LAS NATILLAS DE LA ABUELA MARICARMEN Y SUS MILAGROS Destacado

20190418 natillas

Ahora que el frío vuelve a arreciar, es un momento muy propicio (como cualquier otro, claro) para refugiarse en “el calor del hogar”, ese que no entiende de chimeneas, de leña o de radiadores y si de compañía, de afectos y de recuerdos. Sobre todo, de recuerdos, sí. De esos que sientes que viviste con alguna de esas personas maravillosas que siempre tendrán un hueco en lo más profundo de tu ser. Esos seres que siempre te acompañan porque en realidad nunca se fueron del todo.

Y uno de esos recuerdos tiene que ver con el Jueves Santo, porque a mi madre, que nunca tenía descanso a la hora de sembrar armonía entre toda la familia, le encantaba recordarnos que era el “día del amor fraterno” … y de entre las muchas maneras que tenía para hacernos sentir ese “calorcito”, hoy os voy a hablar de las famosas “natillas de la abuela Maricarmen” …

Y es que con la llegada de la Semana Santa mi madre sacaba de la alhacena el perol de cobre y se afanaba en cocinarlas para todos nosotros… diez hijos, que con las nueras, yernos y nietos éramos en realidad todo un destacamento deseoso de comerlas como cada año. Pero no solo para su familia más directa, ya que nunca faltaron para la tía Carmela, para el Tío Pepeluis y las tías Encarnita, Mariateresa y Sole, para Mariluz (la del Spar San José), la vecina Encarnita, los consuegros, los Hermanos Fosores del Cementerio, el Sr. Obispo…

Yo siempre quise conservar aquel perol de cobre, como lo más preciado de mis pertenencias, porque sabía bien que era mucho más que un vistoso utensilio de cocina, al evocar como ningún otro a una persona tan sencilla, generosa, valiente y alegre como era mi madre. La Abuela Maricarmen, como la llamábamos todos.

Y como ya llevábamos dos años sin ese maravilloso ritual culinario y fraternal, a la cosa había que ponerle remedio… Así que, con la ayuda de mi hermana Maite (que encarna maravillosamente las virtudes de “la abuela”) hoy nos hemos puesto manos a la obra: Hemos rescatado la receta, desempolvado el perol y, con mucha paciencia y con la alegría que flotaba en el ambiente de su cocina, hemos pasado una mañana de lo lindo:

  • Han sido 36 huevos, cinco litros de leche, 90 gramos de almidón de maíz, la cáscara de una hermosa naranja, unos palos de canela, 900 gramos de azúcar…
  • Primero hemos separado las claras de los huevos para batirlas a punto de nieve, espolvorearlas en ese momento con un poquito de azúcar y cocerlas a cucharadas, y por ambas caras, en leche muy caliente… y las fuimos depositando en sus fuentes respectivas (una para cada hermano).
  • Y aparte, hemos batido las yemas con un poco de leche; diluido el azúcar en leche también; integrado el almidón y pasado todo ello por un colador hacia el perol de cobre, tan brillante.
  • Y ya, con mucha paciencia, a cocer las natillas a fuego medio removiendo constantemente con una cuchara de palo y siempre en la misma dirección… hasta que ya tomaron cuerpo y espesaron.
  • Y, por último, las fuimos depositando en cada una de las fuentes, sobre las claras de huevo cocidas, con unas sonrisas y un gozo digno de las grandes ocasiones…

Han salido ricas… muy ricas, más bien. Ha sido además una bella mañana en la que alguien volaba entre nosotros supervisando la faena y feliz de que hayamos tomado el testigo… Porque al hacer las natillas de la abuela Maricarmen, también la estábamos recordando a ella (y al abuelo) y también escuchábamos, como cada año, aunque esta vez en el corazón, que no hay mejor tesoro que tener muchos hermanos… o lo que es lo mismo, que nos prodiguemos en mimar a la familia y a las personas queridas, y decirles, aunque sea con un cuenco de natillas, lo importantes que son para nosotros…

Y lo he decidido, como yo soy el depositario del perol de cobre, cada año haré las natillas de la abuela en la casa de uno de los hermanos… (Y creo que el año que viene visitaré por estas fechas la casa de Rafa y mi cuñada Paqui).

