La Necesidad de propiciar un urbanismo que favorezca la salud de la ciudadanía Destacado

TONGOf

“Tiene gracia, porque ha tenido que llegar una pandemia global para que, aparte de quitarnos el hipo, la salud o la vida, empecemos a tomarnos en serio (pero… ¿por cuánto tiempo?) que nuestra salud individual y colectiva guarda una estrechísima relación con el modo de vida y con las características del lugar donde habitamos. Resulta que la sociedad científica lleva años gritando sobre la catástrofe que se nos avecina a cuenta del calentamiento global, y los gobernantes (al igual que la ciudadanía) poniéndose de perfil porque, en realidad, ni unos ni otros creíamos que de verdad fuese posible cambiar los hábitos de la humanidad…”

Así empieza mi artículo LA NECESIDAD DE PROPICIAR UN URBANISMO QUE FAVOREZCA LA SALUD DE LA CIUDADANÍA que acaba de ser publicado en el prestigioso Blog “Comprender el COVID-19 desde una perspectiva de salud pública” perteneciente a la ESCUELA ANDALUZA DE SALUD PÚBLICA (Consejería de Salud y Familias) que os invito a leer, porque creo que no os dejará indiferentes… https://www.easp.es/web/coronavirusysaludpublica/la-necesidad-de-propiciar-un-urbanismo-que-favorezca-la-salud-de-la-ciudadania/

Me siento muy honrado y agradecido por la oportunidad de sumar mi opinión como urbanista, desde la visión de La Ciudad Comprometida, al interesante debate de los profesionales de la salud sobre el COVID-19.

Gracias Giulia Fernandez y gracias José Martínez Olmos por vuestra confianza y apoyo.

Visto 3939 veces

17 comentarios

  • Enlace al Comentario Jose A. Lorente Lunes, 02 Noviembre 2020 13:01 publicado por Jose A. Lorente

    Genial, estupendo, mi estimado, querido y admirado Juan Carlos. Nunca jamás hubiésemos pensado en una situación como esta, pero es también cierto que tú, con varios amigos médicos corredores como un servidor, llevas hablando muchos años de la necesidad de ciudades amables y comprometidas con la salud de la ciudadanía. Enhorabuena. Un fuerte abrazo y adelante, esto demuestra que tus planteamientos son más necesarios que nunca. Cuídate. Jose

    Reportar
  • Enlace al Comentario Juan Carlos García delosReyes Lunes, 02 Noviembre 2020 13:34 publicado por Juan Carlos García delosReyes

    Querido y admirado Dr. Jose Antonio Lorente, nunca os agradeceré bastante a mis grandes amigos médicos (entre los que te encuentras) que hayáis hecho de mí todo un mediquitecto... Así que lo que sé, ¡¡a vosotros os lo debo!! abrazossss

    Reportar
  • Enlace al Comentario Silvia Silva A. Lunes, 02 Noviembre 2020 13:51 publicado por Silvia Silva A.

    Felicitaciones, haz dado en el clavo, tus propuestas te lo agradecerán tus coterráneos, en pos de la humanidad sigue con tus buenas acciones que eres el indicado héroe urbanista
    Un abrazo
    Silvia R. Silva A.

    Reportar
  • Enlace al Comentario Jesús Lunes, 02 Noviembre 2020 16:27 publicado por Jesús

    Magnífico, Juan Carlos. Qué alegría y honor tener amigos que, incluso corriendo, nos enseñan a vivir a los que creíamos que sabíamos. Me encanta y te mando mi felicitación más cariñosa a la espera de vernos y de seguir aprendiendo. Un abrazo

    Reportar
  • Enlace al Comentario Francisco Benel Lunes, 02 Noviembre 2020 16:41 publicado por Francisco Benel

    JC. Muchas veces o casi siempre, las alertas vienen siempre de personas como los cientificos o de gente que ama al planeta y se adelanta proyectando lo que puede ocurrir. Pero generalmente en primera fila de sordos estan, los politicos y mas atras, otros sordos de la sociedad que consideran que este mundo nunca se acabará, a pesar que a sus pies se estan hundiendo la tierra.
    Gracias amigo, por poner ese granito de arena de poner la alerta, pero haces no solo con alarma, sino trazando una posible salida.
    Que diferente seria ahora con esta pandemia, si la ciudad que tenemos, que la recorremos a diario para vivir, que la ensuciamos porque la creemos de nuestra propiedad, que la desgastamos por que sabemos que tal vez habrá otro que la resane, estuviera llena de gente comprometida en no ensuciar, en no desgastarla sino cuidarla y protegerla, en mantener su patrimonio y su historia, en cuidar y pensar en los memas, en ayudar a que la calle sea fluida y llena de verde y aroma de geranio, a que construyas en tu nido familiar a tus polluelos libres y sanos, a que devuelvas el saludo o la sonrisa que te brindan, con el mismo calor y dulzura. Esa, esa misma, seria la CIUDAD COMPROMETIDA.
    Un abrazo mi querido amigo. A seguir luchando

