La crónica de una decepcionante muerte más que anunciada… Destacado

Hoy no me voy a andar con rodeos… porque me avergüenza lo que le acaba de pasar a mi ciudad y a mi tierra. Porque Granada, y Andalucía, en definitiva, a cuentas de la ruina galopante que sufre uno de sus BIC (La Hacienda Jesús del Valle) acaba de ser incorporada en la vergonzante lista roja del patrimonio que elabora la prestigiosa y nada dudosa asociación Hispania Nostra con el propósito de llamar la atención sobre el deterioro dramático de algunos monumentos www.listarojapatrimonio.org.

"Se encuentra en estado de ruina completa, a pesar de estar catalogada como Bien de Interés Cultural (BIC). Ha sido expoliada parte de la solería en barro, azulejería y demás elementos ornamentales. Se han desprendido parcialmente las cubiertas, así como parte del primer nivel. Aún se pueden identificar zonas como las cocinas, palomar, refectorio, celdas, pozo, molino, etc. La vegetación ha invadido casi la totalidad del conjunto" https://www.granadahoy.com/granada/Hacienda-Jesus-Valle-Granada-patrimonio-ruina_0_1506149738.html

WhatsApp Image 2020 10 13 at 07.09.30

 

WhatsApp Image 2020 10 13 at 07.09.03

WhatsApp Image 2020 10 13 at 07.09.03 1

jesus del valle

 

Para quien no la conozca le diré que se trata de un singular ejemplo de las haciendas jesuíticas que data del siglo XVI cuyos valores culturales e históricos están fuera de toda duda. Está ubicado en el término municipal de Granada, en pleno valle del rio Darro, un lugar cuya belleza es tan patente que hasta la toponimia le hace los honores: “Valparaiso”. Por eso, hace no muchos años, la Junta de Andalucía, con un especial apoyo que le fue brindado desde el Patronato de La Alhambra y del Generalife, inició su declaración BIC bajo la categoría de “Paisaje Cultural”. Y es que se trata de un lugar hermoso y delicado que guarda una estrechísima relación con todo lo que significa "el territorio Alhambra", hasta el punto de que ya se trabaja con la expectativa de que, más pronto que tarde, se solicitaría a la UNESCO su incorporación a la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco.

WhatsApp Image 2020 10 13 at 07.33.34

Y si bien es de justicia reconocer la importancia de todas esas iniciativas, no lo es menos exigir una más rigurosa tutela del patrimonio cultural existente, ya que, como tantas veces ocurre, a nuestros gestores públicos, al menos por esta vez, se les olvidó que una cosa es predicar y otra dar trigo. Porque mientras se soñaba la luna llegó de repente el chaparrón, más que anunciado y más que merecido, de Hispania Nostra.

patrimonio de la aglomeracion

Es verdad que se trata de un inmueble de titularidad privada cuyos propietarios no han dudado en dejarlo arruinar por causas clarísimamente especulativas… Pero también es igual de verdad que las leyes castigan estas mezquindades y facultan a las administraciones (ya sea el propio Ayuntamiento de Granada, ya sea la propia Junta de Andalucía) para intervenir de manera subsidiaria en defensa de su conservación… Pero a unos y a otros se les olvidó que el patrimonio cultural no es renovable, ya que los daños ya causados son irreversibles… ¡En fin!

Desde las páginas de La Ciudad Comprometida ya hemos lanzado nuestro grito de auxilio en varias ocasiones sin que tuviese eco. Al igual que hemos querido contaros iniciativas valientes (como por ejemplo la del ayuntamiento de Torredelcampo para salvar de la ruina a un castillo medieval de titularidad privada -cuyas obras de emergencia acaban de concluir por lo que en breve os las mostraré-). Por eso, ahora no nos duelen prendas para poner una vez más el dedo en la llaga:

¡Cúmplase la Ley del Patrimonio Histórico de Andalucía y el decreto de Inspección Técnica de Edificios y ante el patente abandono de sus propietarios, ejecuten las administraciones con urgencia obras de conservación que detengan este deterioro galopante!

Porque nos va muchísimo en ello: el prestigio de Andalucía como territorio de ama su cultura y su patrimonio. El prestigio de la propia Alhambra que atesora décadas de ejemplar gestión patrimonial. El prestigio de Granada, en su calidad de verdadero icono internacional que además aspira a la capitalidad cultural europea, Y, en definitiva, el prestigio de España, un país que ama su patrimonio, su historia y su legado cultural.

