La tragedia de Badalona: ¿Un enfado de quita y pon? Destacado

TRAMPA MORTAL: Los propietarios, dos exjugadores de la ACB, no denunciaron nunca la ocupación.

LA INACCIÓN DE LAS INSTITUCIONES, TRAS LA TRAGEDIA DE BADALONA: El ayuntamiento de Badalona y la Generalitat toleraron durante 12 años que una nave industrial abandonada sirviese de infravivienda para centenares de personas.

UNA TRAGEDIA “QUE SE VEÍA VENIR”: El incendio de una nave en la que vivían más de cien personas deja al menos tres muertos

BADALONA: UNA TRAGEDIA ANUNCIADA

 imagen perio dicos badalona

Acaba de producirse una de esas tragedias que verdaderamente nos tocan fibras sensibles. Porque en nuestras propias narices, y a la vista de todas las administraciones llegó el drama. Y con él, llegaron los primeros golpes de pecho: Un alcalde que dice que se encuentra solo y que no pudo hacer nada; un gobierno regional (en este caso La Generalitat) que mira para otro lado arrojando balones fuera; y el resto de los poderes del estado consintiéndolo, como si la cuestión les quedara demasiado lejos. ¡Ah! Y millones de ciudadanos indignadísimos, aunque no tanto, porque como en tantas otras cuestiones nos durará ese enfado “lo que duran dos peces de hielo en un whisky on de rocks” para sumirnos enseguida en una dulce amnesia colectiva.

Verdaderamente lamentable. Pero el caso es que unos y otros estamos aplicados al “amagar y no dar”.

Alcalde, no es verdad la soledad de tu ayuntamiento. Como no es verdad que sea un problema exclusivamente municipal. Pero se nos van tantas fuerzas en asuntos banales –mi partido es la solución para todo, que si los inmigrantes esto y lo otro, que si ahora la prioridad es la independencia…- que a las administraciones del estado se les olvida, y a los ciudadanos exigirlo, que su única misión y función estriba en hacer cumplir las leyes y velar por la prosperidad de todos. Incluidos los nuevos parias de la sociedad actual, los inmigrantes.  

BADALONA TRAGEDIA 2

Y la solución existe, porque en España y en cada comunidad autónoma hay leyes específicas que regulan el “derecho a una vivienda digna”. Y esas leyes prevén programas específicos para que con la colaboración entre los ayuntamientos y los gobiernos regionales respectivos se puedan afrontar los problemas.

Así, por ejemplo, en el caso de Andalucía, se dispone desde 2010 Ley 1/2010, de 8 de marzo, REGULADORA DEL DERECHO A LA VIVIENDA EN ANDALUCÍA, además del recientemente actualizado  PLAN VIVE EN ANDALUCÍA, de vivienda, rehabilitación y regeneración urbana de Andalucía 2020-2030 (Decreto 91/2020, de 30 de junio) que prevé, por ejemplo, que los municipios puedan identificar, mediante la elaboración de Planes municipales de vivienda y suelo, sus necesidades propias para a partir de ahí poder acceder a los diferentes programas específicos de ayudas públicas. Y fijaos que, por ejemplo, uno de esos programas tiene que ver con la erradicación de la Vulnerabilidad Residencial:

- Programa de permutas protegida de vivienda y bolsa de oferta de viviendas.

- Programa de incorporación de viviendas al parque público para su cesión de uso.

- Programa de apoyo a las personas inquilinas del parque público residencial de la comunidad autónoma de Andalucía.

- Programa de viviendas gestionadas por las administraciones públicas, entidades públicas y entidades del tercer sector de Acción Social.

- Programa de realojo para afectados por las ejecuciones hipotecarias o procedimientos de desahucio.

- Programa de apoyo a las situaciones de emergencia residencial.

- Programa para la integración social.

Así que señores míos, Alcaldes, consejeros, diputados, concejales o fiscales. Vamos a aplicarnos en serio a las cosas importantes. Que tenemos recursos e instrumentos para ello. Y los demás, ciudadanos míos, vamos a abrir bien los ojos para actuar con responsabilidad social, porque en nuestras manos también está propiciar la solución a muchas situaciones.

Por cierto, os tengo que dejar, porque en seguida me reúno con mi equipo para avanzar en el Plan Municipal de Vivienda y Suelo que nos ha encomendado el Ayuntamiento de Ronda… a cuyos responsables técnicos y políticos quiero felicitar, porque ese es el camino.

Visto 3975 veces

19 comentarios

  • Enlace al Comentario Roberto Martes, 15 Diciembre 2020 09:27 publicado por Roberto

    Me parece un articulo de lo más acertado. Son tragedias de las que decimos: "cualquier día va a pasar aquí una tragedia". Hasta que ocurre, y entonces nos llevamos las manos a la cabeza. Y es que no estamos en lo que deberíamos estar, en los problemas reales y prioritarios de la gente.
    Quizás porque ni los que están obligados a resolver estos problemas ni el resto del cuerpo social estemos cumpliendo con su obligación.

