La verdadera fortuna Destacado

Dicen de mí que soy un profesional (y un hombre) muy afortunado… y es probable que así sea a la vista de la enorme confianza que tantas personas depositan en mí. ¿Cuál podría ser la clave de todo ello? Creo sinceramente que tiene que ver más que nada con la enorme implicación personal y el respeto con los que abordo cualquiera de los encargos que recibe mi equipo de www.gr-arquitectos.com . Por modestos que pudieran ser.  

Por eso creo que esa actitud ante la vida constituye en realidad mi verdadera fortuna, ya que más que un afán se trataría de un verdadero don que vale su peso en oro. Un don que en parte lo aprendí de mi entorno familiar pero que también es posible que lo haya ido labrando a lo largo de los años. Un don que trasciende de lo laboral y que me ayuda a ser feliz casi en cualquier circunstancia, ya que me permite gozar con lo que hago, dándole a cualquier tarea la trascendencia que merece, e intentando enamorarme de toda la luminosidad que cada situación pueda aportarme...

Así pues, volviendo a la esfera profesional, me considero realmente agraciado por poder contribuir tantas y tantas veces en posibilitar que las cosas puedan hacerse no solo bien sino lo mejor posible… y tengo que confesarte que generalmente los proyectos en apariencia humildes suelen encerrar grandes recompensas morales.

PUENTE VDJ

 

Por ello, y a modo de ejemplo, te propongo que el inicio de la nueva temporada lo hagamos compartiendo uno de nuestros últimos trabajos, que si bien es bastante modesto en sus características sin embargo está lleno de significado. Tiene lugar en Valdepeñas de Jaén, un bellísimo municipio ubicado en el corazón de una comarca denominada Sierra Sur de la provincia de Jaén (Andalucía, España).   

Esta ciudad de apenas 4.000 hab. fue fundada como muchas otras de la zona a principios del siglo XVI por la necesidad de repoblar estas tierras de frontera tras la conquista de Granada en 1492. Así pues, fue trazada ex novo siguiendo los cánones del urbanismo renacentista (trazado ortogonal de la trama urbana dando lugar a amplias manzanas y una plaza principal) siendo el modelo posteriormente seguido en la implantación de las ciudades coloniales de Latinoamérica.

La ciudad se sitúa en una especie de meseta delimitada por dos ríos que confluyen constituyendo una especie de muralla natural, por eso algunas de sus calles descienden hacia dichos ríos, como es el caso de la Calle Santa Ana, que hace de nexo de unión entre el mundo agrícola y rural y el núcleo urbano de Valdepeñas, presentando además la singularidad de desembocar en el puente medieval de Santa Ana que cruza el río Ranera. Se trata de un puente medieval vinculado a la fundación de la villa con el objeto de comunicar a Jaén con Alcalá la Real.

PUENTE VDJ 1

 

Pues bien, acabamos de concluir un proyecto de lo más oportuno ya que permitirá acondicionar un itinerario urbano y rural que conectará los dos extremos de la ciudad. Una maravillosa iniciativa municipal para la mejora del diseño y la ordenación de estos espacios urbanos y rurales, y para la restauración y conservación del propio puente medieval, para el que el ayuntamiento ha solicitado su inscripción en el Catálogo General de Bienes Inmuebles de Andalucía.

 

PUENTE VDJ 2

 

Creo que será mucho más ilustrativo para ti que más que te acompañe con explicaciones te acompañe diversas imágenes del proyecto que te ayudarán a visualizar su alcance (aunque si te surgen dudas ya sabes que puedes hacerme las preguntas que consideres y te las responderé con mucho gusto).   PUENTE VDJ 3

PUENTE VDJ 4PUENTE VDJ 5

PUENTE VDJ 6

Para finalizar quiero felicitar efusivamente por esta iniciativa municipal personificándolo a través de Laura Nieto, su joven alcaldesa, y de Justo Valderas, su técnico municipal, así como agradecer los trabajos preliminares realizados el arqueólogo Manuel Jesús Torres Soria... y también, cómo no, agradecer a mi  maravilloso equipo toda la ilusión que han volcado en este trabajo. Y aprovechar al mismo tiempo para invitaros a visitar este encantador paraje de la Sierra Sur de Jaén que conserva aún un bosque mediterráneo autóctono, casi intacto, donde la encina, el quejigo, el enebro y el tejo son los dueños del paisaje, y que alberga un interesante patrimonio cultural urbano y rural.

 

PUENTE VDJ 7

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Visto 3563 veces

20 comentarios

  • Enlace al Comentario Roberto Balboa Viernes, 02 Septiembre 2022 08:27 publicado por Roberto Balboa

    Querido amigo Juan Carlos:
    Tú serás muy afortunado, que buen trabajo te cuesta, pero y nosotros la suerte que tenemos con encontrarnos tus maravillas con sólo abrir el ordenador.
    He estado muchas veces en Valdepeñas de Jaén, pero mire usted por donde hoy he conocido una cosa más del pueblo, el puente medieval de Santa Ana, que habrá que ir a conocer in situ.
    Seguro que como siempre les dejarás un pueblo mucho más bonito del que te encontraste, lo que tengo muy claro que todos los valdepeñeros te agradecerán.
    Un abrazo como yo de grande.

