Un nuevo futuro para MONACHIL y SIERRA NEVADA Destacado

DSC 0323

Una de las grandezas de estos días funestos de la pandemia es poder comprobar cómo está aflorando una suma inmensa de bellas actitudes individuales que ya se tornaron en iniciativas colectivas que nos llenan de esperanza… Y esta lección de vida me sirve, como un ejemplo, más que elocuente, para ilustrar una de las máximas de La Ciudad Comprometida que nos recuerda que:

              “si bien la solución no depende de nosotros, también está en nosotros” … 

Y lo traigo a colación porque hoy os quiero hablar de un atractivo ejemplo sobre cómo con profesionalidad, pedagogía, conocimientos y la mejor actitud se le puede dar la vuelta a las cosas, por difíciles que parezcan y por enrevesadas que estén. En concreto os quiero hablar del reciente Plan General de Ordenación Urbanística de MONACHIL (Andalucía, España) -que he tenido el honor de redactar con el impagable apoyo de todo mi equipo de GR-arquitectos-.

Además, tiene la particularidad de que se trata de un trabajo de especial relevancia por afectar a una importante porción urbana de la metrópoli de Granada, por tratarse de un territorio ubicado en el corazón del Parque Nacional y Natural de Sierra Nevada, y por albergar su Estación de Esquí, uno de los principales referentes turísticos de Andalucía y de España.

Pero… ¿Qué es lo que pasaba en el urbanismo de Monachil? Pues pasaba de todo y nada bueno, siendo un ejemplo más de aquellos municipios en los que su desarrollo urbano, paradójicamente, no iba a propiciar mejores servicios y mayor calidad de vida para los ciudadanos, más bien lo contrario. Y digo eso porque cuando empezamos la formulación del nuevo PGOU el urbanismo local estaba basado en un plan y en una gestión municipal que propiciaban:

  • Una aplicación espúrea de la normativa: dando lugar a la sustitución de numerosas dotaciones públicas (equipamientos y zonas verdes) por edificios de viviendas o apartamentos turísticos.
  • La progresiva densificación urbana sin que ello llevara apareado la mejora proporcional de infraestructuras y servicios.
  • La construcción de edificios cuyo tamaño y altura eran desproporcionados con respecto a la trama urbana preexistente.
  • La destrucción del paisaje urbano tradicional de Monachil y la generación de impactos de todo tipo.
  • Que ha incentivado la estacionalidad en la Estación de Esquí y su densificación progresiva.
  • Que ha empeorado la prestación de los servicios que reciben los ciudadanos.
  • Y una gran inseguridad jurídica, como lo demuestran las numerosas sentencias contrarias a los permisos concedidos y a los edificios ya construidos.

Por eso la buena noticia es que, tras muchos años de esfuerzo continuo, con el apoyo de varios alcaldes (aprovecho para mandar un abrazo al primero de ellos, José Luis Laguía) y concejales, y también con el buen hacer de los funcionarios municipales, al fin ha visto la luz el nuevo PGOU de Monachil, tras su reciente aprobación municipal, y con ella la apertura de un proceso de concertación con las diferentes administraciones públicas (medio ambiente, cultura, salud, confederación hidrográfica, turismo, urbanismo…), y paralelamente tambien de un amplio periodo participación ciudadana para que unos y otros lo conozcan y hagan sus alegaciones.

monachilortofoto

PGOU MONACHIL

 

PGOU MONACHIL

¿Y cuáles han sido los secretos para darle la vuelta a la tortilla a aquel urbanismo? Hombre… una conjunción de factores, desde luego, entre los que seguramente el más importante ha sido que todos los actores (los políticos locales, los servicios técnicos municipales y, obviamente, el equipo redactor del PGOU) tuviéramos claro que trabajábamos no para este o aquel inversor o empresa sino para defender los intereses colectivos de los ciudadanos, sin olvidar también, evidentemente, los derechos de las generaciones futuras.

Así que, como comprenderéis, solo gracias a tener clara esa premisa ha sido posible hacer un trabajo del que sentirnos orgullosos. Y a mí se me antoja que constituye toda una metáfora sobre la capacidad que tiene la sociedad de cambiar los status quo perversos de las cosas, gracias a las acciones individuales de cada uno de nosotros mismos… si nos implicamos verdaderamente.

Así que con el nuevo PGOU:

  • se mima el patrimonio cultural heredado,
  • se protege la arquitectura y el urbanismo tradicional del pueblo de Monachil,
  • se compensan los déficits de equipamientos y zonas verdes heredados de aquel urbanismo desaprensivo,
  • se hacen previsiones para la mejora de las infraestructuras,
  • se facilita la gestión urbanística de las propuestas,
  • se camina hacia un medioambiente urbano saludable,
  • se restañan en lo posible los abusos urbanísticos del pasado,
  • se protegen con rigor los valores naturales y ambientales del sobresaliente espacio rural municipal,
  • o se apuesta decididamente por mejora de la calidad urbana de Pradollano en todos los sentidos, propiciando romper su estacionalidad y siempre en coherencia con los valores naturales del ENP de Sierra Nevada.