Así que, venga, que no es tan difícil… Solo hace falta determinación para hacer cumplir la ley, espíritu de colaboración entre las administraciones –municipal y autonómica- y, claro, tener las ideas claras, claras.

WhatsApp Image 2020 10 13 at 07.09.03 2

Visto 5858 veces

12 comentarios

  • Enlace al Comentario Roberto Balboa Martes, 13 Octubre 2020 06:37 publicado por Roberto Balboa

    Querido amigo Juan Carlos:
    Como muy bien dices una cosa es predicar y otra dar trigo, y ya sabemos que las administraciones funcionan de manera muy sui géneris, pues predicar es muy fácil, pero llevar la prédica a hechos concretos, eso es harina de otro costal.
    Incumple tú como persona o como empresa cualquier ley y verás qué pronto están encima de ti todas las administraciones dolientes exigiéndote responsabilidades; pero si como en este caso son ellas las que se pasan por el arco del triunfo sus responsabilidades, entonces no hay problema.
    Debería ser un caso de juzgado de guardia y que el ministerio fiscal actuara de oficio, pero como en la vida real, cómo va a morder un perro la mano que le da de comer.
    Siento verdadera vergüenza de nuestra clase política, y digo yo que creo sinceramente que en algún lado debemos tener buenos políticos, pero ¿dónde están?
    Un abrazo como yo de grande.

    Reportar
  • Enlace al Comentario José Carlos Guerrero Maldonado Martes, 13 Octubre 2020 08:58 publicado por José Carlos Guerrero Maldonado

    Hola Juan Carlos, que pena que no seamos de salvaguardar nuestro patrimonio. Es cierto que sobre los propietarios pesa un deber genérico de conservar y rehabilitar, pero no es menos cierto que ese deber no es ilimitado. Cuando existen valores patrimoniales en un inmueble, el derecho de propiedad queda supeditado al interés general que representan los valores existentes.
    Para el caso que nos ocupa, ni siquiera la declaración de ruina urbanística (si la tuviera), posibilita la desaparición del inmueble porque su interés obliga a su recuperación mientras esta sea posible. Sin embargo, el esquema de intervención siempre es el mismo, el propietario asume los gastos de la intervención hasta el "límite normal del deber de conservación" y la administración actuante el resto.

    El PEM de una obra de rehabilitación y restauración de esta envergadura es muy alto y las administraciones autonómica y/o local no van a asumir este desembolso. Esta es la realidad.
    La declaración legal de ruina urbanística comporta la inclusión del inmueble en el Registro de Solares y Edificaciones ruinosas y, consecuentemente, la posibilidad de instar el concurso para sustituir al propietario incumplidor. Pero ¿a quién le va a interesar un inmueble con esta carga? ¿Puede ser suficientemente lucrativo como para amortizar la inversión en un plazo interesante?

    Por tanto, lo único que puede hacerse, hasta que alguien se acuerde de hacer políticas de conservación que afecten al Valle del Darro, es adoptar unas medidas inmediatas que paralicen el deterioro que está sufriendo la edificación.
    En este sentido, tu artículo de hoy es muy interesante. La denuncia de la situación actual obliga a la intervención municipal ordenando las medidas inmediatas que paralicen el deterioro que sufre el inmueble. Tan solo falta alguien que formalice la denuncia y la presente en el registro municipal.

    Un saludo

    Reportar
  • Enlace al Comentario M Angeles Peñalver Martes, 13 Octubre 2020 15:50 publicado por M Angeles Peñalver

    Juan Carlos, me encantaría que tus palabras de lucha fueran efectivas y poder seguir viendo esas emblemáticas ruinas cada vez que pasamos los ciclistas, paseantes ...
    a ser posible, con la reconstrucción que se merecen.
    Mis deseos de seguir pasando a pie de obra.
    No delante de la tumba.
    Gracias por tu denuncia.
    Besos

    Reportar
  • Enlace al Comentario Juan Carlos García delosReyes Martes, 13 Octubre 2020 17:53 publicado por Juan Carlos García delosReyes

