Tejiendo un manto de confianza mutua y de compromiso colectivo Destacado

Diseñar un edificio, por modesto que pueda ser, siempre supone un ejercicio bastante complejo ya que requiere considerar simultáneamente numerosos aspectos técnicos, económicos, legales, constructivos, funcionales y formales. Eso requiere que, junto al arquitecto, intervengan una amplia gama de especialistas con cuyos conocimientos debidamente integrados quede conformado eso que llamamos proyecto arquitectónico. Es decir, ese documento técnico que va a servir de guía para todo el proceso de edificación de ese inmueble: autorización, elevación a escritura y acceso a los registros públicos, financiación, contratación de las obras y construcción que felizmente debe concluir en la ocupación final del edificio.

¿Y cuál es el primer paso que siempre se da para elaborar ese proyecto?  A todos nos parecerá evidente: un diálogo franco entre los dos protagonistas principales: el arquitecto y el futuro usuario cuando ya está identificado. Más tarde ya será el momento de que el batallón de técnicos y especialistas hagan su trabajo… Pero eso será más tarde, porque lo primero siempre debe ser identificar el programa de necesidades que deberán ser resueltas y, sobre todo, adivinar cuales son los anhelos para ese edificio soñado.

¿Y si cambiamos de escala y el objeto del proyecto ya no sea un solar sino toda una barriada, una ciudad en su conjunto, o un territorio? ¿También se debería empezar escuchando? ¿A quién? ¿Solamente a su promotor o también a la sociedad que va a vivir o que ya habita ese lugar?

Como podrás imaginar, la dificultad técnica y legal de ese “proyecto urbano”, comúnmente denominado “plan urbanístico”, va a crecer exponencialmente porque la nómina de especialistas que tendrán que intervenir de una u otra forma (arquitectos y urbanistas, geógrafos, abogados, ingenieros, ambientalistas, arqueólogos, historiadores, informáticos, economistas, sociólogos…) así como la de las numerosas administraciones públicas que dejarán oír su voz es casi interminable (medio ambiente, cultura, confederación hidrográfica, carreteras, telecomunicaciones, salud, turismo, comercio, costas, defensa, aeropuertos, ordenación del territorio, urbanismo, diputación, municipios colindantes, trasportes…) o privadas (empresarios y compañías suministradoras de servicios) además, lógicamente, de la participación activa de la corporación municipal y sus asesores...

A todos habrá que escuchar, por supuesto, y con todos habrá que alinear las propuestas, pero… ¿Y los ciudadanos? ¿Dónde quedarían en este proceso de toma de decisiones? Ya que finalmente van a ser ellos los usuarios de ese proyecto de barrio o de ciudad.

Desde mi punto de vista, cualquier proyecto urbano debería empezarse escuchando a todos los actores que van a intervenir en ese proceso, y de entre ellos, otorgando un papel estelar a los ciudadanos y a la sociedad civil organizada, ya que, para bien o para mal, se adoptarán decisiones que van a afectar a centenares de personas, a miles de ellas, e incluso en muchos aspectos a las generaciones futuras que vayan a habitar en ese lugar.

Sin embargo, como todos sospechamos, sigue siendo demasiado frecuente que las cuestiones urbanísticas sigan adoptándose como si únicamente fuesen cosa de técnicos y del área municipal responsable del urbanismo local, ya sea por miopía, por simplicidad o por opacidad. Lo cual nunca va a ser positivo porque el urbanismo es transversal a todas las políticas municipales y por lo tanto debería contar con la participación y el concurso de todos los departamentos del ayuntamiento (seguridad ciudadana, economía, infraestructuras, medio ambiente, tráfico, servicios sociales…).

Pero de la misma manera, hay un segundo factor, si cabe tan importante como el anterior: Faltaría la voz de la ciudadanía y de los colectivos sociales, cuya participación no debería quedarse en los mínimos establecidos legalmente que además suelen desarrollarse cuando los procesos ya estan relativamente maduros.

Yo por eso siempre recomiendo (y prodigo) que ambos diálogos: con el resto de los departamentos municipales e instituciones afectadas, y con la ciudadanía, se den de manera franca desde los primeros pasos, pero que también puedan darse durante todo el periodo de formulación del plan. Diseñando para ello mecanismos que primen la cercanía, la transparencia y la pedagogía: La participación de los ciudadanos y las instituciones en los procesos de planificación como forma de asegurar la idoneidad social de las decisiones adoptadas.

