Para mí este pueblo solo era una mancha blanca que coronaba una colina en el horizonte Destacado

 

LAHIGUERA PORTADA

Si no eres de la provincia de Jaén (Andalucía, España) es probable que no hayas oído hablar de Lahiguera, y desde luego también es más que improbable que alguna vez hayas ido a ese lugar. Te lo digo porque ese era mi caso hasta que por el azar del destino la vida me ha llevado allí.

El caso es que, debido a mi profesión, ya había tenido la oportunidad de visitar con asiduidad otras ciudades cercanas, Torredelcampo, Arjona o Torredonjimeno, por ejemplo, e incluso no hace mucho tiempo estuve enfrascado con la restauración del Castillo del Berrueco que al igual que Lahiguera se encuentra ubicado en el corazón de la Comarca de La Campiña, un plácido territorio alomado en el que reina el olivar,  que se encuentra enmarcado entre las sierras de Jaén, por el sur, y el gran valle del Guadalquivir, el gran río de Andalucía, por el norte.

Pero hasta que mi profesión me ha traído, para mí este pueblo solo era una mancha sin nombre, blanca, muy blanca, que coronaba una colina en el horizonte… aunque, mira tú lo que son las cosas, resulta que yo ya presumía, sin saberlo, del riquísimo aceite de Lahiguera, gracias a la generosidad de mi querido allegado José Martínez, que vive en la cercana ciudad de Andújar.

LAHIGUERA TM

Pero hoy ya sé, por ejemplo, que hasta no hace muchos años este pueblo tenía otro nombre, Higuera de Arjona, hasta que, como en tantos otros lugares que yo conozco, con la llegada de la democracia sus gentes prefirieron quitarse de en medio el apellido para enfatizar su nombre de pila…

Lahiguera cuenta con casi 1.600 habitantes y su ubicación le permite una conexión fluida con la autovía A-4, lo que facilita los desplazamientos hacia Andújar o Madrid, lo que sumado al desarrollo de actividades económicas ligadas a la agricultura y la transformación del aceite de oliva, le otorga un papel clave en la economía local. Por eso es fácil imaginar que allí casi todo el mundo tiene raíces con alguna de las dos cooperativas oleícolas que les molturan la aceituna (Cooperativa del Campo Santa Clara y Cooperativa del Campo San Isidro) o con otras empresas del sector como es Mergaoliva.

Aún recuerdo cuando no hace demasiadas semanas visité este lugar por primera vez, quedándome prendado del sobresaliente panorama que desde allí se divisa en cualquiera de las direcciones, lo que explica que, en el punto más elevado de esa loma, denominado La Atalaya, se ubique el Torreón de Tercia del S. XIII, que nos habla bien a las claras sobre por qué nació este pueblo precisamente en este lugar.

La segunda sorpresa que me llevé fue al caminar por su calle Ramón y Cajal, verdadera espina dorsal del pueblo, llena de elegancia y de finura gracias a la sobriedad de la arquitectura y al orgullo por lo propio de sus gentes.

LAHIGUERA GENERAL

También podría decirte que la tercera sorpresa, enorme, fue descubrir la arquitectura de su ayuntamiento, que allá por 1914 fue diseñado por el gran arquitecto andaluz Aníbal González, padre del estilo regionalista que tan buenas obras le dio a la ciudad de Sevilla (entre ellas su conocidísima Plaza de España).

LAHIGUERA AYUNTAMIENTO

Pero te voy a ser franco, lo mejor de todo ha sido dejarme contagiar por la profesionalidad y el afán que me mostraron desde el primer momento los regidores y  los funcionarios municipales (mando saludos agradecidos a Paqui Calero, la alcaldesa, a Carolina Campoy, secretaria general, y a Martín Aranda, el técnico municipal), de la misma manera que agradecí la predisposición a colaborar de las dos portavoces de los partidos de la oposición, y del buen espíritu colaborador que pude apreciar en las juntas directivas de las dos cooperativas locales y en diversos vecinos que también participaron en las reuniones de trabajo.

¡Uy! ¡Jajajaj! Y yo habla que te habla y resulta que había olvidado explicarte que todo esto que te cuento ha sido con motivo del inicio de los trabajos para la redacción del nuevo planeamiento urbanístico: el Plan Básico de Ordenación Municipal de Lahiguera que sustituirá a unas añejas Normas Subsidiarias de Planeamiento Municipal que datan de 1999.

Por el momento, hemos concluido una fase preliminar de los trabajos en la que tan importante ha sido acopiar toda la información documental que se nos ha facilitado, como escuchar a los concejales, empresarios, cooperativistas y vecinos en general sobre sus demandas y anhelos… Nosotros les hemos hablado con pedagogía de conceptos como la sensatez, la legalidad, la sostenibilidad, los valores locales o el interés general, mientras que ellos nos han explicado cosas mucho más concretas, pero no menos importantes, ya que necesitan reubicar un fallido polígono industrial, un nuevo recinto ferial, ampliar el cementerio, simplificar en lo posible la gestión urbanística de los crecimientos urbanos, o empezar a considerar como una posibilidad que antes o después los cooperativistas puedan afrontar su unificación…  

LAHIGUERA tipologías

Pero entre los muchos desafíos también se encuentra el envejecimiento de la población y la falta de relevo generacional. Además, Lahiguera carece de una base industrial significativa y su economía no está suficientemente diversificada hasta el punto de poder generar suficiente empleo estable fuera del sector agrícola. Esta situación limita las opciones de desarrollo económico y su evolución dependerá de su capacidad para adaptarse a los cambios económicos y sociales que afectan a las zonas rurales de Andalucía.

