CONJUGANDO LA ÉTICA CON LA EXCELENCIA
El pasado lunes 28 de enero, el Ateneo de Granada organizó la presentación de una publicación de Juan Carlos García de los Reyes a la que posteriormente siguió un interesante debate sobre urbanismo. Pero el protagonista indiscutible del acto fue el autor que muy pronto nos sumergió en sus “Reflexiones desde la Ciudad Comprometida. Lo que sienten mis pensamientos” de un modo tan sutil, que todos los asistentes al acto no pudimos sino dejarnos trasportar a los continuos escenarios que nos relató, como si nosotros mismos hubiésemos vivido junto a él todas aquellas vivencias.
Un libro, fruto de la acumulación de experiencias personales y profesionales a lo largo de más de veinticinco años dedicado a una profesión apasionante, a la par que compleja, como es el urbanismo. Durante todo ese tiempo, que se habían entrelazado distintas percepciones aunadas por el continuo devenir de los acontecimientos, algunos hitos en su camino, permitieron que experimentara distintas metamorfosis que supusieron verdaderos cambios reflejados en sus proyectos, y en su ideario personal y profesional.
El primero de ellos, el nacimiento de GR-arquitectos, que le posibilitó iniciar un “urbanismo interdisciplinar”, rodeándose de distintos profesionales expertos en diferentes ramas de conocimiento que permitían abordar la gran complejidad de todos los proyectos sin tener que sacrificar propuestas.
Tras ello, el nacimiento del blog “La Ciudad Comprometida”, en la que cada día nos ofrecía a sus asiduos lectores una reflexión personal sobre los temas que abordaba en sus innumerables proyectos, pero con un lenguaje sencillo y directo, fácilmente comprensible para toda la ciudadanía. Todos parecíamos entender la trascendencia de aquel “urbanismo comprometido” con las ciudades, con los vecinos que en ellas habitaba o con las oportunidades que brindaba con sus trabajos “conjugando la ética con la excelencia”.
Emocionante sin duda oírlo hablar sobre las ciudades latinoamericanas, no sólo por los grandes problemas territoriales que éstas presentan (pobreza, marginación social, macrocefalias, inseguridad, contaminación acústica, visual, problemas en el transporte o desprotección de su patrimonio), sino por las innumerables anécdotas que nos contó sobre sus relaciones personales con las gentes del lugar. Todos deseamos tener una muñequita de las de la Señora Cristina, al igual que podíamos saborear los “aguaymanto”, o sentir el aire puro desde Montesillo y Montesilla.
Sin duda, un viaje y un sinfín de experiencias, que se quedaron en él y que ahora desde su reciente publicación pretende trasmitirnos a nosotros:
“Os invito a que recorráis conmigo estas breves páginas en las que irá aflorando mi ideario personal y profesional, mi compromiso por vivir, y mi compromiso por compartir lo que aprendí, apreciando a tantos que me tuvieron fe, y agradecido también a las caricias que me dio la vida…
Y serán palpables los vínculos tan arraigados que tengo con mi tierra y con mis gentes, aunque reconozco también que cada vez se me ensanchan más esos términos, tras tantos años retando a la vida en mi condición de accitano y de granadino errante…
Pero sobre todo me encuentro muy dichoso de haber sabido encontrar la manera, el momento y la determinación para realizar estas reflexiones desde La Ciudad Comprometida, a través de las cuales creo que, sobre todo, os cuento “lo que sienten mis pensamientos…”
NOELIA RUIZ MOYA, Geógrafa de GR-arquitectos y fotografía facilitada por Carmen Castro Martín