RONDA 2030 exposición

Te cuento todo esto porque el pasado jueves 21 de septiembre de 2023 pude vivir en primera persona un interesantísimo (y apasionante) encuentro con casi un centenar de vecinos, profesionales y empresarios de Ronda (Provincia de Málaga. Andalucía, España) a raíz de una iniciativa que surgió precisamente desde la sociedad organizada: la ASOCIACIÓN RONDA Y COMARCA 2030 https://ronda2030.org/

Se trata de un colectivo cuyo afán reza así: “Aspiramos a desplegar todo el potencial de Ronda y su comarca como lugar excepcional no sólo para vivir o visitar, sino también para emprender y trabajar”

Me habían invitado para que les contase, y también que les escuchase, sobre cuales deberían ser los principales retos urbanos y territoriales de Ronda. Y por eso, esa noche me centré en tres cuestiones principales:

- 1º: Expuse una síntesis de las propuestas prácticamente concluidas para la ordenación y protección de su Conjunto Histórico, una tarea en la que nos hemos desempeñado con ahínco durante los últimos tres años y que hasta el momento ha concitado un respaldo unánime de todos los agentes implicados.

- 2º: También les expuse los trabajos preparatorios que se han llevado a cabo antes del inicio formal de los futuros planes Plan General de Ordenación Municipal y Plan de Ordenación Urbana, respectivamente, que www.gr-arquitectos.com tenemos encomendados por el ayuntamiento de Ronda. Se ha tratado de un proceso preliminar nada frecuente que fue diseñado desde el ayuntamiento, en el que nuestro equipo ha elaborado tres tareas:

- Una BASE CARTOGRÁFICA ACTUALIZADA del municipio y urbana

- El TEXTO REFUNDIDO DEL PLANEAMIENTO URBANÍSTICO VIGENTE, que ha sido aprobado entre 1991 y 2023.

- Y un PORTAL WEB de dicho planeamiento urbanístico vigente en el municipio que ya está en disponible para la población.

Ya que, entre tanto, con la participación de prestigiosas consultoras nacionales (TERRITORIO Y CIUDAD entre ellas) se han desarrollado otros dos documentos de gran importancia -cuya conclusión es inminente-: 

  • RONDA PROYECTA, una iniciativa de planificación estratégica impulsada por el ayuntamiento para identificar los problemas y las oportunidades del municipio, desde todas las escalas y sectores de manera participativa, y proyectar soluciones para el futuro en el horizonte 2030. Se va a materializar en el Plan de Acción Local de la Agenda Urbana 2030 de Ronda, que servirá de referencia a los futuros planes urbanísticos PGOM y POU.
  • PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE, una herramienta que va a ser esencial para relevantes decisiones urbanísticas en el municipio.

- y 3º: Estuve exponiéndoles cuáles van a ser las Buenas Prácticas para la Ordenación de Ronda y su estrecha relación con los Objetivos de la Agenda Urbana Española, ya que van a ser, qué duda cabe, el soporte de las propuestas de los futuros PGOM y POU de Ronda.

Al acabar mi exposición pudimos disfrutar de un interesante debate en el que se notó que los rondeños tienen claro que quieren seguir participando en este proceso singular en la vida de esta ciudad que vamos a vivir en los próximos años. Que debe ser resuelto de la mejor manera posible.

Como aún era prematuro avanzar respuestas específicas para los principales retos a los que Ronda deberá enfrentarse, no me quedó otra que ser en ocasiones “toro”, afrontando las temáticas de frente y con franqueza, y en otras muchas “torero”, desplegando mi capote al viento... ¡Ja, ja, ja! Por eso quiero agradecer a todos los allí presentes que supieran entender que apenas se acaba de empezar y que la mayor parte de las respuestas aún están por llegar. Y los emplacé a futuros eventos participativos una vez que los planes vayan tomando forma (quizás para mitad de 2024).

Como muestra un botón: Allí estuvo, muy activa, la Asociación de Vecinos Padre Jesús; el presidente y algunos vocales de la Asociación de Vecinos de La Ciudad; hubo bodegueros, ganaderos, agricultores, comerciantes; la concejala Fran Sancho, siempre tan activa; miembros de la Real Maestranza de Caballería de Ronda; abogados; arquitectos; ingenieros; empresarios; numerosos vecinos

 RONDA 2030 grupo 3

RONDA 2030 grupo 1

RONDA 2030 grupo 2

Como no fue bastante con mi hora de exposición ni con la hora y media de preguntas y respuestas, durante la posterior copa de vino ofrecida por las bodegas Doña Felisa y Descalzos Viejos pudimos seguir profundizando sobre estos temas con unos y otros… para luego seguir departiendo, ya sin prisa alguna, con una representación de la junta directiva de la asociación convocante: su presidente Juan Clavero, José María Losantos, Isabel Colomina, María Fernanda López-Jacoiste, y Flavio Salesi.

Quiero felicitarles por esta iniciativa tan interesante y necesaria, al tiempo que agradecerles la enorme paciencia y el impagable cariño y confianza con la que me estuvieron escuchando, porque eventos como este ayudan a tejer un manto de confianza mutua y de compromiso colectivo que a la postre va a ser esencial para el devenir de los futuros PGOM y POU de Ronda.  

 

Visto 2745 veces

17 comentarios

  • Enlace al Comentario Daniel J. Saldaña Domingo, 24 Septiembre 2023 12:15 publicado por Daniel J. Saldaña

    Un placer, siempre leerte. Un saludo. ....Y adelante, porque tú, eres de los que SI SABE.

