Hoy es el Día Mundial de Información sobre el Desarrollo y desde las Naciones Unidas se nos recuerda que las tecnologías de la información y las comunicaciones constituyen herramientas imprescindibles para “promover el crecimiento económico, la competitividad, el acceso a la información y los conocimientos, la erradicación de la pobreza y la inclusión social” (A/RES/65/141 ).
Y también hace apenas unos días, desde la UNESCO, con motivo de la celebración del “Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza”, lanzaron un mensaje desesperado a la comunidad internacional al recordarnos que “es un imperativo desde el punto de vista de los derechos humanos, el desarrollo y la paz. Por este motivo debemos actuar ya para hacer realidad las promesas”.
Y con esta contundencia lo expresaba Irina Bokova, la Directora General de la UNESCO:
“es necesario que los gobiernos actúen rápidamente y traduzcan los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en políticas eficaces respaldadas con recursos adecuados. La Agenda 2030 es ambiciosa y necesitamos medidas ambiciosas para llevarla adelante.”
Y mientras reflexiono con estos mensajes lacerantes, que nos recuerdan lo absurdo del desarrollo de la humanidad, cuando no es capaz de satisfacer ni tan siquiera las necesidades más esenciales para centenares de millones de seres humanos, mis recuerdos han empezado a volar y se han posado en los arrabales de Arequipa, concretamente en los barrios informales de Cayma, al pie del volcán Misti, donde la vida quiso llevarme hace unos años…
Y, como si de oro viejo se tratase, quiero invitaros a releer lo que al respecto os escribí hace unos años… porque sé que no os dejará indiferentes.
https://granadablogs.com/gr-arquitectos/2012/02/06/como-contaos-el-bienestar-que-me-invade/