Un libro esencial sobre la arquitectura vernácula de La Alpujarra

arq vernacula alpujarras

Hoy voy a compartir contigo una agradable sorpresa que he recibido en los días pasados. Verás: Resulta que recibí un inesperado paquete en mi oficina, que abrí con enorme curiosidad. Contenía un bello libro con una aún más bella dedicatoria de su autor. Llena de afecto y de generosidad hacia mí.

Te diré que había perdido todo tipo de contacto con Alfonso Castellón Gallegos desde hacía unos veinte o veinte y cinco años cuando coincidimos profesionalmente en La Alpujarra, más concretamente en el Barranco del Poqueira. Fue cuando dirigía por entonces un complejísimo y voluntarioso trabajo para dotar de ordenación urbanística y de protección a ese hermosísimo valle que engloba a los municipios de Capileira, Bubión y Pampaneira y resulta que Alfonso era el técnico municipal.

Por esa razón tuvimos la oportunidad de coincidir y trabajar juntos, prácticamente codo con codo y absolutamente compenetrados.  Desarrollando una enorme pedagogía patrimonial para hacer ver a aquellos alcaldes y concejales que sus pueblos, sus bancales, sus tinaos, sus muros y paratas, sus casas de piedra, madera, launa y cal, sus acequias, su urbanismo escalonado lleno de gestos solidarios, la sabiduría con la que generación tras generación supieron labrar el paisaje, su cultura del agua, sus prados, sus cortijadas, sus tradiciones… constituían algo muy valioso. Tan valioso que ya ni tan siquiera les pertenecía solamente a ellos, sino a todos los andaluces. A todos los españoles. A todos…

Pues allí que estaba presente Alfonso: juicioso, comprensivo y verdaderamente proactivo. El mejor cómplice municipal que pude soñar, a pesar de que por entonces era muy joven y deduzco que asesorar a los municipios del Barranco debió de ser uno de sus primeros trabajos profesionales.

A Alfonso en realidad no tuve nunca la necesidad de convencerlo de nada. Tan voluntarioso y comprometido con lo patrimonial y con lo ecológico, gracias a su enorme sensibilidad enseguida se alineó con el discurso de las propuestas urbanísticas y patrimoniales que yo llevaba a aquellas gentes. Por eso mi discurso era también su discurso.  Comprenderás por tanto que sus aportaciones técnicas, siempre llenas de sensibilidad y de cordura, constituyeron una enorme contribución para que finalmente aquel planeamiento saliera adelante y fuera un verdadero éxito colectivo.

Fueron unos años más que laboriosos en los que coincidí con Alfonso Castellón. Los recuerdo enormemente. Intensos y apasionantes. Fueron decenas de reuniones con vecinos, visitando organismos, explicando propuestas, recorriendo cada rincón de los pueblitos y de sus ruedos, discutiendo detalles…

detalle ordenacion bubion

Aún sigo pensando que el Planeamiento Supramunicipal del Barranco del Poqueira (Normas Subsidiarias de planeamiento, con Contenido de Protección, de Capileira, Bubión y Pampaneira) constituyó una enorme lección del mundo rural para toda la sociedad, que aún hoy sigue vigente como uno de los mejores activos urbanísticos de Andalucía. Porque tres pequeños municipios, cuya población apenas sumaba 2.000 habitantes entendieron que, más allá de las líneas artificiosas de sus términos municipales, debían trabajar conjuntamente ya que compartían un mismo valle, una misma cultura, un mismo paisaje, unos mismos recursos… por lo que debían también soñar juntos un mismo futuro. Y así fue. Con el apoyo inicial de la Diputación de Granada aquel plan salió adelante y coniguió el aval de todas las administraciones, incluida la Consejería de Cultura que les delegó la gestión de sus Conjuntos Históricos. como colofón, tal y como había programado  aquel plan, constituyeron un consorcio urbanístico que les permitió trabajar coordinadamente durante muchos años.

Por eso, con toda justicia, a aquel planeamiento supramunicipal, una vez concluido definitivamente, le fue otorgada en 2009 la Bandera de Andalucía. Una bandera que en justicia también es de Alfonso Castellón, al igual que de todos los funcionarios y concejales que contribuyeron en su diseño y aprobación.

Ahora, muchos años después, recibo con enorme alegría ese presente tan especial, plasmado en un libro esencial con el que su autor nos comparte todo lo que sabe y ama de la arquitectura vernácula de La Alpujarra. ¡Felicidades amigo Alfonso!

¡Ah! Que olvidaba compartirte tan bella dedicatoria:

“A Juan Carlos García de los Reyes: Maestro y pionero de la puesta en valor de las arquitecturas vernáculas de Las Alpujarras.

Tu trabajo abrió camino para quienes amamos este territorio.

Fue un privilegio coincidir contigo durante mi etapa en La Alpujarra y aprender de tu visión.

Que este libro sea también un pequeño homenaje a tu dedicación y a la belleza que juntos defendemos.

