“Tiene gracia, porque ha tenido que llegar una pandemia global para que, aparte de quitarnos el hipo, la salud o la vida, empecemos a tomarnos en serio (pero… ¿por cuánto tiempo?) que nuestra salud individual y colectiva guarda una estrechísima relación con el modo de vida y con las características del lugar donde habitamos. Resulta que la sociedad científica lleva años gritando sobre la catástrofe que se nos avecina a cuenta del calentamiento global, y los gobernantes (al igual que la ciudadanía) poniéndose de perfil porque, en realidad, ni unos ni otros creíamos que de verdad fuese posible cambiar los hábitos de la humanidad…”
Así empieza mi artículo LA NECESIDAD DE PROPICIAR UN URBANISMO QUE FAVOREZCA LA SALUD DE LA CIUDADANÍA que acaba de ser publicado en el prestigioso Blog “Comprender el COVID-19 desde una perspectiva de salud pública” perteneciente a la ESCUELA ANDALUZA DE SALUD PÚBLICA (Consejería de Salud y Familias) que os invito a leer, porque creo que no os dejará indiferentes… https://www.easp.es/web/coronavirusysaludpublica/la-necesidad-de-propiciar-un-urbanismo-que-favorezca-la-salud-de-la-ciudadania/
Me siento muy honrado y agradecido por la oportunidad de sumar mi opinión como urbanista, desde la visión de La Ciudad Comprometida, al interesante debate de los profesionales de la salud sobre el COVID-19.
Gracias Giulia Fernandez y gracias José Martínez Olmos por vuestra confianza y apoyo.