Conectada, Mengíbar Productiva, Mengíbar Verde y Mengíbar Patrimonial) que desarrollan una serie de 30 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS, totalmente alineados con los postulados globales para el desarrollo de un urbanismo sostenible y social.
    La redacción de estos PGOM y POU ha sido un reto y una satisfacción, buscando desde GR-Arquitectos siempre la excelencia y el rigor que las ciudades que confían en nosotros merecen.

    Reportar
  • Enlace al Comentario Roberto Balboa Martes, 09 Abril 2024 07:41 publicado por Roberto Balboa

    Querido amigo Juan Carlos:
    Siempre es un placer tener noticias tuyas y de tus trabajos, máxime cuando una vez más le toca el turno a la tierra de mis ancestros, mi querida Jaén, hoy representada por otro de sus muchos e importantes pueblos.
    Os deseo a tu equipo y a ti que esta nueva singladura sea todo un éxito.
    Un abrazo como yo de grande.

    Reportar
  • Enlace al Comentario Luis Miguel Urbina Ferrandiz Martes, 09 Abril 2024 08:17 publicado por Luis Miguel Urbina Ferrandiz

    Gracias maestro por tus artículos siempre tan didácticos, un saludo desde el Perú que tanto queda por hacer

    Reportar
  • Enlace al Comentario Eugenia Alvarez, Argentina Martes, 09 Abril 2024 21:20 publicado por Eugenia Alvarez, Argentina

    Juan Carlos, como siempre que forma tan paisajistica de describir los propositos y decisiones a futuro de esa bella comarca.
    Cada vez mas convencida, que asi como el menú entra por los ojos, las metaforas visuales cuando nos expresamos con el lenguaje de forma tan exquisita, superan ampliamente las prestaciones de la realidad virtual moderna.
    Cuanto desafio asumido en ese rumbo por Mengíbar y su gente. Los mejores deseos para que esa estrategia sea un proposito colectivo que se transforme en paisaje!.

    Reportar

Deja un comentario