    Os agradezco vuestros comentarios en los que en realidad venís a coincidir en lo mismo, al igual que yo:
    - Una llamada a los responsables públicos para que utilicen todos los resortes que les procuran las normas para defender la buena salud de los bienes culturales que hemos recibido y que trenemos la responsabilidad de tutelar para las generaciones futuras.
    - Una llamada a la sensatez que posibilite compatibilizar conservación con revitalización en términos socialmente y culturalmente asumibles, y también viables en todos los aspectos.
    - y una llamada, más bien un grito, para que n os pongamos manos a la obra.
    Abrazos grandes para vosotros, mis apreciados amigos Roberto, Jose Carlos y Mariángeles

    Reportar
  • Enlace al Comentario Jesús López Miércoles, 14 Octubre 2020 14:36 publicado por Jesús López

    Buenas tardes, podría decirse que la no intervención de las administraciones en un edificio catalogado BIC, están prevaricando y podría ser constitutivo un delito de prevaricación. ??

    Reportar
  • Enlace al Comentario Juan Carlos García delosReyes Miércoles, 14 Octubre 2020 19:33 publicado por Juan Carlos García delosReyes

    Hombre, Jesús, yo no diría tanto aunque reconozco que me faltan conocimientos jurídicos para abordar dicha cuestión. Yo prefiero quedarme en la necesidad de propiciar una gobernanza en relación con la tutela del patrimonio cultural existente. Si es BIC por supuesto y con mayor razón, pero el restante también... Ya que eres accitano, en Guadix hay numerosos ejemplos de inmuebles muy deteriorados en los que la ejecución subsidiaria por parte del ayuntamiento debería actuar sin dilación. Valgan por ejemplo una casa junto al bar dolar; o una iglesia mudejar en deterioro galopante en Paulenca.
    Gracias por acercarte a este blog. Un abrazo

    Reportar
  • Enlace al Comentario Manuel Jueves, 15 Octubre 2020 12:18 publicado por Manuel

    Buenísimo artículo, no entiendo lo de "decepcionante", en el que se dicen muchas verdades documentadas. Este espacio de Jesús del Valle es una zona de gran valor , un entorno rural dentro de una ciudad excesivamente mazacotada de unifamiliares y por tanto es irrenunciable. El futuro camina por ahí, por disponer de entornos verdes donde se puedan hacer "cosas" : actividades diversas y/o complementarias a las meras visitas culturales e históricas. Podemos esperar que nadie desde fuera abogue por tu patrimonio porque la defensa del mismo es costoso, pero no puedo comprender que el gobierno municipal- todos nuestros partidos no salgan en su defensa. bueno, sí. ¿Podemos dejar la ciudad en manos de personas que no aprecian sus valores?

    Reportar
  • Enlace al Comentario Juan Carlos García delosReyes Jueves, 15 Octubre 2020 16:13 publicado por Juan Carlos García delosReyes

    Gusto en saludarte por estas redes, Manuel. Decepcionante el resultado al que se ha llegado. Gracias por parecerte buena la crónica. Eso que dices es la cuestión... ¿A quién le importó el arruinamiento de ese BIC? Mientras se ha luchado tanto desde Granada, La Alhambra y la Consejería de Cultura en declarar todo el valle del Darro como BIC en su categoría de Paisaje Cultural, se les olvidó que su inmueble más valioso iba ajándose poco a poco. Ojalá decidan intervenir al menos con uns obras de emergencia...

    Reportar
  • Enlace al Comentario Juan Carlos G Portillo Viernes, 16 Octubre 2020 10:11 publicado por Juan Carlos G Portillo

    Es realmente una pena ver como parte de nuestro patrimonio se va degradando y, peor aún, cayendo en el olvido. El abandono está haciendo que se deteriore de forma exponencial, yo lo visité hace apenas 4 años y se encontraba en un estado "menos malo" que el actual. Esperemos que las administraciones recojan este guante y que dentro de un tiempo no tengamos que lamentar una pérdida mayor.

    Reportar
  • Enlace al Comentario Juan Carlos García delosReyes Sábado, 17 Octubre 2020 17:07 publicado por Juan Carlos García delosReyes

    Gracias Juan Carlos por tu comentario (y por facilitarme esos planos del edificio). La pregunbta que tantos nosmhacemos: ¿Las administraciones habrían consentido ese deterioro que se viene acrecentando durante los últimos veinte años de haber estado la hacienda en un lugar menos recóndito? un abrazo

    Reportar

Deja un comentario