Con cariño y admiración, Alfonso Castellón”

arq vernacula dedicatoria 

arq vernacula invitacion

 

Visto 648 veces

14 comentarios

  • Enlace al Comentario Silvia Silva A. Jueves, 16 Octubre 2025 09:02 publicado por Silvia Silva A.

    Felicidades Juan Carlos, estas recibiendo, el fruto de tus cosechas, que vas dejando en el camino de lo trabajado
    Con afecto

    Reportar
  • Enlace al Comentario Antonio Rodriguez Jueves, 16 Octubre 2025 10:24 publicado por Antonio Rodriguez

    Hola. Habría que extender esa normativa de protección a los pueblos de la Alpujarra que todavía tengan algo que "salvar", porque de seguir así, al final solo va a quedar el barranco del Poqueira. A ver si los políticos de la Mancomunidad se ponen las pilas y hacen algo por la Alpujarra, al margen de pedir cuatro subvenciones. Me consta que hay alpujarreños muy interesados por sus raíces y por la protección de los valores urbanísticos y humanos de la Alpujarra. A los políticos les corresponde tomar también conciencia a medio y largo plazo.
    Un abrazo.

    Reportar
  • Enlace al Comentario Roberto Balboa Jueves, 16 Octubre 2025 13:47 publicado por Roberto Balboa

    Querido amigo Juan Carlos:
    Tú lo sabes de sobra, y ahora has podido confirmarlo nuevamente.
    “Quien siembra, recoge.”
    Enhorabuena querido amigo.
    Un abrazo como yo de grande.

    Reportar
  • Enlace al Comentario Vicente Miranda Incera Jueves, 16 Octubre 2025 15:06 publicado por Vicente Miranda Incera

    Hola amigo ojalá tuviéramos en La Vera un Juan Carlos como tú, que se interesará un poco por la zona. Enhorabuena por tu trabajo.
    Un abrazo.

    Reportar
  • Enlace al Comentario Roberto Parra Sualís Jueves, 16 Octubre 2025 16:01 publicado por Roberto Parra Sualís

    Querido amigo Juan Carlos, me alegra saber que, como dicen algunos comentarios, estás recogiendo lo que has sembrado a lo largo de tu vida profesional y que es el fruto del esfuerzo tuyo y de tu equipo. Enhorabuena y un abrazo enorme hermanoamigo Laboral desde Sevilla.

    Reportar
  • Enlace al Comentario Darío Domene Rodríguez Jueves, 16 Octubre 2025 17:18 publicado por Darío Domene Rodríguez

    Precioso recuerdo de un magnífico trabajo. !Enhorabuena a ambos¡

    Reportar
  • Enlace al Comentario Javier García Valdecasas Jueves, 16 Octubre 2025 20:32 publicado por Javier García Valdecasas

    Juan Carlos.
    Lo que escribes es un auténtico homenaje a tu compañero por un trabajo compartido y apasionante.
    Es una inspiración.
    Ya ves que me ha gustado.
    Un abrazo!

    Reportar
  • Enlace al Comentario Antonio Rodríguez Viernes, 17 Octubre 2025 14:44 publicado por Antonio Rodríguez

    Enhorabuena. Después de tantos años ejerciendo tú profesión y de coincidir con tantas personas también grandes profesionales y grandes personas. Es una suerte que se acuerden de tí con cariño por tu gran trabajo.

    Reportar
  • Enlace al Comentario juan carlos GARCÍA DE LOS REYES Viernes, 17 Octubre 2025 16:54 publicado por juan carlos GARCÍA DE LOS REYES

    Varios de vuestros mensajes, el muy cariñosos y atentos, inciden sobre el hecho re sembrar y recoger afectos. Bueno, pues no está mal llevarlo a gala como modo de vivir. Os lo agradezco enormemente Silvia Silva (Chile), Roberto Balboa (Guadix), Darío Domene (Granada), Antonio Rodríguez (Alpujarra) y Roberto Parra (Sevilla). Os mando abrazos

    Reportar
  • Enlace al Comentario juan carlos GARCÍA DE LOS REYES Viernes, 17 Octubre 2025 17:00 publicado por juan carlos GARCÍA DE LOS REYES

    Antonio Rodríguez, antes que nada te doy la bienvenida a este voluntarioso blog. Tienes toda la razón porque más de 45 años después de que llegaran los ayuntamientos democráticos son muy pocos los municipios alpujarreños que se han dotado de un instrumento de planificación riguroso. Recientemente lo acaba de aprobar Carataunas, precisamente uno de los de menor población de toda Andalucía, lo que viene a demostrar que fundamentalmente se trata de una cuestión de voluntad y de saber mirar hacia el futuro con responsabilidad.
    Además, pongo el dedo en la llaga al recordar que ninguno de los municipios en que 2007 fueron incluidos total o parcialmente en el BIC Alpujarra Media y La Tahá ha concluido su planeamiento para ordenar y proteger su patrimonio.
    Estoy de acuerdo contigo que tanto la Mancomunidad como Diputación deberían implicarse activamente.
    Saludos cordiales

    Reportar

Deja un comentario