- ¿Es posible que exista una oferta adecuada de viviendas en las que vivir? ¿Que estén bien diseñadas, con calidades atractivas, que cumplan con todos los anhelos de sostenibilidad y eficiencia… y cuyos precios sean, a pesar de todo, equilibrados y justos? ¿También viviendas para alquilar?
- ¿Es posible que nuestros barrios sean, en realidad, espacios de convivencia? ¿Unos barrios que estén diseñados a escala humana, con buenos servicios y con equipamientos próximos a donde vivimos? ¿Que se puedan caminar y que no estén contaminados por el humo o por el ruido… ni tampoco por la fealdad?
- ¿Es posible que la ciudad que habitamos sea integradora, eficiente, sostenible y emprendedora…? ¿Una ciudad que mime su cultura y el patrimonio heredado, pero que sobre todo que mime a sus ciudadanos…? ¿Es posible, en definitiva, que podamos calificarla como una ciudad comprometida…?
Para dar respuesta a esas y a otras preguntas parecidas tengo la responsabilidad de dirigir el futuro Plan Municipal de Vivienda y Suelo (PMVS) de Jaén (Andalucía, España) que está siendo promovido por su ayuntamiento. Se tratará de un instrumento que va a permitir definir las políticas de vivienda que regirán en este municipio durante los próximos 10 años, que deberán ser diseñadas de manera acorde con las diferentes políticas en dicha materia tanto a nivel nacional (Plan Estatal de Vivienda, Agenda Urbana Española 2030, o el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia) como andaluz (Plan Vive de Andalucía 2020- 2030), sin olvidar, a su vez, que muchas de las propuestas municipales podrían ser viables gracias a las de los Fondos Europeos de Desarrollo Urbano.
El PMVS de Jaén constituye una iniciativa innovadora en esta ciudad, y lo estamos desarrollando bajo la dirección de la Concejalía de Políticas Sociales, Vivienda y Rehabilitación y la coordinación técnica de SOMUVISA. Conscientes de la importancia que la participación debe tener en los procesos de planificación, estamos mantenido diversas reuniones con los agentes sociales, empresariales y profesionales que nos están ayudando a valorar las necesidades actuales desde la mayor variedad de puntos de vista, a los que se les ha solicitado el envío de sus propuestas específicas a fin de que puedan ser evaluadas por el equipo técnico.
Por ello se han programado dos nuevos talleres participativos:
- De una parte, un ENCUENTRO CON LOS COLECTIVOS PROFESIONALES Y EMPRESARIALES: a celebrar el día 21 de marzo de 2023 a las 16:30 en el Salón de Actos del Patronato Municipal de Asuntos Sociales.
- Y, de otra parte, un ENCUENTRO CON LAS ENTIDADES SOCIALES, GRUPOS VECINALES, FEDERACIONES…: a celebrar el día 21 de marzo de 2023 a las 18:00 en el Salón de Actos del Patronato Municipal de Asuntos Sociales.
De la misma manera, se ha elaborado un CUESTIONARIO SOBRE EL ESTADO DE LA VIVIENDA EN JAÉN https://forms.gle/ko7FairJ7SyupTt56 con la idea de que pueda ser respondido por cualquier ciudadano hasta la finalización del próximo mes de abril de 2023. ¿Te animas a darnos tu opinión?
Pincha en la imagen para acceder al cuesitonario