    Reportar
  • Enlace al Comentario Manuel García Rubio Martes, 15 Diciembre 2020 09:28 publicado por Manuel García Rubio

    Buenos días, Jan Carlos. Me ha gustado tu artículo sobre en tráfico suceso acaecido en Badalona. Desde luego ha sido un duro golpe para la sociedad en general y para los afectados en particular. Después de 12 años de ojos vendados, sin que nadie haya reparado en la situación de esas personas, se han infligido leyes de alto rango que protegen a las personas en estado vulnerable por la instituciones responsables.
    Los edificios okupados por personas sin hogar, que son de todas las nacionalidades, existen por todo el territorio nacional. Ya es hora que los poderes públicos se dediquen a solucionar estas situaciones. Me alegro que el Ayuntamiento de Ronda te haya encargado un Plan Municipal de Vivienda y Suelo. Es una gran noticia. El 11/12/2020 he presentado un escrito en el Ayuntamiento sobre la situación de los inmuebles abandonados y en ruinas, algunos de ellos okupados por personas con riesgos evidentes.
    Cómo se de tu interés por Ronda, que va retomar su plan especial, te lo incluyo aquí, si puedo, o a tu correo.
    Saludos
    Manuel García Rubio
    Presidente de la Asociación de Vecinos de "La Ciudad".
    Ronda, 15/12/2020.

    Reportar
  • Enlace al Comentario Rodrigo Martes, 15 Diciembre 2020 10:43 publicado por Rodrigo

    A grandes males, grandes remedios...no queda otra que remangarse y utilizar todos los recursos que tienen a su mano las diferentes administraciones (sin olvidar nuestro deber como ciudadanos de exigir el uso de estos recursos). Ojala muchos municipios sigan el ejemplo de Ronda y actúen responsablemente.

    Reportar
  • Enlace al Comentario Álvaro Martes, 15 Diciembre 2020 11:37 publicado por Álvaro

    No hay más que ver las estadísticas del Ministerio del Interior sobre los casos de ocupación en las distintas Comunidades Autónomas. Por un lado Cataluña supera los 3.000 casos y sigue en aumento mientras que Andalucía sigue superando los 1.000
    Como bien apunta Juan Carlos, este problema atañe tanto a gobiernos regionales como a los propios ayuntamientos.
    Ronda tiene una gran oportunidad para revertir esa situación junto con el apoyo de la ciudadanía.

    Reportar
  • Enlace al Comentario Chinh Martes, 15 Diciembre 2020 13:13 publicado por Chinh

    Hay muchos arquitectos en paro o incluso han dejado de ejercer, muchas viviendas vacías de los bancos, hay muchas okupas en todo el país, la gran mayoría inmigrantes pero no sólo inmigrantes, hay muchos dispuestos a trabajar y pagar por un techo y el plato en su mesa y no se les permite, especialmente en Barcelona. Siempre hay trabajo que hacer incluso limpiar esta ciudad de basuras, basuras literalmente que Barcelona está resucio vamos...Lo de Badalona no ha sido la primera vez, tristemente no será la última.

    Reportar
  • Enlace al Comentario Jorge Luis Rivera Martes, 15 Diciembre 2020 17:08 publicado por Jorge Luis Rivera

    Mi reconocimiento al Colega Juan Carlos García de los Reyes por su compromiso con la verdad defendiendo el interés general y mostrando las buenas prácticas de instituciones frente a la falta de agilidad de otras instituciones. Felicitaciones!!

    Reportar
  • Enlace al Comentario Roberto Balboa Martes, 15 Diciembre 2020 20:48 publicado por Roberto Balboa

    Querido amigo Juan Carlos:
    Sólo nos acordamos de Santa Bárbara cuando truena.
    Y aquí ha pasado eso; creo que todos tenemos muy claro que situaciones como la que se vivía en Badalona, abundan a lo largo y ancho del territorio español, y que si no se repite más veces es por puro azar, por pura suerte.
    Descansen en paz los fallecidos y mucho ánimo para sus familiares y amigos y, como casi siempre, un cero para todos aquellos políticos responsables de este tema, que cobran muy bien pero trabajan muy mal.
    Un abrazo como yo de grande.

    Reportar
  • Enlace al Comentario Juancarlos GARCIA de los REYES Martes, 15 Diciembre 2020 20:50 publicado por Juancarlos GARCIA de los REYES

    Querido amigo Roberto Parra, tienes razón. Debemos acostumbrarnos a anticiparnos las tragedias, planificando la resolución de los problemas con cabeza y administrando los recursos... y dede luego, que también podríamos pensar un poco más en los que menos tienes. Un fuerte abrazo

    Reportar
  • Enlace al Comentario juancarlos García DelosReyes Martes, 15 Diciembre 2020 20:54 publicado por juancarlos García DelosReyes

    Muchísimas gracias amigo Manuel que me escribes desde Ronda. Tienes toda la razón, y debemos exigir de las administraciones públicas mayor sensibilidad con los que menos tienen y mayor rigor a la hora de planificar sus actuaciones. Te agradezco la fe y la confianza que siempre has mostrado con mi trabajo. Intentaré estar a la altura. Abrazos!

    Reportar
  • Enlace al Comentario Silvia Silva A. Miércoles, 16 Diciembre 2020 12:53 publicado por Silvia Silva A.

    Querido amigo, este lamentable accidente, es y será siempre donde excista asinamiento.
    Y para peor como en todo el mundo, Chile no es la ecepción, de lo mismo que en vuestro Pais
    Te saludo desde Valparsíso
    Silvia

    Reportar

Deja un comentario