    Reportar
  • Enlace al Comentario Carmen Sigler Viernes, 02 Septiembre 2022 08:50 publicado por Carmen Sigler

    Juan Carlos me alegro mucho por ti y tu equipo que tengáis la oportunidad de conocer la Sierra Sur de Jaen que es de gran belleza, pero sobretodo por el municipio de Valdepeñas con su iniciativa y por la conservación de su patrimonio.

    Reportar
  • Enlace al Comentario Manuel Viernes, 02 Septiembre 2022 09:14 publicado por Manuel

    Creo que tú, como arquitecto urbanista, entiendes que no existen proyectos pequeños o menos importantes porque todas las actuaciones deben tener en cuenta el contexto donde se ubican por ser parte de un todo que es susceptible de mejora. Todos tenemos la obligación moral de hacer de nuestro pueblo o ciudad un sitio mejor para vivir y en tú caso este deber no solo es moral , sino tambien profesional . La verdad es que yo te considero afortunado por ello y me deja más tranquilo que personas con tu filosofía estén a cargo de este tipo de proyectos. Un saludo

    Reportar
  • Enlace al Comentario juan carlos GARCÍA DE LOS REYES Viernes, 02 Septiembre 2022 10:32 publicado por juan carlos GARCÍA DE LOS REYES

    Amigo Roberto, pues mira que es dificil poder contar algo que tú no hayas conocido, así que me alegro de haber podido acercarte un poco más a la historia de la Sierra Sur giennense. Un fuerte abrazo

    Reportar
  • Enlace al Comentario juan carlos GARCÍA DE LOS REYES Viernes, 02 Septiembre 2022 10:33 publicado por juan carlos GARCÍA DE LOS REYES

    Amiga Cármen, en efecto la satisfacción es grande por poder ir acercándonos a lugares recónditos de tanta belleza y personalidad. Y comparto contigo que hay que felicitar a este pequeño municipio por el gran afán que demuestran en valorizar su patrimonio y su historia. Un abrazo

    Reportar
  • Enlace al Comentario juan carlos GARCÍA DE LOS REYES Viernes, 02 Septiembre 2022 10:36 publicado por juan carlos GARCÍA DE LOS REYES

    Estimado Manuel, así es... responsabilidad por la función social que nos corresponde como profesionales (en m i caso como arquitecto y urbanista) y también sentirse orgulloso y honrado por asumir trabajos de tanta trascencendencia patrimonial y social... con los que hay que ir haciendo pedagogía para ir mostrando buenas prácticas urbanas. Un abrazo y gracias por tu comentario tan acertado

    Reportar
  • Enlace al Comentario Alicia Viernes, 02 Septiembre 2022 10:42 publicado por Alicia

    Poner entrega y amor en todo lo que hacemos, esa es la clave. Yo a veces he explicado en clase temas tediosos para mí, pero lo he hecho para mis alumnos por lo que mi función era transmitirles interés y curiosidad por lo que trataba de enseñarles. Lo haces con mucho cariño y pasión, y funciona. Ellos lo valoran y les enseña.
    Precioso artículo y proyecto. Lo veré personalmente algún día.

    Reportar
  • Enlace al Comentario José Mª Moraga Viernes, 02 Septiembre 2022 11:29 publicado por José Mª Moraga

    Has sido un hombre afortunado porque en tu vida nada ha sido fácil y has sabido trabajar mucho y bien.

    Reportar
  • Enlace al Comentario juan carlos GARCÍA DE LOS REYES Viernes, 02 Septiembre 2022 12:37 publicado por juan carlos GARCÍA DE LOS REYES

    Muchas gracias Alicia por tu interesante reflexión, que me lleva a pensar que ya sea desde el aula o ya sea mediante los proyectos debemos usar la pedagogía. Yo tengo claro que la pedagogía urbanística es un a herramienta esencial para hacer ciudad y para concertar los proyectos urbanos. Tú enseñas a los alumnos y yo enseño a la sociedad y a sus diregentes... Un fuerte abrazo

    Reportar
  • Enlace al Comentario juan carlos GARCÍA DE LOS REYES Viernes, 02 Septiembre 2022 12:45 publicado por juan carlos GARCÍA DE LOS REYES

    Querido hermanamigo Josemaría, tienes toda la razón porque ambos hemos luchado mucho desde jóvenes y ambos hemos buscado siempre con bastante afán hacer las cosas bien hechas... Gracias por ser uno de mis mejores amigos

    Reportar

Deja un comentario