Hoy os escribo lleno de satisfacción desde un pequeño municipio que está ubicado en un lugar recóndito, al fondo de un valle, entre las montañas de la Cordillera de los Andes Orientales, a tres horas de Bogotá, en el departamento de CUNDINAMARCA.
Y es que resulta que en este lugar de apenas 2800 habitantes, denominado JERUSALÉN, su municipalidad con la colaboración y el apoyo técnico, logístico y económico de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) ha desarrollado en cuatro años escasos un plan de gobierno en el que lo ambiental y el camino hacia lo ecosostenible han presidido todas sus acciones, hasta tal punto que si hoy se le teclea en Google aparece enseguida:
“Jerusalén municipio ecosostenible”
Así pues, os quiero contar una maravillosa y ejemplar experiencia en la que, una vez más, las gentes buenas y humildes del mundo rural nos dan toda una lección de compromiso. Y también lo que constituye una “práctica ejemplar” que, a modo de acción piloto, la CAR ha impulsado.
El resultado: decenas de proyectos para erradicar su pobreza y mejorar su calidad de vida, y que aportan desarrollo en coherencia con la protección ambiental y con la sostenibilidad:
- Ciudadanos inteligentes que utilizan sus recursos con inteligencia
- Ciudadanos implicados con las iniciativas y concienciados con el nuevo modelo
- Los maestros desarrollando un completo programa de educación ambiental lleno de experiencias concretas de respeto al ambiente
- Energía solar para el colegio y los equipamientos públicos
- Buenas prácticas agrícolas y ganaderas
- Impulso del ciclo integral del agua
- Recogida selectiva de residuos orgánicos y creación de mejoradores de suelos
- Reciclaje del papel para usos didácticos
- Lucha contra la desertificación y recuperación del recurso suelo
- Aprovechamiento responsable del agua doméstica y agrícola
- Reforestación participativa
- Generalización del uso de la bicicleta
- Protección de sus espacios naturales
- Generación de biogás como recurso doméstico
- Gestión eficaz de la recogida y reciclado de los residuos inorgánicos y envases
- Y sobre todo, la apropiación de los procesos llevados por parte de la comunidad local...
Cómo veis, todo un catálogo de acciones difícil de superar. Por eso quiero felicitar efusivamente a su Alcaldesa, Maria Eugenia Salguero Cruz y agradecer su amabilidad a los miembros de su equipo que nos acompañaron (Daniela, David, Paula, Alex, Cristina, Sr. Cotrino, ...) y de la CAR (Edwin, Claudia Verónica, Claudia Marcela, Daniel, Jacob, Joseluis...)...
En fin, un día muy reconfortante y bastante clarificador... así que estaréis conmigo que era necesario difundir está comprometida iniciativa.
Por último os dejo un vídeo en el que dialogamos acerca de la experiencia en Jerusalén:
Pincha en la imagen para acceder al vídeo.
Si quieres mayor información sobre Jerusalén y sus experiencia, te invito a visitar el siguiente enlace:
https://www.car.gov.co/jerusalen