Por nuestra parte, por mi parte, intentaremos serles útiles y ayudarles a trazar el mejor destino posible para sus gentes.

 LAHIGUERA CAMPIÑA

 

Visto 2253 veces

22 comentarios

  • Enlace al Comentario José Tomás Rojas Martes, 20 Mayo 2025 15:15 publicado por José Tomás Rojas

    Como en otros lugares que describes, transmites enormes ganas de conocerlos, apunto lahiguera, seguro que salen buenas fotos del lugar.

    Reportar
  • Enlace al Comentario Juan Carlos, García de los Reyes Martes, 20 Mayo 2025 16:45 publicado por Juan Carlos, García de los Reyes

    amigo José Tomás, gracias por tus palabras. Es fácil describir así los sitios, intentando sentirte uno más de los lugareños. Un fuerte abrazo.

    Reportar
  • Enlace al Comentario Victor Escribano Barrios Martes, 20 Mayo 2025 19:22 publicado por Victor Escribano Barrios

    El comienzo de estos planes siempre es muy enriquecedor, ya que a través de la interlocución directa con las personas que viven el municipio día a día permite un enfoque adaptado verdaderamente a sus necesidades. Cierto es que Lahiguera presenta varios desafíos en su modelo de desarrollo pero seguro que las actuaciones que se planteen serán las acertadas para conseguirlo. ¡A por ello!

    Reportar
  • Enlace al Comentario Orjona Harusha Martes, 20 Mayo 2025 20:15 publicado por Orjona Harusha

    Interesante cómo cambia la percepción de un lugar cuando se conoce de cerca. No conocía mucho sobre Lahiguera, y me ha sorprendido su valor patrimonial y la historia que tiene detrás. Buen artículo para reflexionar sobre lo que solemos pasar por alto.

    Reportar
  • Enlace al Comentario Alberto Fernandez Ordoñez Martes, 20 Mayo 2025 20:24 publicado por Alberto Fernandez Ordoñez

    Tengo muy buenos recuerdos de ese lugar. Hace ya unos años pudimos excavar un yacimiento de época ibérica muy interesante en el cerro de la Atalaya, justo donde se ubican los depósitos de agua del municipio.

    Reportar
  • Enlace al Comentario Roberto Balboa Martes, 20 Mayo 2025 21:09 publicado por Roberto Balboa

    Querido amigo Juan Carlos:
    Con ese “peazo” de corazón que gastas, es imposible que cuando te dejas caer por esos rincones tan especiales y bonitos que tiene nuestra tierra, al poco tiempo no te hayas integrado como uno más de ellos.
    Estoy seguro que junto a tu equipo lo haréis de maravilla, como es habitual en vosotros, lo que los higuerenses os agradecerán toda la vida.
    Un abrazo como yo de grande.

    Reportar
  • Enlace al Comentario juan carlos GARCÍA DE LOS REYES Miércoles, 21 Mayo 2025 02:00 publicado por juan carlos GARCÍA DE LOS REYES

    Víctor Escribano, estás en lo cierto, aunque tantas veces a los técnicos pueda olvidárseles. Trabajamos para las personas y por eso cualquier metodología debe incluir escucharlas, desde el primer momento, incluso antes del inicio de las labores meramente técnicas. Ese es el enfoque que nosotros solemos utilizar y nos permite aprender de las gentes que habitan cada lugar como primer paso para posteriormente poderles serles útiles.

    Reportar
  • Enlace al Comentario juan carlos GARCÍA DE LOS REYES Miércoles, 21 Mayo 2025 02:07 publicado por juan carlos GARCÍA DE LOS REYES

    Ojona Harusha, así es. Con los años y la experiencia vamos aprendiendo a saber mirar al lugar; gracias también a los conocimientos que cada día vamos adquiriendo podemos ser también perspicaces para captar su verdadera esencia; y también si nos acercamos a cada lugar con humildad primará lo que nos dice y no tanto nuestro ego. con todo ello estaremos aportando un cóctel que solo puede ofrecer buenos resultados... Si además le añadimos unas gotitas de pasión y de determinación, es probable que sus gentes, las de cada sitio, valoren positivamente nuestras aportaciones.
    Por eso ser urbanista debe ser un trabajo verdaderamente vocacional.

    Reportar
  • Enlace al Comentario juan carlos GARCÍA DE LOS REYES Miércoles, 21 Mayo 2025 02:11 publicado por juan carlos GARCÍA DE LOS REYES

    Qué interesante lo que nos aporta la arqueología... en este caso viene a poner de manifiesto que la posición geográfica tan privilegiada de Lahiguera ya fue utilizada al menos desde hace tres o cuatro milenios, y los vestigios históricos ponen de manifiesto que desde entonces este lugar ha seguido siendo utilizado y habitado permanentemente. Gracias por tu comentario, Alberto Fernández Ordóñez... nos seguiremos viendo en las obras (y muy pronto con motivo de la rehabilitación y conservación del BIC Ayuntamiento de Martos)

    Reportar
  • Enlace al Comentario juan carlos GARCÍA DE LOS REYES Miércoles, 21 Mayo 2025 02:14 publicado por juan carlos GARCÍA DE LOS REYES

    Querido amigo y paisano Roberto Balboa... siempre tan gentil conmigo y con la labor de mi equipo. Te digo lo mismo que le acabo de contestar a Orjona: Con conocimientos, experiencia, buena actitud y mucha humildad solo se pueden cosechar trabajos útiles y el respeto de las gentes a las que van dirigidos. Otro abrazo tan grande como el tuyo

    Reportar

Deja un comentario