¡Uf! Acabo de iniciar unos días de vacaciones y os reconozco que los ansiaba (creo que me voy a perder por las montañas del norte) y que también los necesitaba. Ya sabéis que ha sido un año muy difícil para el que ninguno de nosotros estábamos preparados. Viviendo sin certeza de casi nada, con las emociones a flor de piel, asumiendo altas cotas de civismo, mascando en la intimidad un miedo antes desconocido, y apretando los dientes, mucho, con afán por seguir adelante. Porque la vida debe continuar y nosotros con ella.
En realidad, aunque pareciera que os hablo de mis vivencias personales, que también, me refiero más que nada a mi faceta laboral, esa que comparto con un fabuloso equipo de jabatos, luchadores incansables, intachables profesionales y excelentes personas.
Por eso he querido iniciar mis días de descanso dando “gracias a la vida, que me ha dado tanto…” y que cada día me lleva a nuevos puertos que me llenan de compromiso. Con la certeza de que siempre sumo y de que en cada uno de ellos también crezco. Por eso, aunque sea posible que hoy mi cuerpo esté algo lacerado y mi mente exhausta, sin embargo, creo que también estoy lleno de paz y de agradecimiento.
La vida, o quizás sea cosa del cielo y sus estrellas, me regala que, casi cada día, conozca a personas y lugares nuevos con los que soñar mayor prosperidad en todos los sentidos, pero hilvanando lo que ha sido con lo que haya de ser, o la mesura con la determinación.
Y creo que la clave de esa paz que hoy me embriaga consiste en no sé dejar de soñar.
Como por unos días, o quizás por unas semanas solo seré una piedra más en el camino e intentaré mimetizarme en los paisajes que recorra, he pensado dejaros, en esta nueva entrega de los Diálogos desde La Ciudad Comprometida, una entrevista que en estos mismos días me hicieron en la TV local de Ronda (Andalucía, España) en la que aunque pareciera que hablo sobre las necesidades de protección de esta bellísima ciudad, en realidad creo que todo el rato estuve reflexionando sobre cómo propiciar ciudades comprometidas, esas que favorezcan que sus gentes puedan desarrollarse como personas en todos los sentidos…
Por eso, como os decía, la clave consiste en no dejar de soñar.
Os dejo el enlace con la entrevista integra, y mis agradecimientos a la periodista María José García y a CHARRY TV por la oportunidad brindada. Espero que os resulte didáctico.
Un cálido abrazo para cada uno de vosotros.