Elementos filtrados por fecha: Martes, 04 Marzo 2025
“La nature gagne terrain”
Leo en la prensa un titular más que sabido, que no todas las ciudades están asumiendo con rigor el reto de acabar con sus emisiones de dióxido de carbono (CO₂), el principal gas de efecto invernadero. Reza así: “Al ralentí o a gran velocidad según la ambición de sus alcaldes, la mayoría de municipios retrasan las inversiones verdes”,
Fíjate que, aunque hoy nadie duda de que cualquier estrategia urbana debe pasar por reverdecer la ciudad para que los espacios urbanos sean diseñados bajo criterios bioclimáticos, sin embargo, seguimos estando no lejos, sino muy lejos de que esa “buena práctica” forme parte de la agenda de la mayor parte de los municipios. Por eso, aprovechando que he disfrutado de un reciente viaje a la ciudad de Nantes (Región de la Bretaña. Francia) me gustaría hablarte de un ejemplar proyecto urbano que allí están desarrollando y que ha calado tremendamente entre sus habitantes. El eslogan que han escogido no deja lugar a la duda: "la naturaleza está ganando terreno".
Pero antes de adentrarme en el tema te diré que Nantes es una populosa y moderna ciudad de unos 350.000 habitantes, aunque con su área metropolitana asciende al doble, 700.000 habitantes. Si la visitas seguramente te sorprenderán, como a mí me ha ocurrido, cosas como:
- la exquisita delicadeza con la que han sabido compatibilizar modernidad y respeto por su patrimonio;
- la valentía con la que están sabiendo reconvertir su pasado industrial en las orillas del Loira generando nuevos barrios llenos de dinamismo y atractivos;
- y también su apuesta decidida por rediseñar los espacios públicos a escala humana, priorizando al peatón y a los modos de movilidad no motorizada gracias a que llevan años apostando por la construcción de una eficiente red de tranvías que ya la quisieran otras ciudades de similar tamaño.
El caso es que en el Nantes metropolitano se están tomando muy en serio eso de reverdecer la ciudad y para ello han diseñado un ambicioso plan para permeabilizar los espacios públicos de todos sus distritos, sustituyendo hormigón o granito por jardines y parterres en los que plantar hasta 50.000 árboles y arbustos. Se trata de un rosario de iniciativas, muchas veces de reducido tamaño, que buscan que cada habitante pueda disfrutar de al menos tres árboles en el entorno de su vivienda o de su lugar de trabajo.
Así que, permíteme que hoy más que escribir te comparta algunas de las fotografías que tomé de dichas iniciativas. Ojalá sean de tu interés.
https://elpais.com/espana/2025-03-03/barcelona-vitoria-zaragoza-y-valladolid-la-avanzadilla-urbana-que-busca-erradicar-sus-emisiones-de-co.html
https://metropole.nantes.fr/actualites/2024/environnement-nature/nantes-nature-gagne-terrain