Las áreas rurales frente al reto demográfico

RETO DEMOGRÁFICO JAÉN

Hoy quería invitarte/informarte sobre un interesantísimo y oportunísimo curso que han organizado, al alimón, la Universidad de Jaén (Andalucía, España) y el Colegio de Arquitectos de Jaén, sobre el reto que les supone a los municipios ubicados en áreas rurales afrontar cómo cambiar esa dinámica perversa y aparentemente imparable de ir perdiendo población de manera progresiva. Allí estaré como uno de los ponentes invitados y sería un gusto enorme poder saludarte en persona.

El curso está dirigido por José Domingo Sánchez Martínez, Catedrático de Análisis Geográfico Regional de la UJA y coordinado por la arquitecta Gloria Sanchez Redondo, que es la Vocal de formación del COAJA.

Fechas: 17 y 18 de julio de 2024

Interés del curso: Los retos derivados de la demografía forman parte de las prioridades científicas y políticas en la Unión Europea, especialmente en los ámbitos rurales y son muchos los Estados que cuentan ya con estrategias para hacerle frente. Este es el caso de España, que ha elevado esta preocupación hasta convertirla en una cuestión de Estado.

Esta inquietud se manifiesta, no obstante, en todos los escalones administrativos, haciendo necesaria la determinación de fórmulas de coordinación que aseguren una asignación eficiente de los recursos en el tiempo y en el espacio. En ese contexto, el rol de los gobiernos locales y provinciales resulta de gran interés pues, por competencias y proximidad, son los mejores conocedores de las carencias, peculiaridades y necesidades específicas de sus territorios.

Enfoque: Ofrecer miradas cruzadas y diálogos desde diferentes perspectivas académicas y disciplinas, a fin de inspirar las políticas públicas que son más urgentes y necesarias. También para propiciar un acercamiento a la cualificación técnica que se necesita para el manejo de grandes volúmenes de información espacial, o de la normativa que regula la ordenación territorial y urbanística.  

Profesorado: Serán catedráticos, profesores y profesionales del máximo nivel de la UJA y del COAJA, expertos en geografía (José Domingo Sánchez), economía (Juan Carlos Rodríguez), sociología (Felipe Morente y Antonio D. Cámara), arquitectura (Soledad González y Ramón Cuenca), Ingeniería y cartografía (Antonio Garrido) y urbanismo.

Lugar: TORRES (provincia de Jaén)

Enlace de acceso al curso: https://giepropias.ujaen.es/index.php?r=site%2Fficha-curso&id_estudio=820

Coste: GRATUITO previa inscripción

TORRES JAÉN

Por mi parte, feliz y honrado por poder contribuir a esta temática de tantísima actualidad no solamente para el mundo rural, ya que también es extensible a las ciudades medias y los territorios que se encuentran alejados de las grandes urbes. Te adelanto que mis reflexiones versarán sobre cómo desde la planificación urbanística los ayuntamientos pueden propiciar un modelo de desarrollo local que utilice racionalmente sus recursos territoriales, sin esquilmarlos, fomentando ciudades y territorios comprometidos…

¡Ah, intentaré compartiros en próximas fechas un extracto de las conclusiones del curso!

Visto 1859 veces

4 comentarios

  • Enlace al Comentario Roberto Balboa Martes, 16 Julio 2024 07:47 publicado por Roberto Balboa

    Querido amigo Juan Carlos:
    Aunque tú casi que no lo necesitas porque el de arriba ya te premia constantemente con ello por tu trabajo (y el de tu equipo) y por tu bonhomía, desde estas líneas quiero desearte el mejor de los éxitos ante este nuevo reto.
    Un abrazo como yo de grande.

    Reportar
  • Enlace al Comentario juan carlos GARCÍA DE LOS REYES Martes, 16 Julio 2024 17:20 publicado por juan carlos GARCÍA DE LOS REYES

    Otro abrazo gigante para ti, querido amigo Roberto. ¡¡¡Cuídate mucho!!!

    Reportar
  • Enlace al Comentario natalia Miércoles, 17 Julio 2024 07:44 publicado por natalia

    ¡Que iniciativa tan interesante! El problema de la despoblación, y su "cara B", que es la superpoblación, (y podríamos seguir con su "cara C" que es la superpoblación estacional de ciertos enclaves costeros o de montaña); es una de las cuestiones de primer orden a resolver en el planeamiento urbanístico, la gestión de los servicios públicos, la utilización de los recursos territoriales y ambientales... es un debate tan importante como complejo, que debemos ir desgranando. Gran iniciativa esta, enhorabuena!

    Reportar
  • Enlace al Comentario juan Carlos Garcia de los Reyes Viernes, 19 Julio 2024 17:07 publicado por juan Carlos Garcia de los Reyes

    Así es Natalia… lo has calificado perfectamente: despoblación, superpoblación y superpoblación estacional. Tres disfunciones con las que nos topamos frecuentemente.
    Las jornadas fueron excelentes. Te habría encantado escuchas las sentencias de los sociólogos y los economistas allí presentes. Abrazos

    Reportar

Deja un comentario