Los municipios ecosostenibles de Colombia y La Ciudad Comprometida

 QUÉ LINDA SONRISA

Queridos amigos, hoy os escribo entre feliz, sorprendido y agradecido. Y lo hago desde Madrid, camino hacia Bogotá (Colombia), una sorprendente metrópoli que conozco bastante bien, y que está ubicada en el corazón de los Andes, a casi un palmo de los 3.000 m.s.n.m. por cuyas calles, bullicio y quebradas tuve la dicha de entrevivir por unos meses. Y a la que no viajaba desde hace dos años.

Y este hormigueante estado de ánimo que me invade hasta llegarme al tuétano tiene que ver con el motivo de mi viaje, ya que lo hago por invitación de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) para impartir la conferencia inaugural de un importantísimo (y ejemplar) evento que busca que los municipios impulsen sus instrumentos de ordenamiento territorial ambiental, o como denominaríamos en España, sus PGOUs.

Imagino que sabreis que la capital del Departamento de Cundinamarca es Bogotá y que conjuntamente concentran una población 10.000.000 hbts., conformando una de las más importantes regiones urbanas América.

Habreis adivinado que esta invitación supone un bello reconocimiento a La Ciudad Comprometida por su capacidad pedagógica para difundir y explicar “la importancia de la Planificación ambiental/territorial para que desde los municipios se avance hacia el escenario ideal del desarrollo ecosostenible” (en palabras de la ingeniera Claudia Collantes, miembro del equipo organizador de dicho evento).

WhatsApp Image 2019 09 11 at 14.48.17   

Como sabéis los lectores de este blog, La Ciudad Comprometida surgió como un vehículo para explicar a la sociedad en general y también, claro, a sus representantes políticos y sociales, que otro modelo de ciudad es posible. Precisamente esa en la que a todos nos gustaría vivir. Diseñada a escala humana, en el que las personas ejerzan de ciudadanos y en la que se den las condiciones adecuadas para que los ciudadanos puedan desarrollarse como personas. Por tanto, difundir La Ciudad Comprometida tiene mucho que ver con esa labor de “apostolado social” que debe hacer un urbanista.

¿Qué es una Ciudad Comprometida? Una ciudad donde reine la armonía, se incorporen la inclusión, la eficiencia, el respeto al medio ambiente y en la que las personas puedan vivir con dignidad y desarrollarse como ciudadanos. Una ciudad que considere su memoria histórica, desde el entendimiento de que “nada es, sino por lo que ya ha sido”. Cuando una ciudad es armónica, la sociedad que la habita es armónica. En cada caso, el paisaje urbano y periurbano hablan con elocuencia de la sociedad que hay detrás.https://granadablogs.com/gr-arquitectos/2016/11/24/la-ciudad-comprometida-un-nuevo-paradigma-urbano-hecho-pedagogia-iii/

Así que tendré la oportunidad de exponerles LOS PRINCIPIOS PARA EL DESARROLLO DE CIUDADES COMPROMETIDAS:  ese ABC con el que construir ciudad y ciudadanía que debiera presidir cualquier gestión pública sensible con las necesidades de la gente; audaz en la búsqueda de soluciones que traigan prosperidad para todos; e impulse, con valentía y pedagogía, políticas sensibles y respetuosas con el ambiente y de mirada larga. 

Planificando las actuaciones en la ciudad y en el territorio con un instrumento que mire al futuro, coordinando las políticas públicas, encauzando las iniciativas privadas, y orientado hacia la mejora general de la ciudad en su territorio. Propiciando en definitiva un lugar óptimo en el que vivir.

Nombre del evento: “MODELOS DE TRANSICIÓN HACIA MUNICIPIOS ECOSOSTENIBLES” http://municipiossostenibles.car.gov.co/

Organiza: CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA. Colombia

Objetivos: Dirigido a las autoridades, asesores y profesionales colombianos. Se presentarán a través de un ejercicio académico, experiencias exitosas de ciudades y municipalidades, a nivel mundial y nacional, que a través de ejercicios planificados han logrado desarrollar modelos de ecosostenibilidad, demostrables y replicables al caso colombiano, así como casos particulares de metodologías e innovaciones, desarrolladas por entidades gubernamentales, académicas y/o privadas.

Expositores: expertos internacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, España, Finlandia, Francia, Hungría, Israel, Perú y Uruguay

Dirección del evento: Martha Mercedes Carrillo Silva, Director de Cultura Ambiental y Servicio al Ciudadano – DCASC, y la Dirección de Laboratorio e Innovación Ambiental – DLIA.

