¡A ver… ¡Que gobernar no es hacer lo contrario que el anterior!

A ver… que gobernar no es hacer lo contrario que el anterior… y desde luego que debe ser mucho más que descabezar los proyectos heredados antes ni tan siquiera de haber organizado a tu propio equipo de gobierno. Eso es una machada y gallos de corral no necesitamos ni uno más.

Y os cuento esto porque al señor alcalde de Madrid, al que no tengo el gusto de conocer ni mucho ni poco, no se le ha ocurrido otra cosa que derogar en su primer día de mandato el proyecto “Madrid Central”. A mí me parece legítimo que los alcaldes (o mejor, los ayuntamientos) lleven a cabo sus programas de gobierno, pero, a ver… seamos serios:

¿Qué es el proyecto MADRID CENTRAL?  Un programa implantado hace apenas seis meses que afecta al centro de esta gran ciudad para la reducción drástica de la contaminación galopante que afecta a la capital de España mediante, entre otras medidas, la restricción al tráfico privado.

¿Se trataba de una medida excéntrica o novedosa? En absoluto, en realidad se trata de una medida equivalente a la que ya han adoptado casi trescientas grandes ciudades europeas, entre ellas las grandes capitales.

¿Qué piensan los especialistas al respecto? Pues que lo de la contaminación en las grandes ciudades no es un chiste y que entre las medidas ineludibles se encuentran potenciar el transporte público (y la movilidad saludable) y disminuir en la misma medida los vehículos privados.

¿Y qué efectos tendrá la anulación de esta medida? Antes que nada, tendrá efectos nocivos sobre la salud de los madrileños… y con seguridad se traducirá en la imposición de sanciones para España por parte de la Comisión Europea por no luchar de manera efectiva contra el cambio climático. Además de la vergüenza de que Madrid sea la primera gran urbe europea en dar pasos atrás al respecto…

En fin… que yo hoy no estoy hablando ni de ideologías ni de partidos. Ni mucho menos. Sino de sensatez, criticando a la demagogia barata. Porque un buen alcalde primero evalúa a través de indicadores los pros y los contras de un proyecto recién implantado, para después proponer medidas de mejora del mismo e, incluso, llegado el caso, buscar alternativas consensuadas o al menos suficientemente debatidas para dotarles de institucionalidad y estabilidad en el tiempo… Y también un buen alcalde, o al menos un alcalde que sea sensato, intenta aprender de las prácticas exitosas de otras ciudades equivalentes…

Así que, siento decíroslo, pero el neoalcaldemadrileño será el alcalde de la capital, pero de seguir así difícilmente será también el mejor alcalde, o ni tan siquiera un buen alcalde. Y es muy importante que sí que lo sea, para que otros muchos alcaldes aprendan de su ejemplo.

pag

Visto 2709 veces

7 comentarios

  • Enlace al Comentario Roberto Balboa Martes, 18 Junio 2019 06:09 publicado por Roberto Balboa

    Verdad verdadera.

    Reportar
  • Enlace al Comentario Jose Antonio Raya Martes, 18 Junio 2019 06:54 publicado por Jose Antonio Raya

    Totalmente de acuerdo, habría que dejar los egos a un lado, mucho más cuando se trata de la sostenibilidad social y ambiental y va unida a sanciones económicas por no actuar en favor del progreso y de la evolución.

    Reportar
  • Enlace al Comentario natalia Miércoles, 19 Junio 2019 06:35 publicado por natalia

    Creo que es incuestionable lo que comentas en el artículo. La cuestión del tráfico en el centro de las ciudades, y más aún si hablamos de ciudades de la envergadura de Madrid, es una auténtica urgencia social. La mala calidad del aire nos afecta día a día en nuestra salud, y la pésima calidad medio ambiental de las ciudades lleva siendo desde hace tiempo, una cuestión de primer nivel. Es patético y humillante que los políticos todavía no se hayan dado cuenta de la emergencia que supone nuestro medio ambiente, además de derrochar el dinero que supone el diagnóstico y puesta en marcha de este tipo de proyectos.
    No es la primera vez que se peatonalizan calles o espacios céntricos, y más allá del cabreo inicial de los ciudadanos que ven alterados sus rutinas, la mayoría, al final, ve con buenos ojos que se recuperen espacios públicos para los ciudadanos, incluso con el paso del tiempo se olvida del imaginario común cómo eran ciertas calles "cuando pasaban los coches".

    Reportar
  • Enlace al Comentario Silvia Silva Miércoles, 19 Junio 2019 13:38 publicado por Silvia Silva

    Muy de acuerdo con tus palabras, aquí en Chile, sucede cada vez que asume un nuevo Presidente.
    Así que, no es novedad, que un político destruya proyectos, que van en beneficio del pueblo y del medioambiente.
    Por eso hay tantas marchas de protestas en todo el mundo, las personas con criterio ya se cansaron de tanta demagogia.
    Los patrones de fundo, quedaron obsoletos, los verdaderos personajes políticos deben seguir en sus puestos, y destituir a los malos funcionario.

    Reportar
  • Enlace al Comentario Juan Carlos García delosReyes Miércoles, 19 Junio 2019 16:02 publicado por Juan Carlos García delosReyes

    Queridos blogueros JoseAntonio, Roberto, Natalia y Silvia, me alegra que esta temática haya suscitado vuestro interés. Comparto absolutamente como vosotros que con la salud, la sostenibilidad o el bienestar general no se puecde jugar ni deben valer demagogias o postureos... Necesitamos buenos líderes si es que n o puedan ser los mejores, que sepan mirar hacia el futuro con valentía, y que estén preparados y dispuestos a hacer pedagogía de ello. Abrazos

    Reportar
  • Enlace al Comentario manuel Jueves, 20 Junio 2019 20:13 publicado por manuel

    Por qué será que estoy tan de acuerdo con todo tu argumentario , Juan Carlos.
    Aquí en Granada sucede con mucha frecuencia. Recordemos que fuimos los primeros en desmantelar un carril bici, pero lo más habitual es desprestigiar y atacar proyectos no propios. Vivo ejemplo es el Parque de las Ciencias, al que se le han tratado de poner trabas, impuestos .. que otras ciudades no contemplan para hacerlos más competitivos. Si unos pintan el ayuntamiento de rosa y gris , otros, aunque no lo necesite, lo pintan de gris y gris oscuro; Si pongo suelo de pizarra, yo lo pongo de granito. Que la cordura se apodere de nuestra política lo más rápidamente posible y para ello es necesario que nuestros representantes dejen de desempeñar el papel primordial de empresario y dueño de la ciudad y el planeta y se hagan mantenedores y cuidadores de nuestra casa común: ya sea ciudad o planeta.

    Reportar
  • Enlace al Comentario Juan Carlos García delosReyes Sábado, 22 Junio 2019 05:02 publicado por Juan Carlos García delosReyes

    Gracias Manuel por ser tan juicioso y sensato... necesitamos a muchos como tú!

    Reportar

Deja un comentario