    Reportar
  • Enlace al Comentario roger Lunes, 02 Noviembre 2020 17:12 publicado por roger

    Hola Juan Carlos,
    He leído tu articulo con interés y pone el dedo en la llaga. La Salud es un anhelo compartido teóricamente, pero a la practica arrinconado en un lugar fuera del alcance de nuestros sentidos.
    Como bien dices la salud nos viene condicionada por múltiples factores y generalmente solo tenemos en mente los médicos y los hospitales, cuando ya es conocido y probado que los mejores sistemas sanitarios solo tienen un impacto entre el 14 i 18% en el total de nuestra salud, punto más o menos.
    El aire que respiramos, el agua que bebemos, nuestros alimentos diarios, la calidad de nuestras escuelas i institutos, nuestro descanso, el trabajo que realizamos y su relación con autosufiencia i autoestima, el amar y ser amado etc. son los reales elementos que impactan en nuestra salud.
    Toda organización que no tenga en cuenta estos factores que deben ser compartidos va en la dirección equivocada.
    El pasear por Nuestra España rica, hermosa, variada y a la vez desequilibrada nos da una avanzadilla de lo que podría ser y no es, de como hemos alcanzado cotas altas de destrucción de nuestros hábitats naturales.
    Nuestras ciudades y especialmente las mas habitadas son la muestra de lo que no debería ser.
    Hemos de cambiar queramos o no, nuestra capacidad de resistencia está agotándose-
    Escritos como el tuyo ayudan, aunque a menudo no se note…
    ¡No perdamos la esperanza!

    Reportar
  • Enlace al Comentario Juan Carlos García delosReyes Lunes, 02 Noviembre 2020 18:01 publicado por Juan Carlos García delosReyes

    Querida Silvia, siempre tan atenta, no pasa una de mis reflexiones en LCC sin que tú nos regales, me regales, tus palabras llenas de generosidad y aprecio. Ojalá tú y tus paisanos de VALPARAISO paséis esta pandemia de una manera liviana para la salud y el ánimo. Abrazos cálidos desde Granada

    Reportar
  • Enlace al Comentario Juan Carlos García delosReyes Lunes, 02 Noviembre 2020 18:04 publicado por Juan Carlos García delosReyes

    Jesús Fernández Bédmar es una de las mejores personas que conozco y desde luego de las más entrañables. Pedagogo y escritor muy valorado, respetado y querido. Por eso, amigo Jesús, me llena de orgullo eso que em dices... Ya sabes que el sembrar no tiene descanso. Un abrazo grande

    Reportar
  • Enlace al Comentario Juan Carlos García delosReyes Lunes, 02 Noviembre 2020 18:09 publicado por Juan Carlos García delosReyes

    Se, porque me lo ha dicho más de una vez, que mi entrañable amigo Francisco Benel siempre lee lo que escribo. Pero cuando de cuando en vez ve pertinente regalarnos su valoración siempre está lllena de acierto y de positivismo. Francisco es economista y trabaja para el Ministerio de Vivienda de Perú, educando a los profesionales para que puedan hacer buenos trabajos de planificación, y a los responsables municipales para que los sepan valorar. Fué una de las primeras personas que conocí, allá por el año 2011 me parece recordar, y desde el primer momento nacieron vínculos de respeto y de aprecio que la distancia no ha podido suavizar, sino todo lo contrario.
    Gracias Francisco por tus palabras tan sabias y certeras. Un abrazo grande desde Granada

    Reportar
  • Enlace al Comentario Juan Carlos García delosReyes Lunes, 02 Noviembre 2020 18:16 publicado por Juan Carlos García delosReyes

    Qué alegría los comentarios que me/nos brindáis. En esta ocasión nos escribe Roger Pla Farnós, un tipo sabio que vive en una tierra elegida por los dioses... la campiña prelitoral de Tarragona (Precísamente en estos días me encuentro leyendo una novela ambientada hace 20 centúrias -El siervo- en la que no dejan de cantar las excelencias de aquel lugar). Roger, médico cirujano, ha ocupado cargos de alta responsabilidad en la gestión sanitaria catalana y por eso sus palabras adquieren un valor especial. Gracias por apreciar esperanza en mis palabras. Un abrazo grande desde Granada

    Reportar

Deja un comentario