¡En fin! Que ya sabéis que estos hormigueos que siento claro que tienen que ver con la emoción por volver a Bogotá, pero son sobre todo debidos al gran honor que se le hace con esta invitación a La Ciudad Comprometida.

WhatsApp Image 2019 09 28 at 13.15.37

Visto 4174 veces

12 comentarios

  • Enlace al Comentario Silvia Rosa Silva Arancibia Sábado, 28 Septiembre 2019 12:29 publicado por Silvia Rosa Silva Arancibia

    Felicidades en tu participación y de seguro, será todo un éxito
    Que tengas buen viaje a Bogotá
    Cariños amigo mío.

    Reportar
  • Enlace al Comentario Matilde Hinostroza Sábado, 28 Septiembre 2019 18:03 publicado por Matilde Hinostroza

    Envidia sana, que tenemos los municipalistas peruanos, ojalá pronto estés compartiendo tus conocimientos con nosotros.

    Reportar
  • Enlace al Comentario Claudia Lopez Domingo, 29 Septiembre 2019 02:30 publicado por Claudia Lopez

    Gracias por compartir sus conocimientos
    Lo esperamos en este evento

    Reportar
  • Enlace al Comentario Juan Carlos García delosReyes Domingo, 29 Septiembre 2019 05:35 publicado por Juan Carlos García delosReyes

    Querida Matilde Hinostroza, ya sabes que la mitad de mi corazón es peruano, así que si se tiene que dar... Gracias por tus palabras, ¡un fuerte abrazo!

    Reportar
  • Enlace al Comentario Juan Carlos García delosReyes Domingo, 29 Septiembre 2019 05:38 publicado por Juan Carlos García delosReyes

    estimada Claudia López, a gradezco de corazón a la CAR de Cundinamarca que hayan confiado en mí para esta exposición tan importante y delicada... Respecto de is conocimientos, en realidad estoy compartiendo lo que otros antes me enseñaron, y esa es la mejor rueda de la vida y de la humanidad, ¿No cree? Ojalá que pueda aportar luz. Saludos muy cordiales

    Reportar
  • Enlace al Comentario Roberto Balboa Domingo, 29 Septiembre 2019 09:34 publicado por Roberto Balboa

    Desde luego que la CAR de Cundinamarca (Colombia) no es tonta y sabe a quien invita.
    Mucha suerte y feliz viaje.
    Un abrazo como yo de grande.

    Reportar
  • Enlace al Comentario Rosario Gonzales Lunes, 30 Septiembre 2019 20:08 publicado por Rosario Gonzales

    Exitos asegurados Juan Carlos. Saludos

    Reportar
  • Enlace al Comentario Juan Carlos García delosReyes Martes, 01 Octubre 2019 10:39 publicado por Juan Carlos García delosReyes

    Querida Charo, Muchas gracias por estar presente y por tu apoyo. Os mando un fuerte abrazo a tí y a tus compatriotas, sobre todo en estos momentos enn los que vuestro querido país tiene tan difíciles retos por delante. Ya sabes que mi corazón es medio peruano gracias a mi amistad con personas como tú.

    Reportar
  • Enlace al Comentario Juan Carlos García delosReyes Martes, 01 Octubre 2019 10:59 publicado por Juan Carlos García delosReyes

    Querido paisano Roberto Balboa... Jajahaha ¡Siempre juegas a mi favor! La verdad es que es fantástico comprobar la fe que tienen aquí en La Ciudad Comprometida, que no es otra cosa que la esencia de toda una vida trabajando para generar mejores entornos en los que vivir y que tengamos unas relaciones más respetuosas con la naturaleza.
    Marea un poco la solemnidad y el cariño que me muestran al proyecto que con todo mi equipo fui labrando a lo largo de toda una vida de ilusión, sueños y tesón... por lo que estoy henchido de orgullo. Y quisiera decirte también que personas como tú, que leeis mis reflexiones, que me animáis con vuestros cálidos comentarios o que enriquecéis los debates sois esenciales en todo lo que está ocurriendo.
    Por todo ello, ¡Gracias de corazón!

    Reportar
  • Enlace al Comentario Chelo Roldán Miércoles, 02 Octubre 2019 09:06 publicado por Chelo Roldán

    ¡Qué orgullo! Y qué alegría me da tu alegría. Disfruta, que es una recompensa merecidísima al gran trabajo que has realizado.

    Reportar

Deja un comentario