20190418 natillas7

20190418 natillas6

20190418 natillas4

20190418 natillas3

20190418 natillas2

Visto 4360 veces

14 comentarios

  • Enlace al Comentario Roberto Balboa Jueves, 18 Abril 2019 20:04 publicado por Roberto Balboa

    Amigo Juan Carlos:
    Siempre sabes tocarme la fibra sensible, pero es que además, cuando hablas de tu mami, a la que tan presente tengo siempre con su sempiterna sonrisa, ya me desarmas totalmente; una vez más me has humedecido los ojos.
    Os alabo el gusto y os deseo de todo corazón que vuestra idea de hoy se perpetúe en lo venidero, pues tu mami como mujer cariñosa y sabia que era, tenía muy claro la importancia de la familia y de su unión mucho más allá de la rutina diaria.
    Que Dios la tenga en su Gloria y todo mi cariño para ti y toda tu familia.
    Un abrazo.

    Reportar
  • Enlace al Comentario Rosario Olivares Jueves, 18 Abril 2019 21:41 publicado por Rosario Olivares

    Enhorabuena por buscar esos momentos con tu familia que llenan el alma de amor.Te enseño muy bien tu madre,y si seguro que ha estado contemplando ese perol,y a los que estabais alrededor.

    Reportar
  • Enlace al Comentario Juan Carlos García delosReyes Viernes, 19 Abril 2019 08:57 publicado por Juan Carlos García delosReyes

    Muchas gracias Roberto y Rosario por vuestros cariñosos comentarios... llenos de afecto y de sensibilidad. En efecto, algo o alguien guió mis pasos, para los que, en esta ocasión, tuve la gran colaboración de mi hermana Maite, siempre dispuesta a trenzar lazos familiares. Así da gusto!

    Reportar
  • Enlace al Comentario Consuelo Viernes, 19 Abril 2019 10:04 publicado por Consuelo

    Qué vivencias más bonitas en estas fechas de Semana Santa y qué manera tal alegre y sutil de reunirse las familias ahora que cada vez se dispersan más. Una buena idea y una muy buena manera de vivir estos días. Que sigáis haciéndolo muchos años y sirva de ejemplo para otros grupos familiares y se convierta en una bonita costumbre.

    Reportar
  • Enlace al Comentario Juan Carlos García delosReyes Sábado, 20 Abril 2019 06:33 publicado por Juan Carlos García delosReyes

    Querida Consuelo, debo confesarte que la idea de continuar esta tradición cada año en casa de un hermano diferente surgió mientras hacíamos las natillas... así que quizás alguien nos lo sugirió... muy probablemente. Un abrazo grande

    Reportar
  • Enlace al Comentario Ivonne Jasmin Kalil Varela Lunes, 06 Abril 2020 21:08 publicado por Ivonne Jasmin Kalil Varela

    Juan Carlos. , morí. ¡Qué lindo amigo! 36 huevos batiste y lo repartirse entre muchos. Qué gesto y recuerdo más bello. ¿Sabes? a mi me hacia mi abuela y mi mamá ese postre y lo llamaba leche Nevada ..delicioso. Te felicito y admiro los recuerdos que cada vez compartes , en tus historias. Me encantó. Y espero que tu domingo de ramos sea siempre así. ¡Abrazos.!

    Reportar
  • Enlace al Comentario Juan Carlos García delosReyes Martes, 07 Abril 2020 04:34 publicado por Juan Carlos García delosReyes

    Querida amiga Jamín, que me escribes desde las costas chilenas. Pues a mí me enternece que, tras tantos años leyendo mis historias y mis reflexiones en La Ciudad Comprometida te sigan emocionando y evocando cosas... Eso, junto con tu amistad virtual, es mi recompensa. ¡Abrazos!

    Reportar
  • Enlace al Comentario Boni Nava Martes, 12 Abril 2022 20:11 publicado por Boni Nava

    Compadre... es pa quererte o no es pa quererte. Nunca , desde hace 50 años, he dudado que eres el cemento de tu/nuestra familia. Sigue así. Desde las tierras de Cáceres, un abrazo muy fuerte para todos los García de los Reyes. Mis hermanos granainos.

    Reportar
  • Enlace al Comentario Carmen Poyatos Jueves, 14 Abril 2022 14:50 publicado por Carmen Poyatos

    Según el vídeo, te han salido espectaculares! Imagino que de sabor también! Tu madre, seguro que ha estado acompañándote, para que su receta saliera perfecta! Estará orgullosa de que su hijo haya cogido su relevo.
    Buen fin de semana !!!

    Reportar
  • Enlace al Comentario Jose Miguel de la Torre Jueves, 14 Abril 2022 15:13 publicado por Jose Miguel de la Torre

    Pues habrá que sacar tiempo y probarlas, porque con el corazón que le has puesto y lo que este encierra tienen que estar riquísimas. Disfrutalas amigo, aunque eso ya lo has hecho...un abrazo

    Reportar

Deja un comentario