    Reportar
  • Enlace al Comentario Juan Hidalgo Domingo, 24 Septiembre 2023 12:48 publicado por Juan Hidalgo

    Es un privilegio compartir estas experiencias y un placer leer un texto escrito con tanta pasión. Envidio la suerte de los rondeños por contar contigo y con tu equipo así como la tuya por contar con su confianza.
    Un abrazo y enhorabuena

    Reportar
  • Enlace al Comentario Inma Villanueva Ayala Domingo, 24 Septiembre 2023 13:23 publicado por Inma Villanueva Ayala

    Hola, Juan Carlos. Fue un placer tenerte como huésped en Alavera. Ese trabajo que hemos hecho Christian y yo durante 25 años, lo merece, poco caso nos han hecho e historias hay muchas, como el amos que le pusimos al proyecto y que seguimos poniéndole.
    La circunvalación sur es un proyecto que me parece aberrante porque atenta contra el patrimonio paisajístico que es, aunque pocos políticos lo consideren, el bien natural del que se sustenta la fama de Ronda como ciudad especial. No te lo comenté durante el desayuno porque no me pareció apropiado, pero ya pudiste apreciar la belleza de El cerro de la Pedrea, con los caballos de la escuela de equitación de la Real Maestranza. En fin, me alegró muchísimo que disfrutaras de ti estancia. Tened en consideración lo que te planteo. Si desaparece la magia, sería terrible

    Reportar
  • Enlace al Comentario Mª Carmen Sigler Domingo, 24 Septiembre 2023 15:00 publicado por Mª Carmen Sigler

    Juan Carlos muchas gracias por compartir esa experiencia tan emocionante llena de proyectos inquietantes.
    Un abrazo y encantada de escucharte

    Reportar
  • Enlace al Comentario Roberto Balboa Domingo, 24 Septiembre 2023 19:55 publicado por Roberto Balboa

    Querido amigo Juan Carlos:
    Ya te dije en su día la suerte que habían tenido los rondeños con haber dado contigo y con tu equipo para desarrollar ese gran trabajo que tenéis entre manos.
    Pero hoy quiero incidir en un aspecto fundamental de la convivencia humana, la comunicación. Sin ella sería imposible llevar a buen puerto ninguna empresa humana. Ojalá otros actores de nuestro deambular diario tomaran nota y actuaran en consecuencia.
    Mi más cordial enhorabuena para todos los actores, y para ti, además y como siempre, un abrazo como yo de grande.

    Reportar
  • Enlace al Comentario juan carlos GARCÍA DE LOS REYES Lunes, 25 Septiembre 2023 05:13 publicado por juan carlos GARCÍA DE LOS REYES

    Muchas gracias querido colega Daniel... ya sabes a fuerza de años me saqué la licenciatura de la vida, jajaja. Un fuerte abrazo

    Reportar
  • Enlace al Comentario juan carlos GARCÍA DE LOS REYES Lunes, 25 Septiembre 2023 05:15 publicado por juan carlos GARCÍA DE LOS REYES

    Querido Juan Hidalgo, esas palabras que me/nos dices viniendo de un hombre lleno de sabiduría y de bohonomía como tú adquieren un valor triple. ¡Gracias de corazón! Nosotros deberemos seguir ganándonos la confianza de los rondeños con nuestro buen hacer, pero ya nos sentimos mas que gratificados por ese honor de poder ayudarles a escribir su futuro

    Reportar
  • Enlace al Comentario juan carlos GARCÍA DE LOS REYES Lunes, 25 Septiembre 2023 05:21 publicado por juan carlos GARCÍA DE LOS REYES

    Buenos dias Inma Villanueva. Fue una sorpresa descubrir vuestro bellísimo y delicado hotel ALAVERA, ubicado en las inmediaciones de los Baños Árabes de Ronda, sobre una de sus murallas y en la margen izquierda del Arroyo de Las Culebras. Un lugar paradisíaco sin duda alguna. Entiendo vuestra preocupación por la hipotética alteración de ese paisaje que os envuelve. Confío en que finalmente se pueda encontrar una solución sensible con todo eso y también que atienda a las necesidades globales de la ciudad. Sería lo que se merece Ronda. Un fuerte abrazo y gracias por vuestra hospitalidad

    Reportar
  • Enlace al Comentario J.Moraga Lunes, 25 Septiembre 2023 07:05 publicado por J.Moraga

    Enhorabuena por tus buenos trabajos y por ser el mejor expositor.

    Reportar
  • Enlace al Comentario Manuel Lunes, 25 Septiembre 2023 09:33 publicado por Manuel

    Enhorabuena Juan Carlos. Me alegra que se vayan entrelazando proyectos cuyos objetivos sean la mejora de la vida de todos los ciudadanos. Por supuesto que la hora del "vinillo" sería la más productiva. Suele ser el momento en el que la gente habla sin tapujos ni vergüenzas. Un saludo

    Reportar

Deja un comentario