MONACHIL 5

Todo lo cual ha requerido de grandes dosis de profesionalidad, experiencia y compromiso. Por eso, como ya os escribí hace unos meses:

Solamente podremos ser prácticos en la gestión de la ciudad y del territorio si contamos con un conocimiento exhaustivo de las diferentes materias; si contamos con una dilatada experiencia en gestión; y sobre todo poseyendo una gran determinación para llevar nuestros trabajos adelante desde el convencimiento de que con ellos estaremos propiciando ciudades y ciudadanos comprometidos”  https://laciudadcomprometida.eu/el-consultor-urbanistico/254-los-4-atributos-esenciales-para-ser-urbanista

Así que vayan desde estas humildes páginas de La Ciudad Comprometida mi agradecimiento, mi felicitación y mi recuerdo a todos los alcaldes, concejales, funcionarios, y profesionales intervinientes, sin cuyo concurso y su compromiso no hubiera sido posible propiciar un buen plan, pensado para los ciudadanos… Y vaya también mi felicitación al equipo municipal que ha impulsado el PGOU en su etapa más reciente: Antonio, Paco, José Morales (alcalde) Mariano, Iván, Mari Carmen, además de Daniel (arquitecto municipal), José Manuel (asesor jurídico) y José Luis (secretario general).

PGOU MONACHIL

ACCEDER AL CONTENIDO DEL PGOU DE MONACHIL PINCHANDO EN LA SIGUIENTE IMAGEN:

PGOU MONACHIL 2

Visto 6455 veces

18 comentarios

  • Enlace al Comentario Juan Carlos García delosReyes Jueves, 02 Abril 2020 07:41 publicado por Juan Carlos García delosReyes

    Gracias Javier por tus felicitaciones, cuídate mucho.
    Y, cómo no, gracias a Manuel por tu fe en nuestro trabajo... Tómate con paciencia las tareas de estos días porque a mí me pasa lo mismo... jajaj tengo casi menos tiempo que antes jajaja. ¡¡Te replico lo del abrazo, salud y suerte!!

    Reportar
  • Enlace al Comentario Juancarlos García DelosReyes Sábado, 04 Abril 2020 06:13 publicado por Juancarlos García DelosReyes

    Me ha parecido buena idea compartiros el enlace de otro artículo que escribí al respecto hace una década...
    https://granadablogs.com/gr-arquitectos/2009/09/29/monachil-quiere-abolir-la-agresividad-urbanistica/

    Reportar
  • Enlace al Comentario Alvaro quero Lunes, 04 Mayo 2020 14:54 publicado por Alvaro quero

    Buenas tardes
    Cuales son los plazos de puesta al publico para alegaciones y como puede tener uno acceso
    Hay que pedir cita en el ayuntamiento?
    Se ha suspendido el plazo por el covid19?

    Reportar
  • Enlace al Comentario Juan Carlos García delosReyes Martes, 05 Mayo 2020 15:38 publicado por Juan Carlos García delosReyes

    Gracias Álvaro por acceder a este Blog. Respecto de los plazos están paralizados mientras continúe la alarma sanitaria, por lo que más adelante tendrá oportunidad de presentar, si es que sea su deseo, una alegación al PGOU. Y respecto de la consulta del PGOU en el artículo viene una imágen que constituye un enlace directo al contenido del plan, aunque también podrá acceder al mismo a través de la web de mi estudio porfesional http://www.gr-arquitectos.com

    Reportar
  • Enlace al Comentario Alvaro Quero Jimenez Lunes, 15 Marzo 2021 15:28 publicado por Alvaro Quero Jimenez

    Buenas tardes.
    Hay algún avance en el PGOU de Monachil?
    Se ha aprobado definitivamente?
    Cual es el siguiente paso....
    Gracias.

    Reportar
  • Enlace al Comentario Juan Carlos García delosReyes Lunes, 15 Marzo 2021 17:59 publicado por Juan Carlos García delosReyes

    Gracias Alvaro Quero por visitar nuestro blog. Respecto del PGOU de MONACHIL puedo informarte que una vez concluida la exposición pública del mismo y recepcionados casi todos los informes sectoriales requeridos, se están evaluando por el equipo redactor y por el ayuntamiento para la continuación de los trámites. Pero la aprobación definitiva, aún tardará bastantes meses. Saludos cordiales

    Reportar
  • Enlace al Comentario pedro Domingo, 14 Septiembre 2025 10:55 publicado por pedro

    Buenos Días Juan Carlos,

    Finalmente que sucedió con el PGOU? He estado buscando información, pero no encuentro nada, solo que no salió adelante. Pasó algo que lo paralizó?

    Hay alguna forma de consultarlo actualmente, independientemente de si se aprobará en algún momento o no, tengo mucha curiosidad.

    Gracias

    Reportar
  • Enlace al Comentario juan carlos GARCÍA DE LOS REYES Lunes, 15 Septiembre 2025 17:27 publicado por juan carlos GARCÍA DE LOS REYES

    Pedro, lamento informarte que el PGOU de Monachil lleva cuatro años paralizado. Debe ser que el ayuntamiento o su equipo de gobierno tengan otras prioridades, pero el equipo redactor del plan por mas intentos que hemos hecho para continuar los trabajos (que ya habían superado en 2021 el ecuador de su tramitación) todos ellos han sido en vano.
    Saludos cordiales

    Reportar

Deja un comentario